Número de Expediente 1928/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1928/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BAR :PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA DE LA INDUSTRIA NACIONAL QUE SE CONMEMORA EL 2 DE SEPTIEMBRE DE 2003.- |
Listado de Autores |
---|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-09-2003 | 17-09-2003 | 117/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
03-09-2003 | 09-10-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INDUSTRIA Y COMERCIO
ORDEN DE GIRO: 1 |
03-09-2003 | 09-10-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 04-11-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 22-10-2003 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO N° 149 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1928/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su adhesión al conmemorarse el próximo 2 de septiembre del
corriente el Día de la Industria Nacional, como generador de fuentes
genuinas de trabajo y motor del desarrollo y el progreso de nuestro
país.
Graciela Y. Bar.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Al conmemorarse el día de la Industria, es importante hacer
referencia al origen de esta celebración, que rememora la primera
exportación de productos elaborados: fue precisamente el 2 de
septiembre de 1578 el día en que se realizó la primera exportación de
una industria argentina a Brasil en un barco que partió cargado de
telas, mantas y frazadas realizadas en Tucumán.
Tras muchos años de abandono de la industria nacional, se ha
creado ahora un escenario propicio para retomar un modelo de país que
apuesta a la producción nacional y se apoya en nuestras propias
virtudes, ventajas y potencialidades.
En este contexto, se hace necesario apostar a la
reconstrucción, en beneficio de la producción, de las economías
regionales y de las pequeñas y medianas empresas, para volver a ocupar
el lugar preponderante en el mundo que antaño supimos conseguir.
Durante el año 2002 ha comenzado en la economía argentina un
interesante proceso de sustitución de importaciones, y se ha logrado
dar a la industria un importante impulso que se traduce en una mayor
demanda de mano de obra, y aunque la reacción aun es lenta; la
producción industrial creció un 20%. Lo mismo ha sucedido con el índice
de horas trabajadas en la industria en el último trimestre del 2002
aumentó un 1.2% respecto a igual período del año anterior, aunque el
índice de obreros ocupados se redujo en un 4%, lo que implica un fuerte
aumento en la intensidad del uso de la mano de obra.
Debemos generar políticas claras para consolidar el actual
proceso de reactivación y la recuperación del mercado interno, lo que
generará sin lugar a dudas una mejoría en el comportamiento futuro del
empleo industrial
Es por esto que, si bien la sustitución de importaciones esta
permitiendo darle un importante impulso a la producción local a corto
plazo, es impensable que esta pueda por si sola dinamizar la actividad
industrial a largo plazo sin que a su vez se generen incentivos que
estimulen las inversiones necesarias para actualizar y ampliar la
capacidad productiva local.
Existe un desafío: recuperar el lugar que ocupó en otros
tiempos nuestra industria y de este modo hacer posible la construcción
de una comunidad pujante, dinámica, competitiva, justa e igualitaria,
con trabajo y progreso para todos los argentinos. Es decir, para que el
trabajo y la producción sean el motor de la reconstrucción de la
prosperidad de nuestros compatriotas y, en definitiva, del progreso de
nuestro país.
Por todo lo expuesto, y porque considero necesario conmemorar
esta fecha para fortalecer este nuevo modelo y dar prioridad a la
industria y a la producción nacional, es que solicito la aprobación del
presente proyecto.
Graciela Y. Bar.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1928/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su adhesión al conmemorarse el próximo 2 de septiembre del
corriente el Día de la Industria Nacional, como generador de fuentes
genuinas de trabajo y motor del desarrollo y el progreso de nuestro
país.
Graciela Y. Bar.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Al conmemorarse el día de la Industria, es importante hacer
referencia al origen de esta celebración, que rememora la primera
exportación de productos elaborados: fue precisamente el 2 de
septiembre de 1578 el día en que se realizó la primera exportación de
una industria argentina a Brasil en un barco que partió cargado de
telas, mantas y frazadas realizadas en Tucumán.
Tras muchos años de abandono de la industria nacional, se ha
creado ahora un escenario propicio para retomar un modelo de país que
apuesta a la producción nacional y se apoya en nuestras propias
virtudes, ventajas y potencialidades.
En este contexto, se hace necesario apostar a la
reconstrucción, en beneficio de la producción, de las economías
regionales y de las pequeñas y medianas empresas, para volver a ocupar
el lugar preponderante en el mundo que antaño supimos conseguir.
Durante el año 2002 ha comenzado en la economía argentina un
interesante proceso de sustitución de importaciones, y se ha logrado
dar a la industria un importante impulso que se traduce en una mayor
demanda de mano de obra, y aunque la reacción aun es lenta; la
producción industrial creció un 20%. Lo mismo ha sucedido con el índice
de horas trabajadas en la industria en el último trimestre del 2002
aumentó un 1.2% respecto a igual período del año anterior, aunque el
índice de obreros ocupados se redujo en un 4%, lo que implica un fuerte
aumento en la intensidad del uso de la mano de obra.
Debemos generar políticas claras para consolidar el actual
proceso de reactivación y la recuperación del mercado interno, lo que
generará sin lugar a dudas una mejoría en el comportamiento futuro del
empleo industrial
Es por esto que, si bien la sustitución de importaciones esta
permitiendo darle un importante impulso a la producción local a corto
plazo, es impensable que esta pueda por si sola dinamizar la actividad
industrial a largo plazo sin que a su vez se generen incentivos que
estimulen las inversiones necesarias para actualizar y ampliar la
capacidad productiva local.
Existe un desafío: recuperar el lugar que ocupó en otros
tiempos nuestra industria y de este modo hacer posible la construcción
de una comunidad pujante, dinámica, competitiva, justa e igualitaria,
con trabajo y progreso para todos los argentinos. Es decir, para que el
trabajo y la producción sean el motor de la reconstrucción de la
prosperidad de nuestros compatriotas y, en definitiva, del progreso de
nuestro país.
Por todo lo expuesto, y porque considero necesario conmemorar
esta fecha para fortalecer este nuevo modelo y dar prioridad a la
industria y a la producción nacional, es que solicito la aprobación del
presente proyecto.
Graciela Y. Bar.