Número de Expediente 1915/04

Origen Tipo Extracto
1915/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación MASTANDREA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LA FIRMA DEL CONVENIO CORRESPONDIENTE A LA ETAPA III DEL PLAN FEDERAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Listado de Autores
Mastandrea , Alicia Ester

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
24-06-2004 07-07-2004 122/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
25-06-2004 23-08-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
28-06-2004 23-08-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 08-09-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 01-09-2004
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO N° 234

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 965/04 07-02-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1915/04)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Solicita al Poder Ejecutivo Nacional que, a través del organismo que
corresponda, informe que requisito o formalidad falta para la firma - Estado
Nacional y Provincia del Chaco - del Convenio para la realización de once
obras de infraestructura hídrica en la Provincia del Chaco, correspondientes
a la Etapa III del Plan Federal de Control de Inundaciones.


Alicia E. Mastandrea.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente

El Plan Federal de Control de Inundaciones establece en todo el ámbito del
Territorio Nacional la Tasa de Infraestructura Hídrica, a fin de promover el
desarrollo de los proyectos de obras hídricas, cuya finalidad sea la
recuperación de tierras productivas, la mitigación de inundaciones en zonas
rurales, y avenimiento y protección de infraestructura vial y ferroviaria en
zonas rurales y periurbanas, comenzando por aquellas regiones que se
encuentren en emergencia hídrica.

La base legal, financiera y administrativa, sobre la cual se sustenta el
mencionado plan es el Decreto 1381/01 por el que se crea el Fideicomiso de
Infraestructura Hídrica; fondo que se nutre de una tasa fija sobre las
"naftas súper" y del volumen de gas natural comprimido. Ese fondo se comenzó
a integrar en el mes de enero del año 2002, mediante la recaudación por
parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos.

De acuerdo a las facultades conferidas por el Decreto señalado, la
Secretaría de Obras Públicas de la Nación conjuntamente con la Subsecretaria
de Recursos Hídricos firmó tres etapas de Convenios con diversas provincias
del país a fin de atender requerimientos en materia de obras de emergencia
hídrica.

Estaba previsto, durante la tercera etapa del proyecto, la firma del
Convenio mencionado con la Provincia del Chaco. Sin embargo, a pesar de
contar con la aprobación de los proyectos presentados, la disponibilidad de
los recursos financieros (provenientes del Fondo Fiduciario Hídrico) aún no
se ha concretado la firma del convenio y por lo tanto, tampoco se ha podido
dar comienzo a las obras de infraestructura hídrica referidas
fundamentalmente al control de inundaciones con el perjuicio que ello
ocasiona a la población chaqueña de la zona.

Se detalla a continuación las obras previstas:

1. Limpieza del canal N° 3, Localidad de Juan José Castelli, Depto.
General Güemes.
2. Defensa de Tres Isletas y conexión Canal Pampa Vargas, Depto. Maipú.
3. Estación de Bombeo 2°, Etapa Localidad de Presidencia Roque Sáenz
Peña, Depto. C. Fernández.
4. Alcantarilla de FFCC Km 821 - Canal SADE, Localidad de Presidencia
Roque Sáenz Peña, Depto. C. Fernández.
5. Alcantarilla (4) en Canal Bajo Hondo II, Localidad de Presidencia
Roque Sáenz Peña, Depto. C. Fernández.
6. Desagües y defensa de Napenay, Depto. Independencia y C. Fernández.
7. Desagües Ruta 16 al Canal Bajo Hondo II, Pampa Napenay Sur al Canal
Bajo Hondo I, Localidades de Avia Terai y Napenay, Depto. Independencia y C.
Fernández.
8. Desagües Pampa Grande hasta Canal Bajo Hondo II, Localidad de Pampa
Grande, Depto. Independencia y C. Fernández.
9. Desagües y rectificación Canal Chacofi, Desagües Col. Aborigen El
Pastoril, Localidad de Villa Angela, Depto. M. L. Fontana.
10. Defensa de Localidades, Juan José Castelli, Presidencia Roque Sáenz
Peña, Avia Terai, entre otras.
11. Limpieza Bajo Hondo I y II. Primera Etapa, Localidad de Presidencia
Roque Sáenz Peña, Depto. C. Fernández.

Señor presidente, nuestra provincia atraviesa por una grave situación
socioeconómica, financiera y ecológica, producto de las precipitaciones
meteorológicas, del desborde de los ríos, poniendo en riesgo la calidad de
vida de la población chaqueña y de la región toda. Es por ello que la
ejecución de las obras de infraestructura hídricas que se mencionan
adquieren un carácter de urgente.

Por este motivo es que solicito la aprobación del presente proyecto.

Alicia E. Mastandrea.-