Número de Expediente 1868/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1868/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GIUSTINIANI Y OTROS : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PESAR POR LA MUERTE DE LIONEL BRIZOLA . |
Listado de Autores |
---|
Giustiniani
, Rubén Héctor
|
Losada
, Mario Aníbal
|
Conti
, Diana Beatriz
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
22-06-2004 | 23-06-2004 | 120/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
23-06-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
23-06-2004 | 23-06-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 05-07-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 23-06-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA: |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1868/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA
Su pesar por el fallecimiento de Leonel de Moura Brizola líder del
Partido Democrático Trabalhista (PDT) del Brasil.
Rubén Giustiniani.- Mario A. Losada.- Diana B. Conti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El líder histórico del laborismo brasileño Leonel de Moura Brizola dejo
de existir a los 82 años, víctima de un paro cardíaco producto de una
infección pulmonar, el 21 de junio del corriente en Río de Janeiro.
En su larga e intensa carrera política, Brizola fue diputado, alcalde
de Porto Alegre y gobernador de Río Grande do Sul y de Río de Janeiro,
en este caso en dos oportunidades.
Brizola nació en el seno de una familia pobre, el 22 de enero de 1922
en un poblado de Cruzinha antes perteneciente a Passo Fundio hoy
Carazinho. Estudiante de Ingeniería, ingreso en el Partido de los
Trabajadores Brasileros (PTB) en agosto de 1945 para apoyar a la
política social de Getúlio Vargas.
Fue asesor de Getulio, donde junto a otros funcionarios eran llamados
el "Jardim da Infancia" del presidente. Siendo diputado estadual fue
una de las principales voces de las clases trabajadoras de la Asamblea
Constituyente de Río Grande do Sul.
Con el transcurrir de los años producto de sus luchas, Brizola creció y
se afirmo como principal líder de la izquierda brasilera. Como tal
convoco a fuerzas progresistas para que se unieran a él para conformar
un frente nacional de liberación, para las luchas antiimperialistas de
combate a la expoliación extranjera del latifundio improductivo.
Luego del golpe militar de 1964, Brizola se exilio en la República
Oriental del Uruguay hasta 1977 año en que la dictadura militar
brasilera obligo al Gobierno Uruguayo a decretar la expulsión de
Brizola. Su segundo exilio fue Venezuela y luego Portugal.
En su paso por Lisboa, Brizola volvió a crecer, ahora como uno de los
principales líderes latinoamericano. Llegó a la Internacional
Socialista a través del patrocinio de Mário Soares, siendo recibido
por diversos gobernantes europeos tales como Miterrand, Olav Palm e
Willy Brandt.
Brizola realizó en Lisboa un encuentro de trabajadores y socialistas
brasileros exiliados con el propósito de renacer el PTB. Este encuentro
fue lo que se llamo La Carta de Lisboa, donde se asentaban los
principios programáticos para refundar en el exilio el PTB.
Promulgada la amnistía, Brizola retorna al Brasil en septiembre de 1979
donde se dedica a reorganizar el PTB, pero la dictadura se encargo de
entregar la sigla del partido a un grupo de aventureros sumisos al
gobierno y controlado por los banqueros. Ante el nuevo golpe del
régimen militar Brizola crea el Partido Democrático de los Trabajadores
(PDT). Retorna a la militancia política junto con viejos compañeros del
trabajismo, del nacionalismo de Vargas y del reformismo de Jango que se
suman a su conducción. Se integra a la Internacional Socialista, de la
cual Brizola fue electo Vice presidente.
Por su intensa lucha política, por los ideales que lo acompañaron por
más de 60 años como líder popular, su mensaje permanecerá inalterado y
lo recordaremos como un gran estadista de Latinoamérica.
Por las consideraciones expuestas solicitamos la aprobación del
presente proyecto.
Rubén Giustiniani.- Mario A. Losada.- Diana B. Conti.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1868/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA
Su pesar por el fallecimiento de Leonel de Moura Brizola líder del
Partido Democrático Trabalhista (PDT) del Brasil.
Rubén Giustiniani.- Mario A. Losada.- Diana B. Conti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El líder histórico del laborismo brasileño Leonel de Moura Brizola dejo
de existir a los 82 años, víctima de un paro cardíaco producto de una
infección pulmonar, el 21 de junio del corriente en Río de Janeiro.
En su larga e intensa carrera política, Brizola fue diputado, alcalde
de Porto Alegre y gobernador de Río Grande do Sul y de Río de Janeiro,
en este caso en dos oportunidades.
Brizola nació en el seno de una familia pobre, el 22 de enero de 1922
en un poblado de Cruzinha antes perteneciente a Passo Fundio hoy
Carazinho. Estudiante de Ingeniería, ingreso en el Partido de los
Trabajadores Brasileros (PTB) en agosto de 1945 para apoyar a la
política social de Getúlio Vargas.
Fue asesor de Getulio, donde junto a otros funcionarios eran llamados
el "Jardim da Infancia" del presidente. Siendo diputado estadual fue
una de las principales voces de las clases trabajadoras de la Asamblea
Constituyente de Río Grande do Sul.
Con el transcurrir de los años producto de sus luchas, Brizola creció y
se afirmo como principal líder de la izquierda brasilera. Como tal
convoco a fuerzas progresistas para que se unieran a él para conformar
un frente nacional de liberación, para las luchas antiimperialistas de
combate a la expoliación extranjera del latifundio improductivo.
Luego del golpe militar de 1964, Brizola se exilio en la República
Oriental del Uruguay hasta 1977 año en que la dictadura militar
brasilera obligo al Gobierno Uruguayo a decretar la expulsión de
Brizola. Su segundo exilio fue Venezuela y luego Portugal.
En su paso por Lisboa, Brizola volvió a crecer, ahora como uno de los
principales líderes latinoamericano. Llegó a la Internacional
Socialista a través del patrocinio de Mário Soares, siendo recibido
por diversos gobernantes europeos tales como Miterrand, Olav Palm e
Willy Brandt.
Brizola realizó en Lisboa un encuentro de trabajadores y socialistas
brasileros exiliados con el propósito de renacer el PTB. Este encuentro
fue lo que se llamo La Carta de Lisboa, donde se asentaban los
principios programáticos para refundar en el exilio el PTB.
Promulgada la amnistía, Brizola retorna al Brasil en septiembre de 1979
donde se dedica a reorganizar el PTB, pero la dictadura se encargo de
entregar la sigla del partido a un grupo de aventureros sumisos al
gobierno y controlado por los banqueros. Ante el nuevo golpe del
régimen militar Brizola crea el Partido Democrático de los Trabajadores
(PDT). Retorna a la militancia política junto con viejos compañeros del
trabajismo, del nacionalismo de Vargas y del reformismo de Jango que se
suman a su conducción. Se integra a la Internacional Socialista, de la
cual Brizola fue electo Vice presidente.
Por su intensa lucha política, por los ideales que lo acompañaron por
más de 60 años como líder popular, su mensaje permanecerá inalterado y
lo recordaremos como un gran estadista de Latinoamérica.
Por las consideraciones expuestas solicitamos la aprobación del
presente proyecto.
Rubén Giustiniani.- Mario A. Losada.- Diana B. Conti.-