Número de Expediente 1918/04

Origen Tipo Extracto
1918/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración ISIDORI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EDUCATIVO EL " VII ENCUENTRO NACIONAL DE DOCENTES DE EDUCACION TECNICA , AGROTECNICA Y FORMACION PROFESIONAL "
Listado de Autores
Isidori , Amanda Mercedes

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
24-06-2004 07-07-2004 123/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
25-06-2004 26-08-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
28-06-2004 26-08-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 08-09-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 01-09-2004
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO 248/04
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1918/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

De interés educativo de este Cuerpo la realización del "VII Encuentro
Nacional de Docentes de Educación Técnica, Agrotécnica y Formación
Profesional", que la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET)
organiza para realizar el 9 y 10 de setiembre de 2004, en la Ciudad de
Buenos Aires.

Amanda Isidori.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En su papel de organización gremial de los docentes técnicos de todo el
país, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) se ha abocado
a preparar la realización del "VII Encuentro Nacional de Docentes de
Educación Técnica, Agrotécnica y Formación Profesional". Este encuentro
significa un esfuerzo más entre los que desarrolla la entidad, con el
objetivo permanente de incentivar, desarrollar y profundizar la
capacitación, formación, entrenamiento y perfeccionamiento profesional de
los docentes de la educación técnica, en todo el territorio nacional.

El Gobierno de la República Argentina ha decidido revertir la tendencia,
presente durante muchos de los últimos años, de subestimar la educación
técnica. Este reencuentro con la importancia de esta modalidad educativa
para el desarrollo económico y social no es una casualidad, sino el
correlato natural del cambio de un modelo económico liberal, por otro de
corte más "productivista". Aquél, mediante el atraso del tipo de cambio y
las ventajas comparativas que ello significaba para las actividades
terciarias y financieras, marginó, postergó y debilitó la estructura
productiva del país. Éste, pone en primer término a la producción y el
trabajo, desde la decisión de mantener un tipo de cambio alto, hasta la
incentivación del crédito, la producción y el trabajo nacionales, por todas
las vías.

El modelo inspirado en el ideario liberal parece haber cumplido su ciclo,
dejando como saldo una grave crisis. Hoy debemos discutir un nuevo modelo
de país; la discusión sigue, en gran medida, pendiente, pero hay una
coincidencia generalizada en que no se puede volver a caer en el error de
abandonar al sistema productivo a su suerte.

Si se trata de todos los recursos, naturales, de capital y, sobre todo,
humanos, la educación técnica tiene un rol indelegable. Pues un modelo de
producción y trabajo no puede, de ninguna manera, permitir que sea el
mercado el que asigne importancia a la capacitación y la educación orientada
a la formación de técnicos, operarios y profesionales especializados, aptos
para protagonizar el renacimiento productivo, primario e industrial, del
país. Aquí, una vez más, es el Estado el que debe señalar el camino, con
acciones concretas.

Daniel Filmus, Ministro de Educación de la Nación, se ha preocupado en
señalar el rol esencial de la educación técnica en el escenario argentino
actual. De modo concomitante, el Consejo Nacional de Educación, a través de
la Resolución 215/04, se ha abocado firmemente al análisis y discusión
sistemática del problema, con vistas a la creación y sanción de una Ley de
Educación Técnico Profesional, que esperamos poder tratar en breve en este
Congreso. No podemos sino reconocer que el "VII Encuentro Nacional de
Docentes" de AMET se orienta en este mismo camino, y expresar nuestra
satisfacción e interés por este esfuerzo.

Por lo expuesto ponemos a consideración de esta Cámara el presente Proyecto
de Declaración, y solicitamos su aprobación.

Amanda Isidori.-