Número de Expediente 1934/04

Origen Tipo Extracto
1934/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración MARTINEZ PASS DE CRESTO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO LA 8° " BIENAL LATINOAMERICANA CONDORHUASI DE CERAMICA ARTISTICA "
Listado de Autores
Martínez Pass de Cresto , Laura

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
25-06-2004 07-07-2004 124/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
28-06-2004 26-08-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
28-06-2004 26-08-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 25-10-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 15-09-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
941/04 27-08-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1934/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación:

DECLARA

De Interés Parlamentario, en virtud de su significación y alcance cultural,
la 8ª "Bienal Latinoamericana Condorhuasi de Cerámica Artística y
Artesanal", a llevarse a cabo en la ciudad de Concordia, provincia de Entre
Ríos.

Laura M. Pass de Cresto.-


FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

La "8º Bienal Latinoamericana Condorhuasi de Cerámica Artística y
Artesanal", evento que cuenta con el auspicio de la Municipalidad de
Concordia, la Escuela Municipal de Cerámica y la Dirección Municipal de
Cultura, tendrá lugar en septiembre del corriente año en la ciudad de
Concordia, provincia de Entre Ríos.

El Perfil temático de esta Bienal, está orientado al rescate de la cerámica
y el arte indígena, entendiendo por tanto de especial significación el
apoyar y dar impulso a este tipo de iniciativas, ya que el arte indígena y
sus pautas vitales deben rescatarse, pues forman parte del fundamento de
nuestra identidad nacional.

Estas Bienales se vienen realizando desde 1989, teniendo características
internacionales ya que se efectuaron en Florianópolis (Republica Federativa
del Brasil), Santa Cruz de la Sierra (República de Bolivia) y Santiago de
Chile, además de las concretadas en diferentes puntos de nuestro país.

En ellas se llevan a cabo estudios, desde una perspectiva indigenista,
latinoamericanista y ecologista, realizándose durante el transcurso de la
Bienal, diversos cursos de arte, estética, antropología, técnicas de arte
cerámico, así como conferencias y prácticas.

Cabe destacar que Condorhuasi, es el Museo de Cerámica Indígena Arqueológica
Argentina, con la más grande colección privada de nuestro país, con 1.200
piezas de arte indígena, algunas con más de dos mil años de antigüedad.

Allí además, se dictan cursos del arte cerámico, restauración arqueológica y
otras especialidades, habiendo publicado su Director, el Prof. Jorge
Fernández Chitti, 36 libros de cerámica, historia, estética, arte,
arqueología y antropología indígena, poemas, diccionarios, sanación,
folletos gratuitos, películas, etc.

Sr. Presidente, destaco la importancia y amplitud de la temática de esta
Bienal, y la necesidad de trabajar activamente en el rescate de las técnicas
y el arte de las comunidades originarias pues forman parte de la raíz
histórica de nuestra nación.

Es por estas consideraciones, que solicito de mis pares la probación del
presente Proyecto.

Laura M. Pass de Cresto.-