Número de Expediente 1879/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1879/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | PERCEVAL Y GIRI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EL PRIMER SEMINARIO REGIONAL " EL ROL DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA CONSTRUCCION DE LA PAZ , LA SEGURIDAD REGIONAL Y LA PREVENCION DE CONFLICTOS EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE " |
Listado de Autores |
---|
Perceval
, María Cristina
|
Giri
, Haide Delia
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
23-06-2004 | 23-06-2004 | 120/2004 Tipo: NORMAL |
ENVIADO AL ARCHIVO : 05-07-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 23-06-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1879/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación:
DECLARA:
De interés parlamentario el Primer Seminario Regional: "El rol de la
sociedad civil en la construcción de la paz, la seguridad regional y la
prevención de conflictos en América Latina y el Caribe", organizado por
la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales
(CRIES) y el Centro de Estudios Globales y Regionales (CEGRE);
encuentro que, sin lugar a dudas, contribuirá a enriquecer la reflexión
y el debate sobre aquellas cuestiones prioritarias en lo que hace a la
prevención de los conflictos y la emergencia de nuevas amenazas que
ponen en juego la paz y la seguridad internacionales.
María C. Perceval.- Haide Giri
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Los días lunes 28 y martes 29 de junio de 2004, se
llevará a cabo en nuestro país el Primer Seminario Regional: "El rol de
la sociedad civil en la construcción de la paz, la seguridad regional y
la prevención de conflictos en América Latina y el Caribe", encuentro
organizado por la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y
Sociales (CRIES) y el Centro de Estudios Globales y Regionales (CEGRE).
Cabe destacar que entre los objetivos centrales del mencionado
Seminario se encuentra la ardua tarea de contribuir, a través del
debate y la reflexión, a la construcción de la paz y al desarrollo de
estrategias tendientes a evitar la escalada y recurrencia de conflictos
violentos en América Latina y el Caribe, a través del fortalecimiento y
la promoción de la participación de la sociedad civil en este campo.
Es importante destacar que, este evento forma parte de un proceso
global lanzado por el European Centre for Conflict Prevention (ECCP),
que coordina iniciativas de diferentes regiones del mundo, en respuesta
a las Recomendaciones formuladas por el Secretario General de las
Naciones Unidas en lo que hace a la prevención de conflictos.
En el marco de América Latina y el Caribe, la Coordinadora Regional de
Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES), ha realizado una
importante tarea a fin de elevar el perfil de los actores de la
sociedad civil en relación con los temas de paz y seguridad,
promoviendo el networking entre los distintos actores de la comunidad
regional e internacional, en función de desarrollar una efectiva
campaña de prevención de conflictos en la región.
Cabe destacar que, CRIES, fundada en 1982, es una red
de centros de investigación, organizaciones no-gubernamentales,
asociaciones profesionales y fundaciones, que promueven la
investigación económica y social en el Gran Caribe. Su principal
propósito apunta a la profundización la participación de la sociedad
civil en el proceso de integración regional y en la formulación e
implementación de políticas públicas, así como en la promoción de una
agenda de la integración del Gran Caribe no solo comercial, sino
social, política y cultural.
En la actualidad CRIES cuenta con más de cincuenta y cuatro
instituciones nacionales y regionales que participan en diversos
programas de investigación e incidencia a nivel subregional y regional,
orientados a fomentar la creación de un modelo grancaribeño de
desarrollo social equitativo, participativo y sostenible de cara al
nuevo milenio.
Por otra parte, cabe destacar que participarán del mencionado Seminario
Regional, académicos y representantes de ONGs y centros de
investigación de la región y tratarán temas relacionados con la
interacción entre la sociedad civil y las organizaciones
multilaterales; y el rol de las redes y organizaciones de la sociedad
civil en los mecanismos regionales y subregionales de toma de
decisiones en asuntos de paz, seguridad y prevención de conflictos.
Asimismo, participarán representantes de gobiernos, agencias de las
Naciones Unidas, la OEA y de otras iniciativas regionales, que
compartirán sus experiencias contribuyendo a ampliar el conocimiento
sobre las mejores prácticas para evitar conflictos potencialmente
violentos en nuestra región.
