Número de Expediente 1865/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1865/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Ley | MORALES Y OTROS : PROYECTO DE LEY DISPONIENDO LA EMISION DE UNA MONEDA CONMEMORATIVA DEL NATALICIO DE RICARDO BALBIN |
Listado de Autores |
---|
Morales
, Gerardo Rubén
|
Taffarel
, Ricardo César
|
Losada
, Mario Aníbal
|
Capos
, Liliana
|
Curletti
, Mirian Belén
|
Marino
, Juan Carlos
|
Arancio de Beller
, Lylia Mónica
|
Mastandrea
, Alicia Ester
|
Sánchez
, María Dora
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
06-12-2004 | SIN FECHA | 247/2004 Tipo: NORMAL |
22-06-2004 | 23-06-2004 | 119/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
23-06-2004 | 17-08-2004 |
06-12-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ECONOMÍA NACIONAL E INVERSIÓN
ORDEN DE GIRO: 1 |
06-12-2004 | 28-02-2006 |
DE ECONOMÍA NACIONAL E INVERSIÓN
ORDEN DE GIRO: 1 |
23-06-2004 | 17-08-2004 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 06-10-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:PASA A DIP |
DIPUTADOS |
---|
FECHA DE SANCION: 01-12-2004 |
SANCION: MODIFICO |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
868/04 | 18-08-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1865/04)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,...
Artículo 1°.-El Banco Central de la República Argentina y la Casa de la
Moneda, dispondrán lo necesario para la impresión de una moneda y
estampillas postales con la imagen de Ricardo Balbín, en conmemoración
el 29 de Julio de 2004 del 100º aniversario de su nacimiento.
Artículo 2º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Gerardo R. Morales - Ricardo C. Taffarel - Mario A. Losada - Liliana D.
Capós - Mirian Curletti - Juan C. Marino - Mónica Arancio de Beller -
María D. Sánchez - Alicia E. Mastandrea.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Ricardo Balbín nació en Buenos Aires, el 29
de julio de 1904 y murió en la pobreza y en la dignidad de su
honestidad en 1981.
En 1916, con apenas 12 años, tuvo su primer
experiencia política al participar de la campaña electoral que llevaba
a cabo el radicalismo a favor de la candidatura de Yrigoyen, a partir
de allí y para siempre Ricardo Balbín quedó identificado con la
política y la U.C.R.
Obtiene el título de abogado en 1926. Como
tal, nunca dejó de bregar por la plena y justa instauración del Estado
de Derecho, como político se desveló por el pluralismo y la democracia
participativa, como ser humano le perturbaba la Argentina pobre y
marginada.
Desde que se produjera la
desestabilización de las instituciones que deben regir la vida política
de la Nación, como consecuencia del motín militar del año 1930, la
presencia de Balbín en el quehacer público nacional, ha sido
extraordinariamente notable, por los cargos partidarios que ocupó,
puede decirse con certeza que fue una de las figuras de más
excepcionales relieves de la política Argentina.
Aunque solo ocupó un cargo, -como
Presidente de la bancada radical de diputados nacionales durante los
dos primeros gobiernos peronistas, hasta su expulsión en 1950-,
desarrolló una larga función al frente de su partido. Fue encarcelado
por sus ideas y por defender a la república, Presidente del Comité
Nacional de la Unión Cívica Radical, refundador del partido radical
luego de la escisión de Arturo Frondizi, alertó al país de los peligros
de una guerra civil y de la dictadura de 1976.
Seguidor de la ética de Alem e Hipólito
Yrigoyen. Amigo y consejero del ex Presidente Arturo Umberto Illia.
Hombre de la democracia y de la república, y prócer de nuestra vida
política.
Don Ricardo Balbín fue varias veces
candidato a Presidente de la República Argentina por la Unión Cívica
Radical: en 1951, 1958 y 1973,
El Presidente que nunca fue, y que
lamentamos no haber tenido, gran hombre de la democracia, jamás
renunció a su empresa de restauración republicana, a su obstinación por
la libertad, a la unión de los argentinos, y a la defensa de las
instituciones. Sufrió persecuciones en todos los gobiernos autoritarios
de la Argentina, y enseñó a todos que se pueden perder mil elecciones,
pero nunca resignar los principios. Días antes del fatídico 24 de marzo
de 1976, Balbín hizo un llamado a la reconciliación nacional, pidiendo
al ejército y a la guerrilla que no usaran a la República como campo de
batalla.
