Número de Expediente 1897/04

Origen Tipo Extracto
1897/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración LOSADA Y OTROS : PROYECTO DE DECLARACION SOLICITANDO LA DEROGACION DE LA LEY 5626 POR PARTE DE LA LEGISLATURA DE SAN LUIS .
Listado de Autores
Losada , Mario Aníbal
Zavalía , José Luis
Taffarel , Ricardo César
Morales , Gerardo Rubén
Sanz , Ernesto Ricardo
Giustiniani , Rubén Héctor
Agundez , Jorge Alfredo
Isidori , Amanda Mercedes
Lescano , Marcela Fabiana
Massoni , Norberto
Mastandrea , Alicia Ester
Marino , Juan Carlos

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
23-06-2004 07-07-2004 121/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
25-06-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 1
25-06-2004 28-02-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1897/04)

PROYECTO DE DECLARACION

EL SENADO DE LA NACION

DECLARA:

Expresar su rechazo a la Ley 5626 "Ley de Imprenta",
promulgada el pasado 2 de junio por el Gobierno de la Provincia de San
Luis, y se permite solicitar a la Legislatura Provincial proceda a
remediar a través de una ley derogatoria el atropello y avasallamiento
a la libertad de prensa , a los derechos y garantías de los ciudadanos
y su libre expresión cercenados por la citada ley provincial ; derechos
expresamente consagrados en el Artículo 14 de nuestra Constitución
Nacional; cuya supremacía a cualquier otra ley es indiscutible.

Mario A. Losada - Ricardo C. Taffarel - José Zavalía - Gerardo R.
Morales - Jorge Agundez - Ernesto Sanz - Rubén Giustiniani - Amanda
Isidori - Marcela F. Lescano - Norberto Massoni - Alicia E. Mastandrea
- Juan C. Marino.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La promulgación por parte del Gobierno de San Luis de
la ley 5626 "Ley de Imprenta" provoca la reacción inmediata de repudio
y rechazo por ser en sí misma la esencia de la censura a la libertad de
prensa , por lo tanto a la libre expresión de los ciudadanos, al
atropello a las garantías constitucionales.

La norma en cuestión no sólo castiga a las publicaciones consideradas
"subversivas, sediciosas, obscenas, inmorales y calumniosas", sino que
además combate a las que consideran "satíricas, invectivas, alusiones,
anagramas, maliciosas, falsas, caricaturas , grabado o estampa
obscena", en una palabra, censura todo tipo de expresión.
En el articulado de esta ley se incluye en la restricción aún a los
medios que no se editan en la provincia pero que puedan circular en
ella, tales como los diarios cuyanos, los nacionales, revistas, diarios
, libros , etc. y podrán ser secuestrados por la policía e inspectores
de tráfico si un juez considera que afectan a la moral, las buenas
costumbres o se los sospecha de subversivos.

El Senado de la Nación no puede dejar de expresar su
rechazo a estas expresiones de autoritarismo , que nos recuerdan
prácticas anacrónicas que pensamos ya eran parte del sufrido pasado de
nuestra historia Argentina; y que con el ejercicio ininterrumpido de
estos veinte años de democracia que supimos mantener en la pluralidad
de ideas habían sido desterradas . No podemos por lo tanto permanecer
indiferentes a estas graves señales de desconocimiento a la voluntad
popular , a la libre expresión y a todas las garantías consagradas en
nuestra Constitución.


Mario A. Losada - Ricardo C. Taffarel - José Zavalía - Gerardo R.
Morales - Jorge Agundez - Ernesto Sanz - Rubén Giustiniani - Amanda
Isidori - Marcela F. Lescano - Alicia E. Mastandrea - Juan C. Marino.-