Número de Expediente 1944/04

Origen Tipo Extracto
1944/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración PINCHETTI Y BUSSI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO EL SEMINARIO DE ALTO NIVEL " FINANCIAMIENTO Y GESTION DE LA EDUCACION EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE "
Listado de Autores
Pinchetti de Sierra Morales , Delia Norma
Bussi , Ricardo Argentino

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
28-06-2004 07-07-2004 124/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
29-06-2004 27-12-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
29-06-2004 27-12-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-04-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 16-02-2005
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO 528/04
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1944/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación:

DECLARA

De Interés Parlamentario, la realización del Seminario de Alto Nivel
"Financiamiento y Gestión de la Educación en América Latina y el Caribe",
organizado por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el
Caribe de la UNESCO y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL) a realizarse durante el trigésimo período de sesiones de la CEPAL en
la ciudad de San Juan de Puerto Rico, el 30 de Junio de 2004.

Delia N. Pinchetti.- Ricardo A Bussi.-


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Para avanzar en la movilización de recursos financieros para educación, la
Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de la UNESCO
ha concertado con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL) un primer seminario de alto nivel de ministros de educación y de
finanzas, planificación y economía, durante el trigésimo período de sesiones
de la CEPAL en Puerto Rico, el 30 de Junio de 2004.

Como objetivo primordial, durante las jornadas se tratará de realizar un
análisis del escenario de la educación en la región y sus desafíos; una
revisión de la gestión de los sistemas educativos al servicio de los
aprendizajes y una previsión de los costos y opciones del financiamiento de
la educación al 2015.

El propósito final será asegurar un uso eficiente de los recursos ya
disponibles ligado a mejoras significativas en la gestión de la educación,
allegar nuevos recursos financieros en función de los resultados educativos
esperados y logrados e inclusive analizar la propuesta de reconversión del
servicio de la deuda por inversión en educación, recordando que la misma fue
elevada el pasado 6 de octubre de 2003, en la 32a. Reunión de la Conferencia
General de la Unesco, celebrada en París, por el ministro de Educación,
Ciencia y Tecnología de la República Argentina, Lic. Daniel Filmus, como
jefe de la delegación argentina en el debate de Política General.

Esta propuesta del Lic. Filmus no es nueva. La misma ya había sido expresada
en una reunión celebrada por todos los ministros en México, pero la autoría
ideológica de este "canje" es del propio Fondo Monetario Internacional y su
herramienta financiera, el Banco Mundial, quienes ya desde 1996 proponen
reducir la deuda externa de países muy endeudados e invertir estos montos en
educación a través de convenios multilaterales que podrían condicionar
inversiones al cumplimiento de políticas específicas de ajuste y control del
presupuesto estatal en el ámbito educativo, de salud y seguridad social
(áreas estatales que mueven miles de millones de dólares desde los
presupuestos nacional, provincial y municipal).

El encuentro al cual asistirán académicos, especialistas y hombres
destacados en el tema, servirá de base para reflexionar y realizar un
análisis de la realidad argentina a fin de lograr una opinión respaldada en
cuanto a la aplicación y viabilidad de la propuesta de reconversión del
servicio de la deuda por inversión en educación y el grado de compromiso que
ello implicaría en las políticas públicas de un Estado soberano e
independiente que puede verse condicionado al cumplimiento de políticas
específicas de ajuste y control por parte de organismos internacionales.

La convocatoria servirá entonces para disipar cualquier tipo de dudas al
respecto, cuyos resultados, diagnósticos, y conclusiones, conformarán
insumos calificados para orientar o reorientar posiciones que enfaticen la
idea de un Estado Argentino garante del servicio educativo sin
condicionamientos de ningún tipo.

Por lo expuesto, Señor Presidente, solicito la aprobación del siguiente
Proyecto de Declaración.

Delia N. Pinchetti.- Ricardo A Bussi.-