Número de Expediente 1929/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1929/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | NEGRE DE ALONSO Y RODRIGUEZ SAA : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO RECONOCIMIENTO AL BIOLOGO ARGENTINO MANUEL VEGA POR CREAR EL MEDICAMENTO BELEROFON , PARA EL TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS C CRONICA .- |
Listado de Autores |
---|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Rodríguez Saá
, Adolfo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
20-06-2007 | 27-06-2007 | 86/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
27-06-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
28-06-2007 | 04-07-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-07-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 04-07-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 1848/07 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1929/07)
PROYECTO DE DECLARACION
EL Senado de la Nación
DECLARA:
Reconocimiento al biólogo argentino Manuel Vega por crear Belerofón oral, un medicamento pionero para el tratamiento de la hepatitis C crónica, dando así un paso muy importante para la salud del ser humano.
Liliana T. Negre de Alonso. ¿ Adolfo Rodríguez Saa.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Manuel Vega nació y se formó como biólogo en Bahía Blanca y vive desde el año 1997 en una ciudad cerca de París (Francia). Allí, fundó en el año 2000, una empresa biotecnológica dedicada al desarrollo de fármacos de última generación.
Hoy el biólogo Argentino tiene 47 años y, la FDA (la Administración de Fármacos y Alimentos de los Estados Unidos) le dio autorización para que comience a probar en humanos una droga pionera para tratar la hepatitis C crónica, que es la enfermedad hepática más extendida en el mundo.
Se trata de Belerofón, y tiene como finalidad utilizarse en el tratamiento de la hepatitis C crónica, que fue reconocida recién en el año 1989 y que hoy afecta a más de 170 millones de personas en el mundo. La infección de dicha enfermedad es muy peligrosa, ya que la misma no presenta síntomas y el virus que se encuentra presente en la sangre, ataca y causa la inflamación crónica del hígado que puede conducir a cirrosis, fallo hepático, cáncer de hígado o muerte.
Este ¿biomedicamento¿ que, en vez de inyectarse será oral, llegará al mercado en el año 2012 y generará una revolución farmacéutica ya que, actualmente no hay una vacuna que pueda prevenir la hepatitis C.
Esto no sólo va a beneficiar a los pacientes, sino que además brindará ventajas económicas. Es que, para poder inyectarse, se necesita una jeringa, a veces un diluyente, y casi siempre alguien que la aplique.
Belerofón, además de utilizarse en la hepatitis C crónica, se puede usar también en hepatitis B y el tratamiento de algunas formas de cáncer como el hepático, melanoma y mieloma múltiple.
Es por todas estas razones que solicitamos a nuestros pares la aprobación del presente proyecto de declaración.
Liliana T. Negre de Alonso. ¿ Adolfo Rodríguez Saa.