Número de Expediente 1917/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1917/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | MASTANDREA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA INCLUSION DE PARTIDAS EN EL PRESUPUESTO PARA OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN EL CHACO |
Listado de Autores |
---|
Mastandrea
, Alicia Ester
|
Curletti
, Mirian Belén
|
Capitanich
, Jorge Milton
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
24-06-2004 | 07-07-2004 | 123/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
25-06-2004 | 28-07-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1 |
28-06-2004 | 28-07-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 01-09-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 18-08-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
OBSERVACIONES |
---|
SE INCORPORA CURLETTI (29/06/04);CAPITANICH (01/07/04) |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
756/04 | 29-07-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 294/05 | 04-07-2005 | |
PE | RP | 398/05 | 01-08-2005 | |
PE | RP | 953/04 | 07-02-2005 | |
PE | RP | 970/04 | 07-02-2005 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1917/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Solicita al Poder Ejecutivo nacional prevea, en el Proyecto de Ley del
Presupuesto Nacional para el año 2005, incluir la partida presupuestaria
correspondiente para la ejecución de las siguientes obras de infraestructura
para la provincia del Chaco, del NEA y del Corredor Bioceánico. Ellas son:
1. Acueducto Centro oeste Chaqueño;
2. Bajos Submeridionales - Línea Paraná Etapa II;
3. Autovía Ruta Nacional Nº 11, tramo Rotonda con Ruta Nacional Nº 16 -
Acceso Aeropuerto Internacional Resistencia;
4. Autovía Ruta nacional Nº 16 Tramo Rotonda Puente Belgrano - Empalme
Rotonda Ruta Nacional Nº 11;
5. Autovía ruta Nacional Nº 16 en su paso por La Localidad de Sáenz
Peña;
6. Ruta Nacional Nº 5 Tramo Hermoso Campo - Venado Grande, Segunda
Sección y Acceso a Hermoso Campo;
7. Puente Ferroautomotor Chaco - Corrientes;
8. Construcción del Electroducto NEA-NOA Puerto Bastiani - Metán, con
Subestación Transformadora en la Localidad de Sáenz Peña en la Pcia. del
Chaco;
9. Reparación y Repavimentación de la Ruta Nacional Nº 16, corredor
Bioceánico, tramo Metán - Avia Terai;
10. Reparación y Repavimentación de la Ruta Nacional Nº 95, tramo
Puerto Lavalle - Santa Sylvina;
11. Reparación y Mantenimiento Ruta Nacional Nº 89, tramo Empalme Ruta
Nacional Nº 11 - Villa Angela;
12. Reparación y Mantenimiento d Vías del Ferrocarril General Belgrano,
en el Ramial C!3, tramo Avería Terai - Puerto de Barranqueras.
Alicia E. Mastandrea.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Las obras de Infraestructura, cuyas partidas se solicitan incluir en el
Presupuesto Nacional, son de infraestructura básica de la región, siendo
imprescindible contar con ellas para promover el desarrollo económico y
social de nuestra provincia del Chaco y de toda la región del NEA, y salir
de la postergación que viene sufriendo el norte argentino desde hace varios
años.
Se trata de obras de infraestructura viales, ferroviarias, de transporte de
energía eléctrica, de defensa contra inundaciones, todas ellas básicas para
desarrollo de la región, zona en que décadas atrás, existía un movimiento
extraordinario de producción del NEA y del NOA, a través del ferrocarril,
del puerto de Barranqueras y de todo el sistema vial, todo ello en buenas
condiciones de transitabilidad.
El ferrocarril Belgrano en su ramal C13, que viene de Metán a Avia Terai, y
desde esta localidad a Barranqueras, se encuentra en muy mal estado y en los
últimos años no ha tenido reparación alguna de sus vías, siendo este tramo
entre Sáenz Peña y Barranqueras el que en peores condiciones se encuentra.
Desde la estación de trenes de Avia Terai al Puerto de Barranqueras,
distancia de 204 km., en la actualidad hay un tren de carga cada quince
días, porque las vías están a muy mal estado y se puede demorar un carguero
entre 10 y 12 horas, para recorrerlo.
El potencial de transporte ferroviario desperdiciado es enorme así como la
red vial de la región, tanto es así que la producción del NEA y del NOA,
sale por las carreteras y en camiones, con todo lo que ello significa en
altos costos de transporte, deterioro de los rodados, deterioro de las
rutas, las cuales están sin mantenimiento alguno y, por lo tanto con un
precario rendimiento como servicio.
