Número de Expediente 1919/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1919/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | ISIDORI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES CULTURAL LA OBRA TEATRAL " LA PASION " . |
Listado de Autores |
---|
Isidori
, Amanda Mercedes
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
24-06-2004 | 07-07-2004 | 123/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
25-06-2004 | 27-08-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
28-06-2004 | 27-08-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 08-09-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 01-09-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:C/DICT. |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
952/04 | 30-08-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1919/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
Declara de interés cultural, la obra teatral "La Pasión" presentada por el
grupo de teatro "Libres" en la localidad de Luis Beltrán, Provincia de Río
Negro.
Amanda Isidori.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente :
En la pequeña localidad de Luis Beltrán, Provincia de Río Negro, una vez al
año y correspondiendo con la celebración religiosa de la Semana Santa, se
pone en escena, por el grupo de teatro "Libres", la obra denominada "La
Pasión", la que resulta una representación del pasaje bíblico de "La Pasión
de Cristo".
La obra teatral "La Pasión" es un fenómeno comunitario que mantiene viva a
la localidad. El pueblo se ha ido apropiando de esta idea que nació de unos
pocos, pero como todo aquello que tiene orientación y contenido popular, ha
cesado de ser destinatario para terminar representándose en la obra,
convirtiéndola en elemento de su cultura. Es el sueño del vecino, que una
vez al año, se convierte en actor y se vuelve protagonista, aunque sea por
un rato, de una historia que forma parte de su propia historia.
Consiguió trascender las fronteras de un acto artístico, para convertirse en
un hecho comunitario, como una apuesta a volver a revalorizar el arte, como
expresión de los pueblos y sus costumbres, en este caso en particular, una
celebración religiosa.
A través del arte, el hombre se ha expresado en todas las épocas de la
humanidad y a través de la religión ha plasmado la espiritualidad fundada en
su fe. Esta obra, es una síntesis de teatro y religión que confluyen como
soplo vital en un colorido hecho comunitario.
Hoy "La Pasión" tiene una historia de seis años y una realidad que es la
participación activa del pueblo, donde la gente con sus esfuerzos
personales, mantiene viva la representación teatral.
Tamaña particularidad, ha merecido especial interés por parte de las
autoridades eclesiásticas del país, a partir de lo cual, se estaría rodando
un documental sobre el trabajo de la comunidad, con vistas a proyectarlo por
los canales de cable hacia toda Latinoamérica.
Preservar y difundir nuestro bagaje cultural, es rescatar el testimonio de
nuestra identidad.
Por ello, en un momento en el cual se ha puesto en tela de juicio el
interés nacional por la cultura, en la profunda convicción de que resulta
primordial su atención y por las razones expuestas, es que solicito la
aprobación del Senado a la presente iniciativa.
Amanda Isidori.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1919/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
Declara de interés cultural, la obra teatral "La Pasión" presentada por el
grupo de teatro "Libres" en la localidad de Luis Beltrán, Provincia de Río
Negro.
Amanda Isidori.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente :
En la pequeña localidad de Luis Beltrán, Provincia de Río Negro, una vez al
año y correspondiendo con la celebración religiosa de la Semana Santa, se
pone en escena, por el grupo de teatro "Libres", la obra denominada "La
Pasión", la que resulta una representación del pasaje bíblico de "La Pasión
de Cristo".
La obra teatral "La Pasión" es un fenómeno comunitario que mantiene viva a
la localidad. El pueblo se ha ido apropiando de esta idea que nació de unos
pocos, pero como todo aquello que tiene orientación y contenido popular, ha
cesado de ser destinatario para terminar representándose en la obra,
convirtiéndola en elemento de su cultura. Es el sueño del vecino, que una
vez al año, se convierte en actor y se vuelve protagonista, aunque sea por
un rato, de una historia que forma parte de su propia historia.
Consiguió trascender las fronteras de un acto artístico, para convertirse en
un hecho comunitario, como una apuesta a volver a revalorizar el arte, como
expresión de los pueblos y sus costumbres, en este caso en particular, una
celebración religiosa.
A través del arte, el hombre se ha expresado en todas las épocas de la
humanidad y a través de la religión ha plasmado la espiritualidad fundada en
su fe. Esta obra, es una síntesis de teatro y religión que confluyen como
soplo vital en un colorido hecho comunitario.
Hoy "La Pasión" tiene una historia de seis años y una realidad que es la
participación activa del pueblo, donde la gente con sus esfuerzos
personales, mantiene viva la representación teatral.
Tamaña particularidad, ha merecido especial interés por parte de las
autoridades eclesiásticas del país, a partir de lo cual, se estaría rodando
un documental sobre el trabajo de la comunidad, con vistas a proyectarlo por
los canales de cable hacia toda Latinoamérica.
Preservar y difundir nuestro bagaje cultural, es rescatar el testimonio de
nuestra identidad.
Por ello, en un momento en el cual se ha puesto en tela de juicio el
interés nacional por la cultura, en la profunda convicción de que resulta
primordial su atención y por las razones expuestas, es que solicito la
aprobación del Senado a la presente iniciativa.
Amanda Isidori.-