Número de Expediente 1917/03

Origen Tipo Extracto
1917/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO QUE EN LOS CONTROLES ACERCA DEL EMPLEO INFORMAL SE CONTEMPLE LA SITUACION DE LAS PYMES .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
29-08-2003 17-09-2003 116/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
01-09-2003 18-09-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMIA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
ORDEN DE GIRO: 1
01-09-2003 18-09-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 04-11-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 15-10-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
784/03 26-09-2003 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1917/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación:

Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a efectos de que, por
intermedio de la Subsecretaria de la Pequeña y Mediana Empresa y
Economía Regional, establezca acuerdos con el Ministerio de Trabajo y
la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), para que en los
operativos que ambas llevarán a cabo, con la intención de controlar el
empleo informal y el trabajo en negro, se contemple razonablemente la
situación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, en virtud de ser
depositarias hoy de las mayores expectativas de pronto desarrollo
productivo y generación de fuentes de trabajo para la nueva economía a
que aspiramos en la Argentina.

Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La Argentina dio a luz, luego de más de diez años del imperio de la
convertibilidad y la sustitución de la producción nacional por la
importación barata, la expectativa de un país rumbo a la generación de
producción local en la mayor parte posible de su sector económico. En
este marco, es comprendido por el Poder Ejecutivo nacional la
significativa y estratégica función que asumirán los
microemprendimientos, las pequeñas y las medianas empresas, a tal punto
que a escasos días de haber producido el PEN a través de la
Subsecretaria de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional la
Disposición 7/2003 que establece la absorción por parte del Estado de
tres puntos de la tasa de interés de los créditos tomados por ese
sector, informo que pretende, a no muy largo plazo, llevar esa quita a
los ocho puntos.

La sintonía es fina por este simple ejemplo respecto a impulsar al
sector más dinámico de la economía por ser un rápido y gran generador
de mano de obra. También es cierto que aquellas políticas que se
aplicaron llevaron a estas pequeñas empresas a realizar acuerdos fuera
de convenios y de normas contributivas con la sola intención de poder
mantener las fuentes de trabajo. Naturalmente que como en toda
circunstancia, existen aquellos inescrupulosos que hacen de ello una
excusa para obtener únicamente mas beneficios, a todos ellos los
excluimos y deberán asumir sus responsabilidades, pero siempre son los
menos. Los que realizan el esfuerzo diario de mantener abierta su
estructura de negocio, comparten con sus colaboradores la diaria
angustia de preservar la fuente de ingresos.

Estas razones expuestas, hacen necesario que la iniciativa del gobierno
por medio del Ministerio de Trabajo y de la AFIP de regularizar la
situación laboral de aquellos que no están declarados ante los
organismos pertinentes, no se transforme en una persecución que termine
eliminando a las aun frágiles unidades económicas señaladas. La
comprensión de la situación antes descripta, debería contemplar un
prudencial plazo de por lo menos dos años hasta que micros, pequeños y
medianos emprendimientos puedan lograr una estabilidad que les permita,
a partir de allí, comenzar a poner en caja todas aquellas desviaciones,
no queridas, del marco reglamentario.

Con el espíritu, que seguramente comparten desde el PEN es que les
solicito tales comprensiones ante el necesario control del trabajo
informal y en negro que en breve implementaran, y por ello también,
solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente
proyecto.

Luis A. Falcó.-