Es por todo expuesto, y con la firme convicción que el
Seminario contribuirá al debate sobre cuestiones trascendentales para
la paz y la seguridad de nuestra región, que solicito a los señores
Senadores la aprobación del presente proyecto de declaración.
María C. Perceval.- Haide Giri
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1879/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación:
DECLARA:
De interés parlamentario el Primer Seminario Regional: "El rol de la
sociedad civil en la construcción de la paz, la seguridad regional y la
prevención de conflictos en América Latina y el Caribe", organizado por
la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales
(CRIES) y el Centro de Estudios Globales y Regionales (CEGRE);
encuentro que, sin lugar a dudas, contribuirá a enriquecer la reflexión
y el debate sobre aquellas cuestiones prioritarias en lo que hace a la
prevención de los conflictos y la emergencia de nuevas amenazas que
ponen en juego la paz y la seguridad internacionales.
María C. Perceval.- Haide Giri
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Los días lunes 28 y martes 29 de junio de 2004, se
llevará a cabo en nuestro país el Primer Seminario Regional: "El rol de
la sociedad civil en la construcción de la paz, la seguridad regional y
la prevención de conflictos en América Latina y el Caribe", encuentro
organizado por la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y
Sociales (CRIES) y el Centro de Estudios Globales y Regionales (CEGRE).
Cabe destacar que entre los objetivos centrales del mencionado
Seminario se encuentra la ardua tarea de contribuir, a través del
debate y la reflexión, a la construcción de la paz y al desarrollo de
estrategias tendientes a evitar la escalada y recurrencia de conflictos
violentos en América Latina y el Caribe, a través del fortalecimiento y
la promoción de la participación de la sociedad civil en este campo.
Es importante destacar que, este evento forma parte de un proceso
global lanzado por el European Centre for Conflict Prevention (ECCP),
que coordina iniciativas de diferentes regiones del mundo, en respuesta
a las Recomendaciones formuladas por el Secretario General de las
Naciones Unidas en lo que hace a la prevención de conflictos.
En el marco de América Latina y el Caribe, la Coordinadora Regional de
Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES), ha realizado una
importante tarea a fin de elevar el perfil de los actores de la
sociedad civil en relación con los temas de paz y seguridad,
promoviendo el networking entre los distintos actores de la comunidad
regional e internacional, en función de desarrollar una efectiva
campaña de prevención de conflictos en la región.
Cabe destacar que, CRIES, fundada en 1982, es una red
de centros de investigación, organizaciones no-gubernamentales,
asociaciones profesionales y fundaciones, que promueven la
investigación económica y social en el Gran Caribe. Su principal
propósito apunta a la profundización la participación de la sociedad
civil en el proceso de integración regional y en la formulación e
implementación de políticas públicas, así como en la promoción de una
agenda de la integración del Gran Caribe no solo comercial, sino
social, política y cultural.
En la actualidad CRIES cuenta con más de cincuenta y cuatro
instituciones nacionales y regionales que participan en diversos
programas de investigación e incidencia a nivel subregional y regional,
orientados a fomentar la creación de un modelo grancaribeño de
desarrollo social equitativo, participativo y sostenible de cara al
nuevo milenio.
Por otra parte, cabe destacar que participarán del mencionado Seminario
Regional, académicos y representantes de ONGs y centros de
investigación de la región y tratarán temas relacionados con la
interacción entre la sociedad civil y las organizaciones
multilaterales; y el rol de las redes y organizaciones de la sociedad
civil en los mecanismos regionales y subregionales de toma de
decisiones en asuntos de paz, seguridad y prevención de conflictos.
Asimismo, participarán representantes de gobiernos, agencias de las
Naciones Unidas, la OEA y de otras iniciativas regionales, que
compartirán sus experiencias contribuyendo a ampliar el conocimiento
sobre las mejores prácticas para evitar conflictos potencialmente
violentos en nuestra región.
Es por todo expuesto, y con la firme convicción que el
Seminario contribuirá al debate sobre cuestiones trascendentales para
la paz y la seguridad de nuestra región, que solicito a los señores
Senadores la aprobación del presente proyecto de declaración.
María C. Perceval.- Haide Giri