Número de Expediente 1882/05

Origen Tipo Extracto
1882/05 Senado De La Nación Proyecto De Resolución LEGUIZAMON :PROYECTO DE RESOLUCION RINDIENDO HOMENAJE AL EX PRESIDENTE PERON CON MOTIVO DE CUMPLIRSE EL 1° DE JULIO UN NUEVO ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO .-
Listado de Autores
Leguizamón , María Laura

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
22-06-2005 27-07-2005 94/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
24-06-2005 05-08-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
24-06-2005 05-08-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 15-09-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 25-08-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO: CON MODIFICACIONES
APROBADO COMO: Proyecto de Declaracion
NOTA:CONJ.S.1495 Y 1959/05

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
795/05 09-08-2005 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga


Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1882/05)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación:

RESUELVE

Rendirle un sentido homenaje al Ex Presidente Teniente General Juan Domingo Perón, con motivo de cumplirse
el 1º de julio, un nuevo aniversario de su fallecimiento

María L. Leguizamón.-


FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Juan Domingo Perón, nació en la Provincia de Buenos Aires, en Octubre de 1895. Constituye una de las
figuras latinoamericanas más destacadas del siglo XX, que llevó a cabo importantes cambios en la política
de Argentina

Fue electo Presidente de la República Argentina en tres oportunidades, 1946, 1951 y 1973 llegando en todos
los casos por medio de elecciones democráticas. Por ello su vida política tiene dos excepcionalidades en
América Latina: llegar tres veces a la Presidencia de la Nación y, aún siendo militar, las tres veces
mediante el voto popular.

Fue fundador y jefe político del Movimiento Nacional Justicialista que aún hoy, a más de un cuarto de
siglo de su muerte, continúa siendo la fuerza política mayoritaria de la República Argentina: el Partido
Justicialista.

Dejó escritas múltiples obras ("La Comunidad Organizada", "Conducción Política", "Modelo Argentino para un
Proyecto Nacional", entre otras) donde expresa su filosofía y doctrina política y que continúan siendo
textos de consulta en el plano académico y aplicado de la vida política argentina y continental.

Murió el 1 de Julio de 1974 dejando un vació político proporcional al tamaño de su figura política.

El dolor y conmoción nacional que motivaron su muerte, luego de su insoslayable presencia en el acontecer
político durante tres décadas, eran las muestras de que ese hombre, despedido con todos los honores por su
pueblo y sus dirigentes, había sido una de las personalidades políticas más importantes del siglo en la
Argentina.

María L. Leguizamón.-