Número de Expediente 1924/04

Origen Tipo Extracto
1924/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación PINCHETTI Y BUSSI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA CONSTRUCCION DE LA NUEVA TRAZA DE LA RUTA N° 38 EN TUCUMAN .
Listado de Autores
Pinchetti de Sierra Morales , Delia Norma
Bussi , Ricardo Argentino

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
24-06-2004 07-07-2004 123/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
28-06-2004 23-08-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
28-06-2004 23-08-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-10-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 15-09-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
902/04 24-08-2004 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 62/05 04-04-2005
En proceso de carga
(S-1924/04)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación:

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de Ministerio de
Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios arbitre las medidas
tendientes a iniciar en forma urgente, las obras de construcción de la nueva
traza (Primer tramo licitado el 25/11/2003) de la Ruta Nacional N° 38 en la
provincia de Tucumán.

Delia N. Pinchetti de Sierra Morales - Ricardo A. Bussi.-

FUNDAMENTOS


Sr. Presidente:

El presente proyecto de comunicación tiene por objeto impulsar con carácter
de muy urgente las demoradas obras de construcción de la nueva traza de la
Ruta Nacional N° 38, en la provincia de Tucumán, dado que la actual conecta
a ciudades y pueblos del interior tucumano con la ciudad capital provincial
pero con demasiadas limitaciones, estrechez y precariedad.

El apremio de nuestra solicitud se debe a que sostenemos que con la nueva
traza, se logrará mayor seguridad y fluidez en el tránsito en general, y en
particular de la producción hacia el sur de la provincia, dándole un mayor
auge a las ciudades del interior de Tucumán, destacando la funcionalidad de
la Ruta Nacional N° 38 como eje de conexión con provincias del noroeste
argentino como Tucumán y Catamarca, con la región Cuyo a través de la
provincia de La Rioja y con la región Centro a través de la provincia de
Córdoba.

Sumada a la importancia de lo expuesto en cuanto al desarrollo productivo de
la región, creemos que en materia de seguridad vial, la Ruta Nacional N° 38
puede considerarse de extrema peligrosidad, siendo conocida con el nombre
fatídico de "Ruta de la Muerte", apelativo lamentablemente acertado.

Podríamos decir que, en proporción, el índice de accidentes sobre su traza
es comparable con los de la vieja Ruta Nacional N° 2, Buenos Aires-Mar del
Plata. Los camiones, tractores, automóviles y todo otro tipo de rodado que
la transita diariamente, a más de 100 kilómetros por hora, suelen ser
coprotagonistas de los más graves accidentes viales.

Según las estadísticas, cada tres días una persona muere en un accidente en
ese peligroso camino nacional.

Creemos que el factor humano acapara entre el 90% y el 95% de la culpa por
las muertes en esta ruta (la mayoría de las víctimas fatales no lleva
colocado el cinturón de seguridad), pero también debemos considerar que
desde Famaillá hasta Aguilares unas 40.000 personas están obligadas a cruzar
cada día la RN 38, esquivando a más de 6.700 vehículos.

En un 40%, los siniestros que ocurren en ella, son protagonizados por
ciclistas y motociclistas, porcentaje que se eleva al 60% en tiempos de
zafra dado que anteriormente las rastras cañeras iban por otra ruta, pero
actualmente al no existir una alternativa, transitan por este camino,
cuestiones todas que serian salvadas con la nueva traza que se aleja de la
actual unos 4 o 5 kilómetros hacia el este.


A esto debe sumársele la falta de iluminación y señalización acorde, dado
que cuando el sol se esconde, los límites de la carretera se tornan
"invisibles".

Los accidentes aumentan durante los fines de semana, cuando la combinación
de estrechez en sus carriles, velocidad y alcohol la convierten en una de
las vías de circulación más peligrosas del país.

Para el cumplimiento efectivo de las obras nuevas seis ofertas se
presentaron en la licitación para la construcción del tramo
Famaillá-Monteros de la nueva traza de la Ruta Nacional N° 38, siendo la
empresa a quien le adjudicaron la obra, Benito Roggio e Hijos-Perales
Aguiar, determinándose un plazo de ejecución de los trabajos de 24 meses,
sin que hasta el momento estos hayan comenzado.

El gobernador tucumano José Alperovich recordó que las obras de la nueva
traza de la Ruta Nacional N° 38 fue un compromiso de campaña asumido por el
presidente Néstor Kirchner y que los trabajos deberían haber comenzado
aproximadamente en el mes de marzo del corriente año.

Considerando que ya pasaron tres meses, que no se conocen autorizaciones al
respecto y que ante la magnitud de lo expresado no hacen falta mas
fundamentos para destacar la trascendencia que tiene para todos los
tucumanos la concreción de las obras de la nueva traza de la Ruta Nacional
N° 38, solicito a mis pares acompañen el presente proyecto de comunicación.

Delia N. Pinchetti de Sierra Morales - Ricardo A. Bussi.-