Número de Expediente 1874/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1874/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | SALVATORI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION Y LA SEQUIA , EL PROXIMO 17 DE JUNIO . |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-06-2006 | 14-06-2006 | 80/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
13-06-2006 | 18-08-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-06-2006 | 18-08-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 28-09-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 06-09-2006 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
APROBADO COMO: Proyecto de Declaracion |
NOTA:SE AP. OTRO PD CONJ. S. 1874, 1981, 1995, 2030/06 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
831/06 | 22-08-2006 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1874/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA
Su ferviente adhesión al ¿Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía¿, que tendrá lugar el 17 de Junio de 2006, y ratifica el compromiso de este Congreso de apoyar todas las acciones e iniciativas encaminadas hacia la protección de los ecosistemas y la vida humana en la tierra.
Pedro Salvatori.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
A raíz de la Cumbre de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro en 1992, se elaboró en 1994 la Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación en los países afectados por sequía grave o desertificación, en particular en África. En reconocimiento de la estrecha relación que existe entre la pobreza y la degradación del medio ambiente, la Convención respaldó la adopción de un planteamiento nuevo e integrado del problema, haciendo hincapié en la necesidad de adoptar medidas encaminadas a promover un desarrollo sostenible.
En el mismo día de aprobación de esta importante convención, el 19 de diciembre de 1994, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó al 17 de junio como Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía (resolución 49/115). A través de esta proclamación, se invitó a los Estados a que dedicaran este día mundial a sensibilizar la opinión pública respecto de la necesidad de cooperación internacional para luchar contra la desertificación y los efectos de la sequía, y respecto de la aplicación de la Convención.
En 1994, nuestro país suscribió esta convención, que fue ratificada en 1996 por este Congreso mediante el dictado de la Ley 24.701. En concordancia, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable lleva adelante el Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación, conforme la Resolución N° 250 del año 2003.
No obstante, la desertificación continúa siendo un problema de gran envergadura en la República Argentina que afecta principalmente a las regiones áridas y semiáridas. Estos ambientes ocupan aproximadamente el 75 % del territorio nacional, y albergan a unos nueve millones de habitantes. De acuerdo a una clasificación agro-ecológica, se pueden mencionar las siguientes regiones a nivel nacional: Región de la Puna, Región del Chaco (árido, semiárido y subhúmedo), Región de los Valles Aridos, Región Centro Oeste y Región Patagónica, presentando todas importantes avances del proceso de desertificación.
Sin lugar a dudas, la desertificación no es un problema aislado, sino que está plenamente relacionado con los cambios climáticos, la conservación de la biodiversidad y la necesidad del manejo sustentable de los recursos naturales. Los vínculos entre estos aspectos y los factores socioeconómicos son cruciales, pues la problemática de la desertificación es un síntoma de ruptura del equilibrio entre el sistema de recursos naturales y el sistema socio-económico que los explota.
Este 17 de junio la conmemoración de la lucha internacional contra la desertificación y la sequía reviste particular importancia. Nos encontramos en el año que marca el décimo aniversario de la entrada en vigor de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación. Con este hecho en mente, este es el tema que ocupará la conmemoración del día del medio ambiente, a la vez que el 23 de diciembre de 2003, en la 78° Sesión Plenaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se aprobó la Resolución A/58/211 donde se decide declarar el 2006 como ¿Año Internacional de los Desiertos y la Desertificación¿.
Este Honorable cuerpo no debe perder de vista la imperiosa necesidad de promover una acción efectiva en este sentido a través programas innovadores, estableciendo las pautas para luchar contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía en las distintas regiones de nuestro país. Este objetivo es plausible de ser logrado a través del mejoramiento de la productividad del suelo, su rehabilitación y la conservación y ordenamiento de los recursos de las tierras y los recursos hídricos, en el marco de un enfoque integrado para contribuir a alcanzar el desarrollo sostenible en las zonas afectadas.
Señor presidente, es por todo lo expuesto y, bajo la profunda convicción que la desertificación constituye un proceso lento e insidioso que, de permanecer desatendido, opera carcomiendo la salud y la capacidad productiva de nuestros ecosistemas, que solicito la aprobación del presente proyecto de comunicación.
Pedro Salvatori.