Número de Expediente 187/03

Origen Tipo Extracto
187/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación RASO Y OTRAS :PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE DESTINEN AL HOSPITAL REGIONAL DE COMODORO RIVADAVIA , CHUBUT , MEDICAMENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS .-
Listado de Autores
Raso , Marta Ethel
Isidori , Amanda Mercedes
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
13-03-2003 26-03-2003 13/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
14-03-2003 14-05-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO:
18-03-2003 14-05-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 03-06-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 28-05-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:CONJ. S. 3201/02

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
34/03 19-05-2003 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 273/03 22-08-2003
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0187/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:

Se dirige al Poder Ejecutivo nacional, para que a través del Ministerio de
Salud de la Nación, remita con carácter de urgente al hospital regional de
la ciudad de Comodoro Rivadavia, provincia del Chubut, dosis suficientes de
rifanpicina, etanbutol, pirazinamina y estreptomicina, destinados al
tratamiento de la tuberculosis.

Marta E. Raso, Miriam Curletti, Amanda Isidori.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

El departamento de medicina prevalente del Hospital Regional de la ciudad de
Comodoro Rivadavia, alertó a la población de la posibilidad de que este año
se produzca un mayor número de infecciones de tuberculosis dado el deterioro
de la situación social de los comodorenses y la cantidad de casos detectados
en el transcurso de este año.

La tuberculosis es una enfermedad social y preocupa a la comunidad,
particularmente a los sectores más carenciados, ya que en los hospitales
públicos son insuficientes o nulas las partidas de medicamentos para el
tratamiento de esta enfermedad.

Según declaraciones del jefe del departamento de medicina prevalente del
hospital regional de Comodoro Rivadavia, Dr. Manuel Fernandez, la aparición
y aumento de los casos de tuberculosis en los últimos tiempos son
consecuencia de la crisis socioeconómica y la falta de trabajo. De
propagarse, pondrían en jaque a la salud pública local.

El Dr. Manuel Fernandez, aseguró que esta situación se debe a la inmensa
cantidad de personas mal alimentadas o directamente desnutridas, que
generan un cuadro social dramático, ya que son factores determinantes de la
propagación de la enfermedad mencionada. Potenciada tal situación descripta
por los recientes índices de desnutrición infantil que se han ido
incrementado en los últimos años.

Los especialistas afirman que son diversos los factores de carácter social
que inciden sobre la alteración del sistema inmunológico y convierten a una
persona en proclive a la contracción de la tuberculosis, enfermedad que se
transmite por vía aérea y es ocasionada por el bacilo de Coch.

Es necesario controlar la propagación de esta enfermedad, ya que por ejemplo
entre los casos de tuberculosis más de la mitad de los afectados son niños.
Queda en claro según el Dr. Manuel Fernandez, que uno de los ejes centrales
de esta enfermedad es la desnutrición.

Por lo tanto, la problemática de la salud no sólo en la localidad de
Comodoro Rivadavia sino también en otras, nos obliga a actuar con urgencia,
siendo el Estado nacional el que tiene la responsabilidad indelegable de
garantizar la salud de la población.

La provincia del Chubut fue una de las primeras del país en adherir a la
normativa nacional que promueve el denominado "Tratamiento Debidamente
Observado" (TDO), que compromete la observación del paciente, en el mismo
centro sanitario en cada ocasión en que el mismo deba ingerir su medicación.

Desde el año 1975 existe un registro de los casos de tuberculosis detectados
en la ciudad de Comodoro Rivadavia. En el año 1998 se detectaron sólo 30
casos de personas infectadas. Pero desde entonces la curva estadística no
dejó de ser ascendente y en el 2001 se registraron 61 casos de tuberculosis.

Señor Presidente, la enfermedad a la que hago mención debe ser atacada en
simultáneo desde dos frentes; con una política sanitaria orientada a la
detección precoz de los casos de infección y la supervisión del tratamiento,
pero las políticas económicas y sociales deben definitivamente orientarse a
mejorar las condiciones de vida de la población. Por estos motivos solicito
a mis pares la aprobación de este proyecto.

Marta E. Raso, Miriam Curletti, Amanda Isidori.-