Número de Expediente 1882/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1882/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | SAPAG Y OTROS : PROYECTO DE DECLARACION RECHAZANDO LA SUBASTA DE PIEZAS PALEONTOLOGICAS PROVENIENTES DEL NEUQUEN A REALIZARSE EN NUEVA YORK |
Listado de Autores |
---|
Sapag
, Luz María
|
Salvatori
, Pedro
|
Gallia
, Sergio Adrián
|
Gómez Diez
, Ricardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
23-06-2004 | 23-06-2004 | 120/2004 Tipo: NORMAL |
ENVIADO AL ARCHIVO : 04-07-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 23-06-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1882/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA
Su más enérgico rechazo a la inminente subasta de seis piezas
paleontológicas que integran el Patrimonio Cultural de la Nación,
provenientes de la Provincia del Neuquén, a realizarse en dos sesiones
consecutivas el próximo jueves 24 de junio en Nueva York.
Luz M. Sapag.- Pedro Salvatori.- Ricardo Gómez Diez.- Sergio A. Gallia.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
En noviembre de 1997 durante una campaña en busca de aves primitivas,
en la localidad de Auca Mahuida, los investigadores de la provincia del
Neuquén realizaron un descubrimiento que se convirtió en tapa de
Science, una de las dos revistas científicas de mayor alcance en el
mundo.
Se advierte que en vez de pájaros, en el lugar había, nidos con huevos
de dinosaurios. El hallazgo de la nidada fue bautizado como "Auca
Mahuevo", por estar situada en la localidad de Auca Mahuida, en el
norte de la provincia del Neuquén.
La expedición fue encabezada por Rodolfo Coria, Director del Museo
"Carmen Funes", ubicado en Plaza Huincul, provincia del Neuquén.
Los huevos encontrados, poseían embriones con piel fosilizada que
medían alrededor de 30 centímetros, subesféricos y de textura rugosa.
De acuerdo a los avances se determinó que los huevos pertenecían a los
saurópodos herbívoros, aquellos con cuellos largos y grandes patas.
Con el fin de evitar la depredación del lugar, el Gobierno Provincial
mediante el Decreto 3.603, declaró a la zona área de protección
patrimonial.
La Provincia del Neuquén sancionó en el año 1996, la ley N º 2184/96,
donde Prohibe expresamente la venta de este tipo de materiales y del
mismo modo la tenencia privada. Sin embargo, en la ciudad de Nueva York
el próximo 24 de junio se va a realizar el remate de por lo menos seis
piezas catalogadas como provenientes de Neuquén.
El catalogo de la casa Guersey's, encargada de remate, precisa el
origen de los huevos fosilizados como Auca Mahuida, "de la Patagonia
Argentina". La subasta se promociona por Internet y se anuncia que
cuarenta y ocho horas antes de subastarse se pondrán en exposición para
los interesados en adquirirlos.
La subasta será en dos sesiones consecutivas a las 14 y a las 19hs, el
próximo jueves 24 de junio.
El fiscal de Estado de la Provincia del Neuquén, realizó la
presentación en el Juzgado Federal, solicitó la colaboración en
Cancillería y del Consulado Argentino en los Estados Unidos. Cabe
agregar que s e ha hecho una presentación en la Interpol.
La ley N º 25.743/03 sobre Protección del Patrimonio Arqueológico y
Paleontológico que fuera sancionada en el año 2003, publicada en el
boletín oficial el 26 de junio del año 2003, donde establece en su
articulo 1º que:
..."el objeto de la presente ley es la preservación, protección y
tutela del patrimonio Arqueológico y paleontológico como integrante del
Patrimonio Cultural de la Nación" ...
En su articulo 2º al determinar las facultades del estado Nacional,
aclara en su inciso b):
..."ejercer la defensa y custodia del patrimonio Arqueológico y
Paleontológico en el Ambito Internacional, mediante la prevención y
sanción de importaciones o exportaciones ilegales. En orden a ello
deberá instrumentar las acciones para gestionar la devolución de los
bienes Arqueológicos y/o Paleontológicos al correspondiente país de
origen"...
En su articulo N º 52 dictamina que:
..."los restos u objetos paleontológicos no podrán ser trasladados
fuera del país con fines de intercambio, canje, o donación"...
En el ámbito internacional, en la 17a Conferencia General de la
Organización de las Naciones Unidas para Educación, la Ciencia y la
Cultura, celebrada en París del 17 de octubre al 21 de noviembre de
1972, los Estados Miembros suscribieron:
..."Considerando que el patrimonio cultural y natural, que constituye
un elemento esencial del patrimonio de la humanidad y una fuente de
riqueza y de desarrollo armónico para la civilización presente y
futura, está amenazado por peligros particularmente graves, nacidos de
nuevos fenómenos inherentes a nuestra Época,
Considerando que cada uno de los bienes del patrimonio cultural o
natural es único y que la desaparición de uno de ellos constituye una
pérdida definitiva y un empobrecimiento irreversible de ese patrimonio,
Considerando que todos los países en cuyo territorio estén situados
bienes del patrimonio cultural y natural tienen la obligación de
proteger esa parte del patrimonio de la humanidad y velar por que se
transmita a las generaciones futuras.
Considerando que el estudio, el conocimiento y la protección del
patrimonio cultural y natural en los diferentes países del mundo
favorecen la comprensión mutua entre los pueblos"...
