Número de Expediente 1887/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1887/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR EL 90 ANIVERSARIO DEL COLEGIO CORAZON DE JESUS DE SAN CARLOS CENTRO , SANTA FE |
Listado de Autores |
---|
Reutemann
, Carlos Alberto
|
Latorre
, Roxana Itatí
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
23-06-2004 | 07-07-2004 | 121/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
25-06-2004 | 21-12-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
25-06-2004 | 21-12-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 18-05-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 16-03-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1935/04 | 21-12-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1887/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su beneplácito y reconocimiento al XCº aniversario de la inauguración
del Colegio Corazón de Jesús de la localidad de San Carlos Centro,
provincia de Santa Fe, celebrado el día 13 de junio de 2004.
Carlos Reutemann - Roxana I. Latorre.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El día 13 de junio festejó sus noventa años de fundación el Colegio
Corazón de Jesús, el primero que fundó, en el país, la Congregación de
Esclavas del Divino Corazón bajo la consigna de transmitir, a los
hombres, el mensaje de amor personal de Cristo, ejerciendo su
apostolado por las obras de formación y educación de la niñez y
juventud.
El colegio nació, en 1914, por iniciativa de Isidoro Pereyra, párroco
entonces, y un grupo de religiosas llegadas de España que contaron con
el apoyo de pobladores de la localidad, deseosos de contar con un
colegio religioso.
El dictado de clases comenzó con veintisiete alumnas. En los años
posteriores, se concretaron con tres grados elementales y tres
superiores de conformidad con los programas oficiales. Simultáneamente,
comenzaron a ofrecerse clases de dibujo, pintura, piano, labores, corte
y confección, taquigrafía y dactilografía. Hoy, el colegio ofrece
enseñanza inicial, EGB y Polimodal, con dos modalidades: Ciencias
Naturales y Economía y Gestión de las Organizaciones, contando con
seiscientos cincuenta alumnos.
El proyecto educativo institucional tiene por objetivos
§ Promover la Formación Integral de la persona basándose en el
Evangelio y en las orientaciones de la Iglesia
§ Iniciar a los alumnos en una vida cristiana comprometida en la que
Cristo es centro y modelo
§ Posibilitar un estilo de comunidad educativa, espacio para la
comunión eclesial que favorezca una educación de calidad en una
dimensión integral y un estilo de convivencia fundamentada en el
desarrollo de actitudes y valores
§ Lograr un estilo de aprendizaje que, respetando las bases
curriculares, conduzca a un planteo personalizado en la educación y
estimule las operaciones de pensamiento
§ Garantizar un espacio de reflexión crítica para llevar a cabo la
capacitación, actualización y perfeccionamiento docente.
§ Propiciar la adecuada síntesis entre fe, cultura y vida mediante la
esmerada formación religiosa y la cosmovisión cristiana de las áreas.
§ Revalorizar la familia y ayudar a los padres a cumplir su misión de
primeros educadores.
El Colegio, de la Congregación antes citada, centra su atención en la
persona de Marcelo Spínola, su fundador, quien siempre tuvo una
constante preocupación por la educación de la juventud. Esta
preocupación nació de su celo pastoral y de una convicción
profundamente arraigada en él: la importancia de la cultura en el
progreso de los pueblos y en la transformación de la sociedad.
Don Marcelo percibió las necesidades y urgencias sociales de su época,
y se dio cuenta del abandono en que yacía gran parte de aquella
sociedad: "...peor que el hambre es la plaga de la ignorancia, en
España, en este siglo (XIX)...", llegó a decir.
En ese entonces, la fe se expresaba y desarrollaba en un contexto
cultural determinado. De ahí que Marcelo Spínola pensara en la
educación como medio fundamental para evangelizar la cultura, al mismo
tiempo que para preparar sólidamente hombres y mujeres que lograran la
transformación de la realidad social y la escuela era el espacio
adecuado para esta empresa.
Siendo Don Marcelo Obispo de Coria, comenzó con Celia Méndez la
Congregación de Esclavas del Divino Corazón, cuya finalidad es la de
"Anunciar el amor personal de Cristo a través de la educación" y su
pensamiento educativo formó todo el quehacer apostólico y pedagógico de
las Esclavas.
Además, concibió la educación como una propuesta de educación integral
sobre la base de enseñar la ciencia de Dios y formar el corazón,
ilustrar el entendimiento con todos los ramos del saber y mejorar las
costumbres, transformar la sociedad y lograr el progreso verdadero.
La obra y pensamiento de Marcelo Spínola y de Celia Méndez (María
Teresa del Corazón de Jesús) sigue presente en la Iglesia por medio de
la Congregación de Esclavas del Divino Corazón, que hoy extiende su
acción apostólica por España, Italia, Japón, Filipinas, Argentina,
Brasil, Ecuador, Paraguay y Venezuela y el Colegio Corazón de Jesús ha
sido testigo de la historia cultural de San Carlos Centro fomentando la
educación en pro de los niños y alumnos de la zona. Sirva, por tanto,
nuestro reconocimiento.
Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares
solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.
Carlos Reutemann - Roxana I. Latorre.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1887/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su beneplácito y reconocimiento al XCº aniversario de la inauguración
del Colegio Corazón de Jesús de la localidad de San Carlos Centro,
provincia de Santa Fe, celebrado el día 13 de junio de 2004.
Carlos Reutemann - Roxana I. Latorre.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El día 13 de junio festejó sus noventa años de fundación el Colegio
Corazón de Jesús, el primero que fundó, en el país, la Congregación de
Esclavas del Divino Corazón bajo la consigna de transmitir, a los
hombres, el mensaje de amor personal de Cristo, ejerciendo su
apostolado por las obras de formación y educación de la niñez y
juventud.
El colegio nació, en 1914, por iniciativa de Isidoro Pereyra, párroco
entonces, y un grupo de religiosas llegadas de España que contaron con
el apoyo de pobladores de la localidad, deseosos de contar con un
colegio religioso.
El dictado de clases comenzó con veintisiete alumnas. En los años
posteriores, se concretaron con tres grados elementales y tres
superiores de conformidad con los programas oficiales. Simultáneamente,
comenzaron a ofrecerse clases de dibujo, pintura, piano, labores, corte
y confección, taquigrafía y dactilografía. Hoy, el colegio ofrece
enseñanza inicial, EGB y Polimodal, con dos modalidades: Ciencias
Naturales y Economía y Gestión de las Organizaciones, contando con
seiscientos cincuenta alumnos.
El proyecto educativo institucional tiene por objetivos
§ Promover la Formación Integral de la persona basándose en el
Evangelio y en las orientaciones de la Iglesia
§ Iniciar a los alumnos en una vida cristiana comprometida en la que
Cristo es centro y modelo
§ Posibilitar un estilo de comunidad educativa, espacio para la
comunión eclesial que favorezca una educación de calidad en una
dimensión integral y un estilo de convivencia fundamentada en el
desarrollo de actitudes y valores
§ Lograr un estilo de aprendizaje que, respetando las bases
curriculares, conduzca a un planteo personalizado en la educación y
estimule las operaciones de pensamiento
§ Garantizar un espacio de reflexión crítica para llevar a cabo la
capacitación, actualización y perfeccionamiento docente.
§ Propiciar la adecuada síntesis entre fe, cultura y vida mediante la
esmerada formación religiosa y la cosmovisión cristiana de las áreas.
§ Revalorizar la familia y ayudar a los padres a cumplir su misión de
primeros educadores.
El Colegio, de la Congregación antes citada, centra su atención en la
persona de Marcelo Spínola, su fundador, quien siempre tuvo una
constante preocupación por la educación de la juventud. Esta
preocupación nació de su celo pastoral y de una convicción
profundamente arraigada en él: la importancia de la cultura en el
progreso de los pueblos y en la transformación de la sociedad.
Don Marcelo percibió las necesidades y urgencias sociales de su época,
y se dio cuenta del abandono en que yacía gran parte de aquella
sociedad: "...peor que el hambre es la plaga de la ignorancia, en
España, en este siglo (XIX)...", llegó a decir.
En ese entonces, la fe se expresaba y desarrollaba en un contexto
cultural determinado. De ahí que Marcelo Spínola pensara en la
educación como medio fundamental para evangelizar la cultura, al mismo
tiempo que para preparar sólidamente hombres y mujeres que lograran la
transformación de la realidad social y la escuela era el espacio
adecuado para esta empresa.
Siendo Don Marcelo Obispo de Coria, comenzó con Celia Méndez la
Congregación de Esclavas del Divino Corazón, cuya finalidad es la de
"Anunciar el amor personal de Cristo a través de la educación" y su
pensamiento educativo formó todo el quehacer apostólico y pedagógico de
las Esclavas.
Además, concibió la educación como una propuesta de educación integral
sobre la base de enseñar la ciencia de Dios y formar el corazón,
ilustrar el entendimiento con todos los ramos del saber y mejorar las
costumbres, transformar la sociedad y lograr el progreso verdadero.
La obra y pensamiento de Marcelo Spínola y de Celia Méndez (María
Teresa del Corazón de Jesús) sigue presente en la Iglesia por medio de
la Congregación de Esclavas del Divino Corazón, que hoy extiende su
acción apostólica por España, Italia, Japón, Filipinas, Argentina,
Brasil, Ecuador, Paraguay y Venezuela y el Colegio Corazón de Jesús ha
sido testigo de la historia cultural de San Carlos Centro fomentando la
educación en pro de los niños y alumnos de la zona. Sirva, por tanto,
nuestro reconocimiento.
Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares
solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.
Carlos Reutemann - Roxana I. Latorre.-