Número de Expediente 1947/04

Origen Tipo Extracto
1947/04 Senado De La Nación Proyecto De Resolución GOMEZ DIEZ : PROYECTO DE RESOLUCION INTERPELANDO AL MINISTRO DE JUSTICIA , SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS , A FIN DE INFORMAR ACERCA DE LOS INCIDENTES PROTAGONIZADOS EN MANIFESTACIONES PIQUETERAS .-
Listado de Autores
Gómez Diez , Ricardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
29-06-2004 07-07-2004 124/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
30-06-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES
ORDEN DE GIRO: 1
30-06-2004 28-02-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1947/04)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación

RESUELVE

Solicitar la comparecencia del Señor Ministro de Justicia, Seguridad y
Derechos Humanos, en los términos del artículo 71 de la Constitución
Nacional, a fin de que brinde explicaciones sobre los incidentes
protagonizados por participantes de las manifestaciones piqueteras y se
sirva informar sobre las medidas a implementarse para asegurar el ejercicio
de los derechos de transitar libremente, comerciar y trabajar y afianzar el
principio de la igualdad ante la ley que se ven afectados por los actos
ilícitos cometidos por quienes intervienen en las mencionadas
manifestaciones.

Ricardo Gómez Diez.-


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Desde hace tiempo, durante la realización de las manifestaciones piqueteras,
se vienen cometiendo, por quienes en ellas participan, actos ilícitos.

Es de público y notorio conocimiento que durante las marchas aludidas se
incurre en la realización de delitos tales como la usurpación de la
propiedad, violación del derecho a transitar, comerciar y trabajar,
derechos estos que tienen raigambre constitucional.

También es de amplio conocimiento que el Poder Ejecutivo Nacional ha
adoptado una actitud pasiva frente a los hechos aludidos - ha dicho que no
va a adoptar ninguna medida represiva - lo cual provoca el quebrantamiento
del principio de la igualdad ante la ley, receptado en el artículo 16 de la
Constitución Nacional, pues al no producir ninguna reacción ante tales
ilícitos quienes los cometen resultan incentivados para repetirlos

Además, la conducta asumida por el gobierno lleva a que sean los
habitantes, ajenos a tales hechos, quienes deben soportar los
inconvenientes, habiéndose producido reacciones por parte de los afectados
que fueron respondidas con violencia por quienes participan en los
piquetes.

La citada pasividad del órgano Ejecutivo se ha manifestado en un traslado
de responsabilidad hacia la justicia eludiendo, de esta manera, la suya que
emana de la propia Constitución al prescribir que el Presidente es el jefe
supremo de la Nación, jefe de gobierno y responsable político de la
administración del país (art. 99 inc. 1° C.N.). En definitiva, pareciera
que más allá de una simple declamación de repudio de los reprobables
procederes, el gobierno pretende mantener una distancia inexplicable con el
accionar mencionado.

La actuación del Poder Ejecutivo señalada precedentemente, deriva de una
evidente confusión pues no se distingue entre los derechos de manifestar y
peticionar pacíficamente y los comportamientos delictivos citados. Los
primeros son legítimos; los segundos nunca pueden ser atendidos nada más
que con la indiferencia pues incurrir en ella implica desvincularse de
las consecuencias de los ilícitos que se cometen.

La confusión aludida se hace más visible cuando hasta Ministros han
concurrido a actos organizados por los piqueteros con el pretexto de separar
a los sectores blandos de los duros. Se trata de una actitud ingenua porque
ambos grupos se han reunido para realizar manifestaciones conjuntas con el
consiguiente desconcierto de la sociedad.

Por otro lado, es un dato relevante a considerar la desconfianza que suscita
el proceder del gobierno en los inversores quienes, al tomar sus
decisiones, tienen especialmente en cuenta la seguridad física y jurídica
que impera en un país, en este caso, el nuestro.

Como puede apreciarse, la pasividad no es la respuesta adecuada pues produce
grave daño a las perspectivas de recuperación económica y social, por lo que
esta claro que debe asegurarse el respeto de todos hacia la Constitución y
la ley.

Por los argumentos vertidos se solicita la aprobación de la presente
iniciativa.

Ricardo Gómez Diez.-