Número de Expediente 1943/04

Origen Tipo Extracto
1943/04 Senado De La Nación Proyecto De Resolución BAR : PROYECTO DE RESOLUCION RINDIENDO HOMENAJE AL GRAL . PERON AL CUMPLIRSE EL 30° ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO
Listado de Autores
Bar , Graciela Yolanda

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
28-06-2004 07-07-2004 124/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
29-06-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
29-06-2004 30-06-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 14-07-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 30-06-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:C/S-1833-1941/04 - TEXTO UNIFICADO
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1943/04)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación

RESUELVE

Su homenaje al General Juan Domingo Perón, con motivo de cumplirse el
próximo 1 de julio, el 30° aniversario de su fallecimiento.

Graciela Y. Bar.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Se cumplen 30 años del fallecimiento de Juan Domingo Perón, y más allá de
las ideologías, en fechas como estas, no podemos dejar de recordar los
testimonios que nos dejó Perón a los peronistas y a los argentinos en
general.

A partir de él, gestor de su propio partido, nace para la vida política de
los argentinos, el movimiento nacional y popular, con raigambre en la clase
trabajadora. Perón logra la inserción de las clases de menor poder a la
dirigencia , más allá del partido político en sí, en un movimiento cuyas
ideas han permanecido a lo largo de todos estos años.

Muchos fueron los intentos de exterminar el "peronismo", pero aun desde el
exilio, Perón supo conducir a sus seguidores, quienes fieles a sus ideales,
perpetuaron esa corriente ideológica a través de los años, en el corazón de
los más humildes, de los más necesitados.

Su trabajo en aras de los desprotegidos fue amplio, e incluso logró a través
de quien fuera su compañera de lucha y esposa " Evita", la inserción de la
mujer en la escena política argentina.

Marchó al destierro para no hundir a su país, en una lucha intestina de
pobres contra pobres y argentinos contra argentinos. Mantuvo alta la divisa
y sus ideales, y volvió a su Argentina a pedido de todos, como prenda de
unidad nacional.

Hoy más que nunca, para construir un país justo, libre y soberano, debemos
superar las clásicas antinomias, y tomar como ejemplo aquellos gestos que
marcaron nuestra historia. Cuando fallece Perón, fue nada más ni nada menos
que Ricardo Balbín, uno de sus más fervientes opositores, quien en su
discurso de despedida expresó: "No sería leal si no dijera que vengo en
nombre de mis viejas luchas; que por haber sido sinceras y evidentes,
permitieron en estos últimos tiempos la comprensión final, y por haber sido
leal a la causa de la vieja lucha, fui recibido con confianza en la escena
oficial que presidía el presidente muerto", y concluyó diciendo: "Este viejo
adversario despide a un amigo".

Por todo lo expuesto, y porque decir Perón es decir lucha, exilio, fe,
esperanza, obrero, seguridad social y bienestar, es que solicito la
aprobación del presente proyecto.

Graciela Y. Bar.-