Por todo lo expuesto, y dejando marcado mi rechazo hacia este tipo
de acciones que atentan contra la cultura y la identidad de los
pueblos, es que solicito a mis pares la aprobación del presente
proyecto de declaración.
Luz M. Sapag.- Pedro Salvatori.- Ricardo Gómez Diez.- Sergio A. Gallia.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1882/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA
Su más enérgico rechazo a la inminente subasta de seis piezas
paleontológicas que integran el Patrimonio Cultural de la Nación,
provenientes de la Provincia del Neuquén, a realizarse en dos sesiones
consecutivas el próximo jueves 24 de junio en Nueva York.
Luz M. Sapag.- Pedro Salvatori.- Ricardo Gómez Diez.- Sergio A. Gallia.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
En noviembre de 1997 durante una campaña en busca de aves primitivas,
en la localidad de Auca Mahuida, los investigadores de la provincia del
Neuquén realizaron un descubrimiento que se convirtió en tapa de
Science, una de las dos revistas científicas de mayor alcance en el
mundo.
Se advierte que en vez de pájaros, en el lugar había, nidos con huevos
de dinosaurios. El hallazgo de la nidada fue bautizado como "Auca
Mahuevo", por estar situada en la localidad de Auca Mahuida, en el
norte de la provincia del Neuquén.
La expedición fue encabezada por Rodolfo Coria, Director del Museo
"Carmen Funes", ubicado en Plaza Huincul, provincia del Neuquén.
Los huevos encontrados, poseían embriones con piel fosilizada que
medían alrededor de 30 centímetros, subesféricos y de textura rugosa.
De acuerdo a los avances se determinó que los huevos pertenecían a los
saurópodos herbívoros, aquellos con cuellos largos y grandes patas.
Con el fin de evitar la depredación del lugar, el Gobierno Provincial
mediante el Decreto 3.603, declaró a la zona área de protección
patrimonial.
La Provincia del Neuquén sancionó en el año 1996, la ley N º 2184/96,
donde Prohibe expresamente la venta de este tipo de materiales y del
mismo modo la tenencia privada. Sin embargo, en la ciudad de Nueva York
el próximo 24 de junio se va a realizar el remate de por lo menos seis
piezas catalogadas como provenientes de Neuquén.
El catalogo de la casa Guersey's, encargada de remate, precisa el
origen de los huevos fosilizados como Auca Mahuida, "de la Patagonia
Argentina". La subasta se promociona por Internet y se anuncia que
cuarenta y ocho horas antes de subastarse se pondrán en exposición para
los interesados en adquirirlos.
La subasta será en dos sesiones consecutivas a las 14 y a las 19hs, el
próximo jueves 24 de junio.
El fiscal de Estado de la Provincia del Neuquén, realizó la
presentación en el Juzgado Federal, solicitó la colaboración en
Cancillería y del Consulado Argentino en los Estados Unidos. Cabe
agregar que s e ha hecho una presentación en la Interpol.
La ley N º 25.743/03 sobre Protección del Patrimonio Arqueológico y
Paleontológico que fuera sancionada en el año 2003, publicada en el
boletín oficial el 26 de junio del año 2003, donde establece en su
articulo 1º que:
..."el objeto de la presente ley es la preservación, protección y
tutela del patrimonio Arqueológico y paleontológico como integrante del
Patrimonio Cultural de la Nación" ...
En su articulo 2º al determinar las facultades del estado Nacional,
aclara en su inciso b):
..."ejercer la defensa y custodia del patrimonio Arqueológico y
Paleontológico en el Ambito Internacional, mediante la prevención y
sanción de importaciones o exportaciones ilegales. En orden a ello
deberá instrumentar las acciones para gestionar la devolución de los
bienes Arqueológicos y/o Paleontológicos al correspondiente país de
origen"...
En su articulo N º 52 dictamina que:
..."los restos u objetos paleontológicos no podrán ser trasladados
fuera del país con fines de intercambio, canje, o donación"...
En el ámbito internacional, en la 17a Conferencia General de la
Organización de las Naciones Unidas para Educación, la Ciencia y la
Cultura, celebrada en París del 17 de octubre al 21 de noviembre de
1972, los Estados Miembros suscribieron:
..."Considerando que el patrimonio cultural y natural, que constituye
un elemento esencial del patrimonio de la humanidad y una fuente de
riqueza y de desarrollo armónico para la civilización presente y
futura, está amenazado por peligros particularmente graves, nacidos de
nuevos fenómenos inherentes a nuestra Época,
Considerando que cada uno de los bienes del patrimonio cultural o
natural es único y que la desaparición de uno de ellos constituye una
pérdida definitiva y un empobrecimiento irreversible de ese patrimonio,
Considerando que todos los países en cuyo territorio estén situados
bienes del patrimonio cultural y natural tienen la obligación de
proteger esa parte del patrimonio de la humanidad y velar por que se
transmita a las generaciones futuras.
Considerando que el estudio, el conocimiento y la protección del
patrimonio cultural y natural en los diferentes países del mundo
favorecen la comprensión mutua entre los pueblos"...
Por todo lo expuesto, y dejando marcado mi rechazo hacia este tipo
de acciones que atentan contra la cultura y la identidad de los
pueblos, es que solicito a mis pares la aprobación del presente
proyecto de declaración.
Luz M. Sapag.- Pedro Salvatori.- Ricardo Gómez Diez.- Sergio A. Gallia.