La producción principal del NEA, se asienta tanto en la producción primaria
como en la manufactura derivada del procesamiento de productos
agropecuarios. Ellos son la soja (el principal cultivo de la provincia del
Chaco hoy), cuya producción en el 2003 ascendía a 1,6 millones tn de
producción, seguido de maíz con 332.000 tn, el girasol con 500.000 tn, el
algodón con 130.000 tn, el arroz cera de 400.000 tn, la ganadería
mayoritariamente de ganado bovino y en menor proporción de ganado caprino y
ovino, cuya producción asciende a 6,7 millón de cabezas en el año 2002 en la
región, y por último la actividad forestal con una producción de un millón
de toneladas en el año 2000 y el tanino, derivado de la misma actividad en
proporciones menores, así como el tabaco y la yerba mate, todo ello posible
de ser transportado por el ferrocarril Belgrano a los puertos de
Barranqueras y de Santa Fe, como integrante del Corredor Bioceánico.
Por otro lado la producción del NOA, que consiste en papel, azúcar, extracto
de citrus, soja, girasol, maíz, algodón y poroto, supera anualmente un
millón de toneladas, teniendo a la Ruta Nacional Nº 16, del Corredor
Bioceánico como vía de transporte, que necesita obras de mantenimiento y
ampliaciones, para llegar a los Puertos de Barranqueras y/o Rosario. En el
primero se efectúa en la actualidad el dragado en el ingreso al mismo, con
lo cual volvería a ser operable en breve tiempo.
La producción de soja, girasol, poroto, azúcar, cemento, alcohol y otros
productos que tienen como destino la exportación, pueden ser transportada
por ferrocarril en buenas condiciones de transporte, donde cada convoy lleve
40 vagones cada uno, por lo que el sistema ferroviario chaqueño del ex
General Belgrano, seguiría teniendo una fuerte incidencia en las regiones de
mayor caudal productivo de la provincia del Chaco y de la región. Hasta
tanto ello ocurra, el transporte de la producción de la región sigue siendo
el transporte vial, lo que indica que es imprescindible poner en condiciones
de transitabilidad la red caminera de rutas nacionales.
Con la ejecución de las obras que se enumeran, se uniría toda la zona Oeste
(Avia Terai, Concepción del Bermejo, Pampa del Infierno, Los Frentones,
Santiago del Estero) con la región del Sudoeste (Campo largo, Corzuela, Las
Breñas, Charata, General Pinedo, Capdevilla, Gancedo), que son las regiones
de mayor producción granaria de la nuestra provincia.
Otra obra de gran importancia para la región es el Electroducto NEA-NOA, que
va desde la Ciudad de Resistencia hasta la Central Térmica Güemes en la
provincia de Salta, integrando el sistema interconectado nacional y
abasteciendo de energía eléctrica a nuestra provincia del Chaco y a todas
las provincias del norte argentino.
Poder construir las obras solicitadas, reactivaría la economía de la región
y pondría en marcha servicios esenciales para la vida de los chaqueños.
Señor Presidente, todo lo referido requiere de una adecuada provisión de
fondos y con ello se pretende la reparación histórica postergada en el
tiempo para la provincia del Chaco, para la región del NEA y para comenzar a
integrar el Corredor Bioceánico, aspiración de esta región.
Alicia E. Mastandrea.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1917/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Solicita al Poder Ejecutivo nacional prevea, en el Proyecto de Ley del
Presupuesto Nacional para el año 2005, incluir la partida presupuestaria
correspondiente para la ejecución de las siguientes obras de infraestructura
para la provincia del Chaco, del NEA y del Corredor Bioceánico. Ellas son:
1. Acueducto Centro oeste Chaqueño;
2. Bajos Submeridionales - Línea Paraná Etapa II;
3. Autovía Ruta Nacional Nº 11, tramo Rotonda con Ruta Nacional Nº 16 -
Acceso Aeropuerto Internacional Resistencia;
4. Autovía Ruta nacional Nº 16 Tramo Rotonda Puente Belgrano - Empalme
Rotonda Ruta Nacional Nº 11;
5. Autovía ruta Nacional Nº 16 en su paso por La Localidad de Sáenz
Peña;
6. Ruta Nacional Nº 5 Tramo Hermoso Campo - Venado Grande, Segunda
Sección y Acceso a Hermoso Campo;
7. Puente Ferroautomotor Chaco - Corrientes;
8. Construcción del Electroducto NEA-NOA Puerto Bastiani - Metán, con
Subestación Transformadora en la Localidad de Sáenz Peña en la Pcia. del
Chaco;
9. Reparación y Repavimentación de la Ruta Nacional Nº 16, corredor
Bioceánico, tramo Metán - Avia Terai;
10. Reparación y Repavimentación de la Ruta Nacional Nº 95, tramo
Puerto Lavalle - Santa Sylvina;
11. Reparación y Mantenimiento Ruta Nacional Nº 89, tramo Empalme Ruta
Nacional Nº 11 - Villa Angela;
12. Reparación y Mantenimiento d Vías del Ferrocarril General Belgrano,
en el Ramial C!3, tramo Avería Terai - Puerto de Barranqueras.
