Número de Expediente 1890/04

Origen Tipo Extracto
1890/04 Senado De La Nación Proyecto De Resolución LOSADA Y OTROS : PROYECTO DE RESOLUCION DISPONIENDO LA CREACION DE LA COMISION ESPECIAL DE SEGUIMIENTO DE LAS OBRAS DE LA REPRESA DE YACYRETA
Listado de Autores
Losada , Mario Aníbal
Prades , Carlos Alfonso
Taffarel , Ricardo César
Sánchez , María Dora
Marino , Juan Carlos
Mastandrea , Alicia Ester

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
23-06-2004 07-07-2004 121/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
25-06-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES
ORDEN DE GIRO: 1
25-06-2004 28-02-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1890/04)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación

RESUELVE:

1°: Créase en el ámbito del Senado de la Nación, de acuerdo con lo
establecido en el Artículo 85 del Reglamento de la Cámara, la Comisión
Especial de Seguimiento de las Obras de la Represa de Yacyretá.

2°: La Comisión tendrá por objeto hacer el seguimiento del proceso que
el Poder Ejecutivo y la Entidad Binacional Yacyretá lleven adelante
para la finalización de las obras de la represa de Yacyretá ,a fin de
lograr en el menor plazo posible su pleno funcionamiento a cota 83
metros.

3°: La Comisión estará integrada por ocho Senadores: dos Senadores por
la Provincia de Misiones ,dos por la Provincia de Corrientes y
Senadores integrantes de las Comisiones de: Infraestructura, Vivienda y
Transporte ; Minería, Energía y Combustibles ;Relaciones Exteriores y
Culto y Presupuesto y Hacienda.

4°: La integración de la Comisión se realizará de acuerdo con lo
establecido en el artículo 91 del Reglamento de la Cámara de Senadores
de la Nación.

5º: Para la concreción de sus objetivos la Comisión estará habilitada a
requerir informes a organismos públicos y privados, especialistas,
actores y sectores vinculados al objeto de la Comisión. Asimismo
establecerá canales de cooperación con legisladores de la República del
Paraguay.

6°: Los integrantes de la Comisión propondrán y adoptarán las medidas
legislativas , gestiones , informes y todos los procedimientos que
correspondan a los fines de la Comisión; y estará obligada a elevar a
la Cámara un informe trimestral sobre el avance de su tarea.

Mario A. Losada - Carlos A. Prades - Ricardo C. Taffarel - María D.
Sánchez - Alicia Mastandrea - Juan C. Marino.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Terminar la obra a cota 83 como está prevista, requiere mucho rigor en
la identificación de las prioridades de la "agenda" de Yacyretá.
Cualquier otra opción complica la situación, soslaya los temas
principales, confunde y dilata .
Es necesario,

· Que se ajusten a los problemas que es prioritario resolver para poder
concluir la obra a cota 83..
· Que tengan continuidad y solvencia en la gestión de los problemas
que ya están encaminados por vías razonables.
· Que eviten abrir nuevos frentes de problemas a menos que hagan a la
factibilidad real de terminación de la obra . Que las correcciones que
consideren necesario no se constituyan en gestos altisonantes que no
reportan beneficios sustanciales al objetivo principal.
· Que las negociaciones que realicen para lograr financiamiento no
perjudiquen los intereses del Estado argentino

Yacyretá es una obra inconclusa. Funciona a cota reducida de 76 metros
sobre el nivel de mar en el eje Posadas-Encarnación, sólo alcanza a
generar 12.000 GWh anuales de electricidad, comparado con los 20.000
GWh anuales que produciría funcionando a la cota de diseño de 83 msnm
sobre dicho eje.

La represa, aún funcionando a la cota actual, genera el 20 por ciento
de la electricidad consumida en Argentina; el ingreso de la energía de
Yacyretá en el sistema interconectado nacional trajo como consecuencia
una fuerte disminución del precio de la electricidad al usuario. En
ningún otro sector la privatización trajo ese beneficio a los
consumidores.

Para finalizar Yacyretá es necesario hacer obras por una suma que
supera los 700 millones de dólares y para las cuales no hay
financiamiento.
Para tener un horizonte de negociación claro, tanto para lograr
financiamiento como para establecer una modalidad de gestión de lo que
queda de la obra, es necesario resolver algunas cuestiones básicas:


1) Ley de Expropiaciones de Paraguay:

El Congreso paraguayo aprobó una ley, que derogó una anterior, y
dispone incrementos enormes en los costos del proyecto porque agrega
incertidumbre a la definición del presupuesto para expropiaciones en
margen derecha .

La solución que se planteó con funcionarios paraguayos es impulsar la
aprobación a nivel del ejecutivo y del Congreso del Paraguay, de un
PROTOCOLO que resuelva el problema creado.
La idea central es MODIFICAR el Tratado, para que los expropiantes de
cada país sean los respectivos gobiernos y no la EBY. Con un valor
tope, pasado el cual la EBY dejaría de ser responsable.

