Número de Expediente 190/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
190/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | BASUALDO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PREOCUPACION POR INFORME PUBLICADO SOBRE CHICOS CON SOBREPESO EN ARGENTINA .- |
Listado de Autores |
---|
Basualdo
, Roberto Gustavo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
03-03-2006 | 15-03-2006 | 10/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
13-03-2006 | 14-08-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-03-2006 | 14-08-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 27-09-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 06-09-2006 |
SANCION: ARCHIVO |
COMENTARIO: |
NOTA:CONJ. S. 679,3906/05 ; 188,190,193,1307,2092/06 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
768/06 | 15-08-2006 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-190/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Expresar preocupación por un reciente informe publicado, el cual advierte que uno de cada cuatro chicos en Argentina, tiene sobrepeso.
Roberto Basualdo.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Las personas que tienen sobrepeso, viven en un estado de perpetuo autorreproche y autodesaprobación, y por lo tanto de ansiedad constante. Según distintos estudios sociológicos, estos son los efectos que las presiones del mundo contemporáneo ejercen sobre quienes entran en el juego de la sociedad de consumo y en la desenfrenada búsqueda por estar en forma.
En consecuencia podemos decir que este es un estado que la psicología denomina trastorno alimentario y que algunos chicos con sobrepeso u obesidad de nuestro país tienden a reproducir con el paso del tiempo. Muchos podrían llegar a sufrir bulimia o anorexia.
Según un estudio publicado en la revista científica Archivos Argentinos de Pediatría, el cual contó con el apoyo de la Sociedad Argentina de Pediatría, hoy en Argentina el 26,4% de los niños y adolescentes que concurren al consultorio del pediatra sufre de sobrepeso y de obesidad. Del presente estudio participaron 1.231 mujeres y 740 varones de todo el país atendidos en consultorios. Entre ellos, el 12,9% tenía sobrepeso y el 13,5% obesidad.
En conclusión, el mismo se basó en un cuestionario a chicos mayores de 10 años para pesquisar trastornos alimentarios (TA); aquellos pacientes sospechosos de padecer un TA participaron de una entrevista a cargo de su pediatra en consultorios privados y de hospitales.
Pese a todo, el estudio reveló entre los 1.971 casos estudiados que el 6,95% de los chicos padecían un trastorno alimentario.
Según la doctora en psicología, Cecile Herscovici, quienes padecen un desorden alimentario, se auto evalúan de modo muy crítico y están muy disconformes consigo mismas, en lo personal y con su aspecto físico. Esta misma insatisfacción se traslada a la conducta alimentaría.
Las cifras generales que resultan de este estudio, alarmantes por cuanto el hilo que une la obesidad con un potencial trastorno alimentario es muy fino, al parecer podrían estar relacionado con un proceso de transición nutricional que atraviesa a América latina. "Las condiciones de vida producidas por la modernización generaron un aumento de la disponibilidad de energía y un dramático descenso de la actividad física en todas las edades.
En este proceso de transformación socioeconómica los sectores más humildes son los más desprotegidos y expuestos a la obesidad y a los males crónicos no transmisibles.
Sin embargo, pese a las presiones del medio, existen ideas y actitudes para promover una imagen corporal más feliz en los chicos mayores de 10 años. En tal sentido, existen centros de Terapias sistémicas, que proponen pautas para evitar estas complicaciones.
Por las razones anteriormente expuestas, es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración.
Roberto Basualdo.-
VERSION PRELIMINAR SUCEPTIBLE A CORRECCIONES UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0190/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Expresar preocupación por un reciente informe publicado, el cual advierte que uno de cada cuatro chicos en Argentina, tiene sobrepeso.
Roberto Basualdo.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Las personas que tienen sobrepeso, viven en un estado de perpetuo autorreproche y autodesaprobación, y por lo tanto de ansiedad constante. Según distintos estudios sociológicos, estos son los efectos que las presiones del mundo contemporáneo ejercen sobre quienes entran en el juego de la sociedad de consumo y en la desenfrenada búsqueda por estar en forma.
En consecuencia podemos decir que este es un estado que la psicología denomina trastorno alimentario y que algunos chicos con sobrepeso u obesidad de nuestro país tienden a reproducir con el paso del tiempo. Muchos podrían llegar a sufrir bulimia o anorexia.
Según un estudio publicado en la revista científica Archivos Argentinos de Pediatría, el cual contó con el apoyo de la Sociedad Argentina de Pediatría, hoy en Argentina el 26,4% de los niños y adolescentes que concurren al consultorio del pediatra sufre de sobrepeso y de obesidad. Del presente estudio participaron 1.231 mujeres y 740 varones de todo el país atendidos en consultorios. Entre ellos, el 12,9% tenía sobrepeso y el 13,5% obesidad.
En conclusión, el mismo se basó en un cuestionario a chicos mayores de 10 años para pesquisar trastornos alimentarios (TA); aquellos pacientes sospechosos de padecer un TA participaron de una entrevista a cargo de su pediatra en consultorios privados y de hospitales.
Pese a todo, el estudio reveló entre los 1.971 casos estudiados que el 6,95% de los chicos padecían un trastorno alimentario.
Según la doctora en psicología, Cecile Herscovici, quienes padecen un desorden alimentario, se auto evalúan de modo muy crítico y están muy disconformes consigo mismas, en lo personal y con su aspecto físico. Esta misma insatisfacción se traslada a la conducta alimentaría.
Las cifras generales que resultan de este estudio, alarmantes por cuanto el hilo que une la obesidad con un potencial trastorno alimentario es muy fino, al parecer podrían estar relacionado con un proceso de transición nutricional que atraviesa a América latina. "Las condiciones de vida producidas por la modernización generaron un aumento de la disponibilidad de energía y un dramático descenso de la actividad física en todas las edades.
En este proceso de transformación socioeconómica los sectores más humildes son los más desprotegidos y expuestos a la obesidad y a los males crónicos no transmisibles.
Sin embargo, pese a las presiones del medio, existen ideas y actitudes para promover una imagen corporal más feliz en los chicos mayores de 10 años. En tal sentido, existen centros de Terapias sistémicas, que proponen pautas para evitar estas complicaciones.
Por las razones anteriormente expuestas, es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración.
Roberto Basualdo.-