Número de Expediente 1908/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1908/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE INCLUYAN EN EL PRESUPUESTO 2004 , LAS PARTIDAS PARA LA PAVIMENTACION DE LA RUTA 23 TRAMOS VALCHETA - SIERRA COLORADA Y SIERRA COLORADA - LOS MENUCOS , RIO NEGRO . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
28-08-2003 | 17-09-2003 | 116/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
29-08-2003 | 05-11-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1 |
29-08-2003 | 05-11-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 02-12-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 19-11-2003 |
SANCION: ARCHIVO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1077/03 | 14-11-2003 | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1908/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que tenga a
bien incluir las partidas necesarias en la Ley de Presupuesto del
ejercicio 2004 para hacer efectiva la pavimentación de la Ruta Nacional
Nº 23 en los tramos Valcheta-Sierra Colorada y Sierra Colorada-Los
Menucos, en la Provincia de Río Negro.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La pavimentación de los tramos señalados en la parte dispositiva de
este proyecto, correspondiente a la Ruta Nacional Nº 23, es una demanda
recurrente de los habitantes de las regiones de referencia y una vieja
deuda que el Estado nacional debe saldar de una vez por todas.
Esta solicitud no obedece a capricho alguno sino a la vital necesidad
de mejorar sustancialmente la interconexión de los pueblos patagónicos
para incorporarlos más activamente al circuito de la producción
regional, fomentar el desarrollo turístico y coadyuvar de este modo a
la progresiva disminución de sus condiciones de aislamiento relativo.
El reclamo por asfalto o pavimentación no es nuevo en la zona. Tampoco
son nuevas las históricas promesas presidenciales de que tal anhelo se
convertiría prontamente en realidad. Ni los presidente Menem ni el
presidente De la Rúa estuvieron a la altura de la esperanza que
depositaron en ellos los rionegrinos de las localidades de Valcheta,
Sierra Colorada y Los Menucos.
La falta de solución persiste, pasan los años y es preciso que el
gobierno nacional, empeñado en mejorar las condiciones de integración
del país, preste atención a este problema y brinde una respuesta acorde
a los legítimos intereses de los habitantes de la denominada Línea Sur
rionegrina.
Meses atrás nos expedimos con fundamentos similares a los que
esgrimimos aquí al presentar el proyecto de comunicación cuyo
expediente corresponde al número S-0370/03. Decíamos en aquel entonces,
al solicitarle al Poder Ejecutivo que informe sobre el estado de la
licitación pública para la pavimentación de la ruta de marras: "La
comunidad entera de la Línea Sur se ilusiona, se ilusiona toda una
provincia, que vería incrementado su poder turístico y económico, con
todas las ventajas que ello acarrea para sus habitantes. No es justo,
ni de personas de bien, jugar con la ilusión y el estómago de la gente,
prometiendo y anunciando con bombos y platillos, obras que hoy están
inconclusas y que no sólo beneficiarían a la provincia de Río Negro¿".
Sosteníamos entonces que "de pavimentarse la Ruta Nacional Nº 23, se le
daría la correcta infraestructura al tan ansiado corredor bioceánico,
que une dos puertos internacionales de aguas profundas, como los de San
Antonio Oeste (Argentina) y Puerto Montt (Chile)".
Es hora de comenzar a utilizar los recursos que genera este precioso y
rico suelo argentino en beneficio de todos sus ciudadanos, sin
distinción alguna, por más que vivan en lugares que desde la capital
puedan ser considerados como remotos. Las partidas correspondientes
para ejecutar estas obras, que en nombre del pueblo rionegrino reclamo,
no fueron incluidas en el presupuesto 2003; es de esperar que la
sensibilidad presidencial y el proyecto estratégico de infraestructura
para el país que se proyecta, las incluya para el ejercicio 2004.
Por estas razones, solicito a mis pares que acompañen esta iniciativa
con su voto afirmativo para su pronta aprobación.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1908/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que tenga a
bien incluir las partidas necesarias en la Ley de Presupuesto del
ejercicio 2004 para hacer efectiva la pavimentación de la Ruta Nacional
Nº 23 en los tramos Valcheta-Sierra Colorada y Sierra Colorada-Los
Menucos, en la Provincia de Río Negro.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La pavimentación de los tramos señalados en la parte dispositiva de
este proyecto, correspondiente a la Ruta Nacional Nº 23, es una demanda
recurrente de los habitantes de las regiones de referencia y una vieja
deuda que el Estado nacional debe saldar de una vez por todas.
Esta solicitud no obedece a capricho alguno sino a la vital necesidad
de mejorar sustancialmente la interconexión de los pueblos patagónicos
para incorporarlos más activamente al circuito de la producción
regional, fomentar el desarrollo turístico y coadyuvar de este modo a
la progresiva disminución de sus condiciones de aislamiento relativo.
El reclamo por asfalto o pavimentación no es nuevo en la zona. Tampoco
son nuevas las históricas promesas presidenciales de que tal anhelo se
convertiría prontamente en realidad. Ni los presidente Menem ni el
presidente De la Rúa estuvieron a la altura de la esperanza que
depositaron en ellos los rionegrinos de las localidades de Valcheta,
Sierra Colorada y Los Menucos.
La falta de solución persiste, pasan los años y es preciso que el
gobierno nacional, empeñado en mejorar las condiciones de integración
del país, preste atención a este problema y brinde una respuesta acorde
a los legítimos intereses de los habitantes de la denominada Línea Sur
rionegrina.
Meses atrás nos expedimos con fundamentos similares a los que
esgrimimos aquí al presentar el proyecto de comunicación cuyo
expediente corresponde al número S-0370/03. Decíamos en aquel entonces,
al solicitarle al Poder Ejecutivo que informe sobre el estado de la
licitación pública para la pavimentación de la ruta de marras: "La
comunidad entera de la Línea Sur se ilusiona, se ilusiona toda una
provincia, que vería incrementado su poder turístico y económico, con
todas las ventajas que ello acarrea para sus habitantes. No es justo,
ni de personas de bien, jugar con la ilusión y el estómago de la gente,
prometiendo y anunciando con bombos y platillos, obras que hoy están
inconclusas y que no sólo beneficiarían a la provincia de Río Negro¿".
Sosteníamos entonces que "de pavimentarse la Ruta Nacional Nº 23, se le
daría la correcta infraestructura al tan ansiado corredor bioceánico,
que une dos puertos internacionales de aguas profundas, como los de San
Antonio Oeste (Argentina) y Puerto Montt (Chile)".
Es hora de comenzar a utilizar los recursos que genera este precioso y
rico suelo argentino en beneficio de todos sus ciudadanos, sin
distinción alguna, por más que vivan en lugares que desde la capital
puedan ser considerados como remotos. Las partidas correspondientes
para ejecutar estas obras, que en nombre del pueblo rionegrino reclamo,
no fueron incluidas en el presupuesto 2003; es de esperar que la
sensibilidad presidencial y el proyecto estratégico de infraestructura
para el país que se proyecta, las incluya para el ejercicio 2004.
Por estas razones, solicito a mis pares que acompañen esta iniciativa
con su voto afirmativo para su pronta aprobación.
Luis A. Falcó.-