2) Paraguay pretende aumentar significativamente su compra de energía
de la EBY a través de ANDE que está en quiebra. Es necesario hacer
intervenir a la Secretaría de Energía, Cammesa, Ebisa, y considerar,
además de las severas restricciones en las que se encuentra la
Argentina, cómo se afectarían los precios en el mercado argentino
La negociación por los requerimientos de potencia y energía que hace
Paraguay deben enmarcarse en el Tratado.

3) La Renegociación de las Notas Reversales:
Este año vamos a tener que renegociar las notas reversales del año 93
sobre el precio de la energía y compensaciones.

En fecha reciente, los Ministros de Obras Públicas y Comunicaciones de
la República de Paraguay y de Planificación Federal, Inversión Pública
y Servicios de la República de la República Argentina suscribieron un
Acta de Acuerdo en la que reafirman las declaraciones conjuntas de los
respectivos Presidentes de implementar mecanismos de diálogo y
negociación sobre diversos aspectos pendientes de actualización y/ o
definición relacionados con el Tratado de Yacyretá y sus normas
complementarias; indican la integración de Comisiones para estudiar y
proponer acerca de cada uno de los temas. Hay que estar muy atento a la
marcha de esta renegociación.

En dicha Acta expresan su compromiso de "realizar las diligencias
necesarias que hagan de la EBY una empresa rentable y eficiente en
atención a su estado económico-financiero y a la situación actual de
ambos países a fin de que sea capaz de cumplir con lo establecido en el
Tratado y Notas Reversales y obtener el financiamiento necesario par la
conclusión de las obras faltantes que permitan la elevación del embalse
a su cota de diseño de 83 metros.

El Acta genera mucha incertidumbre acerca de los mecanismos a los que
se recurrirá para financiar el final de la obra y de los criterios que
predominarán en la negociación de las cuestiones pendientes de
solución con la República de Paraguay.

Son precisamente algunas de estas cuestiones las que comprometen el
Tesoro Argentino, razón por la que es indispensable que de las
negociaciones participen otros organismos del Poder Ejecutivo, en
particular de Cancillería y de Economía.

4) El Programa de Obras y su financiamiento para llegar a cota 83.
La Entidad Binacional Yacyretá, aprobó el PEY, Proyecto Estratégico
Yacyretá, que no es otra cosa que las obras necesarias para lograr el
funcionamiento de la represa a cota 78.

EL PEY no implica una solución integral al programa de obras necesarias
para finalizar la represa a cota 83, pero pretendía aumentar la
generación de energía e incluir las obras del brazo Aña-Cuá-
Las obras del PEY contemplan la construcción de viviendas en Posadas y
Carmen del Paraná, de la planta y red de alcantarillado cloacal en
Encarnación y la construcción del canal de derivación del arroyo
Aguape-í.

El préstamo con el que se debían financiar estas obras es parte del
préstamo BID N° 760/OC-RG que había vencido el 28 de enero de 2003.
De acuerdo con la información de que dispusimos, la Entidad Binacional
Yacyretá realizó diversas gestiones, infructuosas, para lograr la
prórroga del préstamo de manera de aplicar el monto remanente a las
obras en cuestión.

El BID no habría autorizado dicha prórroga, lo que comprometió la
realización de las obras y dejó en una situación de incertidumbre por
lo menos para quienes no obtuvimos respuesta acerca de la modalidad de
financiamiento, licitaciones ya realizadas y obras en curso.

5) Se ha publicado en el diario El Territorio de Posadas, Misiones,
que entre los compromisos asumidos por el Ministro De Vido estaría la
construcción de la costanera en Encarnación y de dos hospitales, uno en
Posadas y uno en Encarnación.

No entendemos porqué se comprometen obras que no están presupuestadas,
n o corresponden a las prioridades ni figuran en los programas
acordados para la elevación de la represa.
Con qué presupuesto se piensa resolver este compromiso?

Es necesario reiterar que la Argentina ha comprometido muchos recursos
en este proyecto y que los mismos sólo revertirán en beneficios para el
conjunto del país si la obra se termina en la cota de diseño y en el
más breve plazo.

Ahora se necesita una gestión de patriotas que tenga en cuenta los
condicionamientos de la realidad para lograr financiamiento sin adoptar
decisiones que perjudiquen aún más los vapuleados intereses de la
Nación.

El Senado de la Nación acompañó en reiteradas oportunidades las
vicisitudes de esta obra, ratificando en circunstancias difíciles la
decisión de que la obra no se privatizara, en las condiciones
absolutamente desfavorables que proponía el "paradigma de los 90".

Hoy las circunstancias son esencialmente diferentes. La crisis
energética que se ha desplegado pone en evidencia que la Argentina
necesita recuperar una visión estructural y sistémica de su política
energética de largo plazo. Yacyretá es un elemento crucial en estas
definiciones.

Es por eso que proponemos acompañar desde el Senado de la Nación, las
tratativas que se realicen con el propósito de apoyar y preservar los
intereses de la Nación.

Mario A. Losada - Carlos A. Prades - Ricardo C. Taffarel - María D.
Sánchez - Alicia Mastandrea - Juan C. Marino.-