Alicia E. Mastandrea.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Las obras de Infraestructura, cuyas partidas se solicitan incluir en el
Presupuesto Nacional, son de infraestructura básica de la región, siendo
imprescindible contar con ellas para promover el desarrollo económico y
social de nuestra provincia del Chaco y de toda la región del NEA, y salir
de la postergación que viene sufriendo el norte argentino desde hace varios
años.
Se trata de obras de infraestructura viales, ferroviarias, de transporte de
energía eléctrica, de defensa contra inundaciones, todas ellas básicas para
desarrollo de la región, zona en que décadas atrás, existía un movimiento
extraordinario de producción del NEA y del NOA, a través del ferrocarril,
del puerto de Barranqueras y de todo el sistema vial, todo ello en buenas
condiciones de transitabilidad.
El ferrocarril Belgrano en su ramal C13, que viene de Metán a Avia Terai, y
desde esta localidad a Barranqueras, se encuentra en muy mal estado y en los
últimos años no ha tenido reparación alguna de sus vías, siendo este tramo
entre Sáenz Peña y Barranqueras el que en peores condiciones se encuentra.
Desde la estación de trenes de Avia Terai al Puerto de Barranqueras,
distancia de 204 km., en la actualidad hay un tren de carga cada quince
días, porque las vías están a muy mal estado y se puede demorar un carguero
entre 10 y 12 horas, para recorrerlo.
El potencial de transporte ferroviario desperdiciado es enorme así como la
red vial de la región, tanto es así que la producción del NEA y del NOA,
sale por las carreteras y en camiones, con todo lo que ello significa en
altos costos de transporte, deterioro de los rodados, deterioro de las
rutas, las cuales están sin mantenimiento alguno y, por lo tanto con un
precario rendimiento como servicio.
La producción principal del NEA, se asienta tanto en la producción primaria
como en la manufactura derivada del procesamiento de productos
agropecuarios. Ellos son la soja (el principal cultivo de la provincia del
Chaco hoy), cuya producción en el 2003 ascendía a 1,6 millones tn de
producción, seguido de maíz con 332.000 tn, el girasol con 500.000 tn, el
algodón con 130.000 tn, el arroz cera de 400.000 tn, la ganadería
mayoritariamente de ganado bovino y en menor proporción de ganado caprino y
ovino, cuya producción asciende a 6,7 millón de cabezas en el año 2002 en la
región, y por último la actividad forestal con una producción de un millón
de toneladas en el año 2000 y el tanino, derivado de la misma actividad en
proporciones menores, así como el tabaco y la yerba mate, todo ello posible
de ser transportado por el ferrocarril Belgrano a los puertos de
Barranqueras y de Santa Fe, como integrante del Corredor Bioceánico.
Por otro lado la producción del NOA, que consiste en papel, azúcar, extracto
de citrus, soja, girasol, maíz, algodón y poroto, supera anualmente un
millón de toneladas, teniendo a la Ruta Nacional Nº 16, del Corredor
Bioceánico como vía de transporte, que necesita obras de mantenimiento y
ampliaciones, para llegar a los Puertos de Barranqueras y/o Rosario. En el
primero se efectúa en la actualidad el dragado en el ingreso al mismo, con
lo cual volvería a ser operable en breve tiempo.
La producción de soja, girasol, poroto, azúcar, cemento, alcohol y otros
productos que tienen como destino la exportación, pueden ser transportada
por ferrocarril en buenas condiciones de transporte, donde cada convoy lleve
40 vagones cada uno, por lo que el sistema ferroviario chaqueño del ex
General Belgrano, seguiría teniendo una fuerte incidencia en las regiones de
mayor caudal productivo de la provincia del Chaco y de la región. Hasta
tanto ello ocurra, el transporte de la producción de la región sigue siendo
el transporte vial, lo que indica que es imprescindible poner en condiciones
de transitabilidad la red caminera de rutas nacionales.
Con la ejecución de las obras que se enumeran, se uniría toda la zona Oeste
(Avia Terai, Concepción del Bermejo, Pampa del Infierno, Los Frentones,
Santiago del Estero) con la región del Sudoeste (Campo largo, Corzuela, Las
Breñas, Charata, General Pinedo, Capdevilla, Gancedo), que son las regiones
de mayor producción granaria de la nuestra provincia.
Otra obra de gran importancia para la región es el Electroducto NEA-NOA, que
va desde la Ciudad de Resistencia hasta la Central Térmica Güemes en la
provincia de Salta, integrando el sistema interconectado nacional y
abasteciendo de energía eléctrica a nuestra provincia del Chaco y a todas
las provincias del norte argentino.
Poder construir las obras solicitadas, reactivaría la economía de la región
y pondría en marcha servicios esenciales para la vida de los chaqueños.
Señor Presidente, todo lo referido requiere de una adecuada provisión de
fondos y con ello se pretende la reparación histórica postergada en el
tiempo para la provincia del Chaco, para la región del NEA y para comenzar a
integrar el Corredor Bioceánico, aspiración de esta región.
Alicia E. Mastandrea.-