Número de Expediente 1886/04

Origen Tipo Extracto
1886/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LAS BECAS RAMON CARRILLO OTORGADAS A INVESTIGADORES ROSARINOS
Listado de Autores
Reutemann , Carlos Alberto
Latorre , Roxana Itatí

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
23-06-2004 07-07-2004 121/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
25-06-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
25-06-2004 28-02-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1886/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su reconocimiento y beneplácito por las becas Ramón Carrillo - Arturo
Oñativia asignadas, por parte del Ministerio de Salud de la Nación, a
los investigadores rosarinos María del Luján Álvarez; Fernando Ariel
Crocenzi; Betina Salas; Adriana Limansky; Hernán Oddone y Adriana
Brufman.

Carlos Reutemann - Roxana I. Latorre.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Es de público conocimiento que una beca significa un apoyo económico
temporal que se concede a quien continúe o complete sus
investigaciones, o estudios, en forma de estipendio mensual. Significa,
además, un reconocimiento a una labor y es impulso para profundizar en
toda pesquisa.

Recientemente, el Ministerio de Salud de la
Nación dio a conocer la nómina de los becados anuales. Este año, el 49
% de las becas fueron dirigidas a profesionales de la provincia de
Buenos Aires y once recayeron en el interior del país.

Los ciudadanos rosarinos María del Luján Álvarez, Fernando Crocenzi,
Betina Salas, Adriana Limansky, Hernán Oddone y Adriana Brufman, fueron
distinguidos, esta vez, por la beca aludida.

Respecto del área Investigaciones Básicas y Clínicas - Investigadores
de Reciente Inicio, recibieron la beca los investigadores, de la
Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Bioquímica y Farmacia -
(UNR), Dra. María del Luján Álvarez, en la disciplina Oncología
Hepatología sobre el proyecto "El factor de Crecimiento Transformante
beta 1 y su relación con el proceso de apoptosis durante
hepatocarcinogénesis química en ratas" y Dr. Fernando Crocenzi en la
disciplina Hepatología por su pesquisa "Caracterización de los
mecanismos hepatoprotectores de silimarina. Prevención de la
internalización de transportadores canaliculares en colestasis y el rol
de vías de señalización intracelular".

También - en el rubro Nivel Hospitalario - Perfeccionamiento Capital y
Rosario - recibió la beca la Dra. Adriana Limansky, del Hospital
Centenario Rosario, por el tema "Vigilancia Epidemiológica de
Infecciones Nosocomiales causadas por Bacilos No Fermentados
Multiresistentes en Hospitales Públicos en la ciudad de Rosario.". En
el mismo rubro también fue distinguido el Dr. Hernán Oddone por su
investigación en el tema Diseño e Implementación de un Sistema de
Costos por Producto Sanitario en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela,
de Mediana y Alta Complejidad de Rosario.

Merece, además, la mención de la beca otorgada a la Dra. Betina Salas,
del Hospital centenario de Rosario - rubro Nivel Hospitalario -
Iniciación Capital y Rosario - por su investigación del tema
Determinación de alteraciones del metabolismo lípido en embarazadas y
su asociación con trastornos en el embarazo.

En el rubro Nivel Hospitalario - Perfeccionamiento Interior - fue
becada la bioquímica rosarina Dra. Adriana Brufman para crear un centro
de asistencia e investigación sobre infertilidad en el Hospital Eva
Perón de Baigorria, provincia de Santa Fe.

La iniciativa prevé que los integrantes del Laboratorio de Reproducción
Humana trabajen en forma interdisciplinaria junto con ginecólogos,
urólogos, bacteriólogos y el equipo de salud mental en la búsqueda de
mejores y menos costosos tratamientos para lograr la concepción. El
trabajo permite pensar que existen otras opciones para lograr la
concepción fisiológica natural y, en los casos en que sea necesario
recurrir a una fertilización asistida, se podrá saber cuál es la
técnica más adecuada para cada pareja.

El proyecto de la Dra. Brufman lleva por título Salud reproductiva:
desarrollo de un protocolo optimizado para el estudio de la
infertilidad masculina en centros de salud pública. La beca, de un año
de duración, posibilitará la investigación en torno al mejoramiento de
los costos y la eficacia de los estudios previos al diagnóstico de
infertilidad.

Generalmente, las parejas con problemas de fertilidad se enfrentan al
problema de que para solucionarlo deben abonar alrededor de cinco mil
dólares para acceder a las técnicas de reproducción asistida, además de
someterse a exhaustivos estudios que habitualmente resultan
innecesarios. Esta realidad motivó que el equipo de investigación
estudie cuáles son efectivamente los pasos previos a la hora de
determinar que una pareja es infértil. Entre otros, comprobar, mediante
el estudio de anticuerpos antiespermáticos, que no exista una
alteración inmunológica en la pareja, que se podría solucionar con un
medicamento y estudios que pueden costar entre 200 y 250 pesos.

En los casos donde se confirma la infertilidad de la pareja, los
estudios previos permitirán saber cuál es la técnica más conveniente.
Caso contrario, si la pareja recurre directamente a una técnica de
reproducción asistida sin haber intentado descubrir previamente la
causa, cuando desee tener otro hijo, deberá acudir nuevamente al mismo
tratamiento y esto requiere un costo muy alto tanto para la pareja como
para el sistema de salud.

El equipo de investigadores del Laboratorio de Reproducción Humana del
Hospital Eva Perón viene trabajando, desde hace tiempo, en la
implementación de técnicas mejoradas para la realización de los
estudios previos al diagnóstico de infertilidad.

El trabajo concluirá con la elaboración de un protocolo secuencial
orientado al estudio del varón infértil, que incluye el espermograma
básico y algunos test funcionales.

Se destaca especialmente la innovación del proyecto elaborado por
Brufman debido a que propone la creación de un centro de asistencia e
investigación en salud reproductiva a nivel hospitalario inédito en la
provincia de Santa Fe, donde la población podrá tener acceso a estudios
y tratamientos.

Resulta imperativo destacar a quienes se distinguen por procurar un
avance en el desarrollo científico de nuestro país, especialmente en lo
que refiere a la salud y la reproducción.

Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares
solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.

Carlos Reutemann - Roxana I. Latorre.-