Número de Expediente 1871/07

Origen Tipo Extracto
1871/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración ESCUDERO : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO Y RECONOCIMIENTO POR LA LABOR DE LOS CIENTIFICOS ARGENTINOS PERTENECIENTES AL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN INGENIERIA GENETICA Y BIOLOGIA MOLECULAR DEL CONICET , QUIENES DESARROLLARON UN TEST DE DETECCION Y TRATAMIENTO TERAPEUTICO PARA COMBATIR EL MAL DE CHAGAS MAZA .
Listado de Autores
Escudero , Sonia Margarita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
15-06-2007 27-06-2007 85/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
22-06-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
22-06-2007 04-07-2007

ORDEN DE GIRO: 2
22-06-2007 04-07-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-07-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-07-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:SE AP. TEXTO UNIF. CONJ. S. 1887, 1937,1973,2003/07
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1871/07)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación,

DECLARA:

Su beneplácito y reconocimiento por la eficaz labor y el compromiso asumido por los científicos argentinos liderados por el investigador Dr. Mariano Levin, pertenecientes al Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), quienes en el proceso de la investigación científica orientada a ayudar a las personas que padecen el Mal de Chagas Mazza, desarrollaron un test de detección y un tratamiento terapéutico innovador(de inmunoadsorbción) .

Sonia Escudero.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Una apuesta central en la vida de todo científico es defender y mejorar, con creatividad, la calidad de vida de los seres a los cuales está dedicada su investigación. Poseen una característica casi innata que resulta ser la promotora de los grandes hallazgos. Cuando se preguntan "¿por qué?" inmediatamente proceden a investigar la respuesta a su pregunta.

Gracias a ese impulso generador de las grandes revelaciones sobre las profundas incógnitas que rodean al hombre, la humanidad obtiene los recursos para superar los flagelos que la acosan. La misión esencial del científico es lograr que su trabajo produzca resultados en la ciencia y alcance reproducibilidad y esa cualidad que tiene una prueba o experimento de ser reproducido o replicado en cualquier lugar y por cualquier persona, indica al investigador que ha abierto una nueva brecha en los senderos del conocimiento.

Científicos argentinos que trabajan en el Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) liderados por el Dr. Mariano Levin, han sido quienes en esta oportunidad contribuyeron con su tesón a encontrar los métodos para mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados por el mal de Chagas Mazza.

Atendiendo a la realidad de los estragos en la salud de los argentinos que produce este flagelo y como representante de una provincia altamente comprometida en su erradicación, elevo ante este Honorable Senado de la Nación la iniciativa para que el Cuerpo Legislativo en su conjunto, exprese su beneplácito y su más sentido reconocimiento a los protagonistas de esta destacada hazaña.

Además de exaltar la entrega y perseverancia de estos investigadores por hallar nuevos métodos científicos que detecten la presencia de anticuerpos contra el parásito y tratamientos innovadores para la atención de los afectados, es necesario destacar la feliz iniciativa de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, dependiente del Ministerio de Ciencia, Educación y Tecnología y de la Universidad de Buenos Aires que en el ámbito nacional asistieron y auspiciaron este emprendimiento.

Del mismo modo es digno mencionar que en la esfera internacional, la Organización Mundial de la Salud y el Instituto Médico Howard Hughes de los Estados Unidos brindaron su apoyo para estos descubrimientos y que sin lugar a dudas, también merecen el reconocimiento por el estímulo aplicado a este tipo de investigaciones tan beneficiosas para la comunidad mundial.

Dicen que toda acción generosa tiene su recompensa y una vez que se autorice la implementación, quizás sea el país del hemisferio norte el primero en adoptar el procedimiento creado denominado de ¿inmunoadsorbción¿, en razón de que la enfermedad de Chagas, tan propia de América latina, ahora constituye una preocupación en la salud pública de los Estados Unidos como consecuencia de las migraciones, ya que desde hace unos años la infección atravesó las fronteras y ahora su existencia empieza a ser reconocida oficialmente.

Según datos del Servicio de Inteligencia Epidémica, de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Atlanta, en el área de la ciudad de Los Ángeles y debido a la aprobación por la Administración Nacional de Drogas y Alimentos
de una nueva prueba para examinar las donaciones de sangre, se reveló que uno de cada 3.800 donantes estaba infectado. Desde el mes de enero del presente año los bancos de sangre de la Cruz Roja empezaron a testear las donaciones para identificar la presencia del parásito del Chagas.

En América Latina, desde México hacia el sur, hay al menos 11 millones de infectados de los cuales más de 2 millones corresponden a nuestro territorio y si bien contamos con la ley n° 22.360 sobre Prevención y Lucha contra la enfermedad de Chagas Mazza que fuera sancionada en diciembre de 1980 y que responsabiliza a las autoridades sanitarias de cada una de las jurisdicciones nacionales a cumplir con las disposiciones que la misma establece, la realidad nos indica que hasta tanto no se erradique la pobreza, sobre todo en las zonas más desfavorables de nuestro país, será imposible disminuir la cantidad de infectados.

En virtud de esta situación y en el contexto de intentar auxiliar a la población menos favorecida, es que estos hallazgos científicos deben cobrar mayor relevancia para quienes expresamos legislativamente la voluntad de los pueblos.

Señor Presidente hace tan sólo unos meses se cumplieron 60 años del fallecimiento del infatigable médico Salvador Mazza, creo que su memoria no pudo tener un mejor homenaje que el hallazgo científico de estos argentinos. Por todo el esfuerzo invertido por estos notables profesionales, solicito a mis distinguidos colegas acompañen con su voto afirmativo al presente proyecto de Resolución.

Sonia Escudero.-