Número de Expediente 188/06

Origen Tipo Extracto
188/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración BASUALDO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PREOCUPACION POR LOS RESULTADOS DE ESTUDIOS SOBRE ANEMIA EN AMBARAZADAS .-
Listado de Autores
Basualdo , Roberto Gustavo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
03-03-2006 15-03-2006 10/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
13-03-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
13-03-2006 14-08-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 27-09-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 06-09-2006
SANCION: ARCHIVO
COMENTARIO:
NOTA:CONJ. S. 679,3906/05 ; 188,190,193,1307,2092/06

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
768/06 15-08-2006 APROBADA
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-188/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Expresar preocupación por un reciente estudio realizado en nueve hospitales públicos de diferentes provincias de nuestro país, el cual reveló que el 39,5% de las mujeres embarazadas que llega al parto, padece de anemia por falta de hierro, lo que implica riesgos para el bebé pero, sobre todo, para la propia madre.

Roberto Basualdo.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El déficit de hierro, es común en la mujer en período de reproducción, principalmente porque la selección de alimentos con contenido de mineral es pobre y es baja la biodisponibilidad. Este déficit es considerado como el problema nutricional más relevante en las mujeres embarazadas, pues afecta la salud de la madre y del recién nacido.

Estudios recientes realizados en Perú, aseguran que la carencia de hierro no solo afecta al peso del bebé al nacer y al estado inmunológico materno sino que aumenta el riesgo de muerte durante el embarazo y el parto.

Un estudio realizado en nueve hospitales públicos de diferentes provincias de nuestro país, reveló que el 39,5% de las mujeres embarazadas llega al parto con anemia por falta de hierro, lo que implica riesgos para el bebé pero, sobre todo, para la propia madre.

La Fundación Argentina contra la Anemia encaró una investigación con la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FASGO). Se recogieron datos de 2.097 embarazadas internadas para el parto en hospitales públicos de Tucumán, Catamarca, Corrientes, San Martín de los Andes, Mendoza, Córdoba, Capital y el Gran Buenos Aires (Sólo se excluyeron los embarazos múltiples).

Los resultados fueron preocupantes: el 39,5% de las mamás tenían 11 gramos o menos de hemoglobina por decilitro de sangre; es decir, estaban anémicas. En el 17,6% de los casos, esta proteína no llegaba a 10 g/dl. Y el 5,8% registraba valores inferiores a 9 g/dl, lo que significa una anemia grave. Fuera del embarazo, el valor límite es de 12 g/dl.

A medida que avanza el embarazo, aumenta la capacidad de absorción de hierro por parte del intestino, que llega a triplicarse. Pero con la dieta sola no se llegan a suplir las necesidades, señala el presidente de FASGO, doctor Carlos Ortega Soler.

La anemia tiene que ser muy grave para que afecte seriamente al bebé, porque la madre le pasa todas sus reservas. Las consecuencias más serias las tiene la mujer: restricción del crecimiento fetal, aumento del riesgo de prematurez, prolongación del período expulsivo, por disminución de la fuerza muscular lo que puede implicar complicaciones en el parto y, en anemias severas, aumento del riesgo de mortalidad posparto.

Por esa razón, los obstetras prescriben un suplemento de hierro, que aumentan en caso de anemia, pero estos son medicamentos que no se pueden administrar sin control médico.

Es por todo lo anteriormente expuesto, que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración.

Roberto Basualdo.-