Número de Expediente 1921/06

Origen Tipo Extracto
1921/06 Senado De La Nación Proyecto De Ley FALCO : PROYECTO DE LEY DECLARANDO MONUMENTO HISTORICO NACIONAL AL EDIFICIO DE LA SINDICATURA GENERAL DE LA NACION .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
06-06-2006 14-06-2006 83/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
13-06-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
13-06-2006 29-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 30-06-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1921/06)

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,...

Artículo 1°. Declárase Monumento Histórico Nacional el edificio de la ¿Sindicatura General de la Nación¿ ubicado en la avenida Corrientes 375, en el barrio de San Nicolás de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Artículo 2°. A los fines dispuestos en el artículo 1, este bien queda amparado por las disposiciones de las leyes 12665 (modificada por la ley 24252) y 25197 sobre patrimonio nacional.

Artículo 3º. La Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos inscribirá en el Registro Nacional de Bienes Históricos e Históricos Artísticos el monumento declarado en el artículo 1º de la presente Ley con la referencia "Monumento Arquitectónico Nacional: Sindicatura General de la Nación de la Ciudad de Buenos Aires "

Artículo 4°. Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

El edificio de la Sindicatura General de la Nación consta de los siguientes datos que pasamos a detallar:

Dirección: Av. Corrientes 375. Barrio de San Nicolás, Ciudad de Buenos Aires.
Datos catastrales: Circ. 14, Secc. 1, Mza. 045, Parc. 017B
Denominación original: Edificio Yatahi
Propietario actual: Estado Nacional
Propietario original: Compañía Argentina de Navegación Dodero S.A.
Proyectistas: Sanchez Elía, Peralta Ramos y Agostini. Arquitectos
Constructor: Compañía de Construcciones Civiles S.A.
Año de proyecto: 1942.
Año de inauguración: 1944
Corriente estilística: Racionalismo
Superficie cubierta: 8900.00
Uso actual: Institucional administrativo
Uso original: Comercio
Estado de conservación: Bueno.

Si rastreamos los orígenes del edificio llegamos a 1942 cuando Alberto Dodero propietario de la empresa de navegación que fuera primitivamente de Nicolás Mihanovich, llamó a concurso privado para erigir una nueva sede para su naviera, en un terreno situado en Corrientes y Reconquista. El ganador de este concurso fue el estudio SEPRA quien realizó un proyecto innovador, inspirado en el edificio Graf Zeppeliln de Paul Bonnatz, creando una imagen desconocida en Buenos Aires.

Al finalizar la guerra aumentó el número de naves de ultramar, siendo adquirida en 1949 por el Estado, quien constituyó la Flota Argentina de Navegación de Ultramar. En 1961 creó la Empresa Líneas Marítimas Argentinas, ELMA, como resultado de la fusión de la Flota Mercante del Estado y la Flota Argentina de Navegación de ultramar. Posteriormente, en 1972, ELMA se transformó en Sociedad Anónima, que tenía por objeto la explotación comercial del transporte marítimo constituyendo la reserva naval adecuada a las necesidades de la defensa nacional. Años más tarde, pasó a ser sede de la actual Sindicatura de la Nación.

La fachada del edificio fue resuelta con un lenguaje racionalista, donde cobró importancia el juego de volúmenes, la supresión de la ochava de la esquina, que se logró retirando la edificación y la pureza de líneas sobre la calle Corrientes. Fue revestido en piedra blanca de Lobería, cortada a contraveta que acentúa las líneas del pórtico de acceso. El frente sobre Corrientes posee planchas de cobre en el rellano de las ventanas.
En el interior se usaron materiales nobles en los muros, tal como los del hall que fueron revestidos en mármol blanco de OLAEN(de Córdoba) y el piso de granito rojo de San Luis.
También en las paredes del hall se situaron dos altorrelieves, obras de José Fioravanti y Carlos de la Cárcova, con motivos alegóricos de la Aviación y la Navegación respectivamente.
Por los argumentos expresados consideramos a este inmueble un bien con valor patrimonial a preservar, y está incluido dentro del Área Bancaria de la ciudad de Buenos Aires, convoco a mis pares para la aprobación de este proyecto de ley.


Luis A. Falcó.

(*)Nota: se adjunta en Anexo fotografías del edificio en una foja.


(*)A disposición de los Sres. Sdores. en el expediente original.