Queremos rendir este homenaje a quien
tanto hizo por nuestras instituciones, a quien cumplió con fidelidad el
precepto Yrigoyeneano, que manda ser radical en todo y hasta el fin.
Por los motivos expuestos y por
cumplirse un aniversario más de su nacimiento es que solicito a mis
pares, la aprobación del presente proyecto de ley.
Gerardo R. Morales - Ricardo C. Taffarel - Mario A. Losada - Liliana D.
Capós - Mirian Curletti - Juan C. Marino - Mónica Arancio de Beller -
María D. Sánchez - Alicia E. Mastandrea.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1865/04)
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,...
Artículo 1°.-El Banco Central de la República Argentina y la Casa de la
Moneda, dispondrán lo necesario para la impresión de una moneda y
estampillas postales con la imagen de Ricardo Balbín, en conmemoración
el 29 de Julio de 2004 del 100º aniversario de su nacimiento.
Artículo 2º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Gerardo R. Morales - Ricardo C. Taffarel - Mario A. Losada - Liliana D.
Capós - Mirian Curletti - Juan C. Marino - Mónica Arancio de Beller -
María D. Sánchez - Alicia E. Mastandrea.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Ricardo Balbín nació en Buenos Aires, el 29
de julio de 1904 y murió en la pobreza y en la dignidad de su
honestidad en 1981.
En 1916, con apenas 12 años, tuvo su primer
experiencia política al participar de la campaña electoral que llevaba
a cabo el radicalismo a favor de la candidatura de Yrigoyen, a partir
de allí y para siempre Ricardo Balbín quedó identificado con la
política y la U.C.R.
Obtiene el título de abogado en 1926. Como
tal, nunca dejó de bregar por la plena y justa instauración del Estado
de Derecho, como político se desveló por el pluralismo y la democracia
participativa, como ser humano le perturbaba la Argentina pobre y
marginada.
Desde que se produjera la
desestabilización de las instituciones que deben regir la vida política
de la Nación, como consecuencia del motín militar del año 1930, la
presencia de Balbín en el quehacer público nacional, ha sido
extraordinariamente notable, por los cargos partidarios que ocupó,
puede decirse con certeza que fue una de las figuras de más
excepcionales relieves de la política Argentina.
Aunque solo ocupó un cargo, -como
Presidente de la bancada radical de diputados nacionales durante los
dos primeros gobiernos peronistas, hasta su expulsión en 1950-,
desarrolló una larga función al frente de su partido. Fue encarcelado
por sus ideas y por defender a la república, Presidente del Comité
Nacional de la Unión Cívica Radical, refundador del partido radical
luego de la escisión de Arturo Frondizi, alertó al país de los peligros
de una guerra civil y de la dictadura de 1976.
Seguidor de la ética de Alem e Hipólito
Yrigoyen. Amigo y consejero del ex Presidente Arturo Umberto Illia.
Hombre de la democracia y de la república, y prócer de nuestra vida
política.
Don Ricardo Balbín fue varias veces
candidato a Presidente de la República Argentina por la Unión Cívica
Radical: en 1951, 1958 y 1973,
El Presidente que nunca fue, y que
lamentamos no haber tenido, gran hombre de la democracia, jamás
renunció a su empresa de restauración republicana, a su obstinación por
la libertad, a la unión de los argentinos, y a la defensa de las
instituciones. Sufrió persecuciones en todos los gobiernos autoritarios
de la Argentina, y enseñó a todos que se pueden perder mil elecciones,
pero nunca resignar los principios. Días antes del fatídico 24 de marzo
de 1976, Balbín hizo un llamado a la reconciliación nacional, pidiendo
al ejército y a la guerrilla que no usaran a la República como campo de
batalla.
Queremos rendir este homenaje a quien
tanto hizo por nuestras instituciones, a quien cumplió con fidelidad el
precepto Yrigoyeneano, que manda ser radical en todo y hasta el fin.
Por los motivos expuestos y por
cumplirse un aniversario más de su nacimiento es que solicito a mis
pares, la aprobación del presente proyecto de ley.
Gerardo R. Morales - Ricardo C. Taffarel - Mario A. Losada - Liliana D.
Capós - Mirian Curletti - Juan C. Marino - Mónica Arancio de Beller -
María D. Sánchez - Alicia E. Mastandrea.-