Número de Expediente 1862/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1862/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | FALCO :PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO PESAR POR EL FALLECIMIENTO DEL DR. MANUEL SADOSKY .- |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
22-06-2005 | 27-07-2005 | 94/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
24-06-2005 | 22-08-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
24-06-2005 | 22-08-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 22-02-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 21-09-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:SE AP. UN PD. CONJ.S.1867,1894,1921,1924,1935 ,1876 y 1996/05 |
OBSERVACIONES |
---|
DICTAMEN CONJ. CON S. 1867 , 1876 , 1894 , 1921 , 1924 , 1935 Y 1996 /05 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
927/05 | 23-08-2005 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1862/05)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su profundo pesar por el fallecimiento del doctor Manuel Sadosky.
Luis A. Falcó.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La Ciencia Argentina está de luto por la pérdida del prestigioso académico Manuel Sadosky. Así es, uno de
los más grandes científicos argentinos dijo definitivamente adiós el pasado 18 de junio a los 91 años de
edad.
Sadosky fue un apasionado matemático y educador, destacado por su don de gente, su afabilidad y su
sencillez para explicarle a sus alumnos las abstracciones más complejas. Pero a sus méritos académicos
debemos sumarle su inquebrantable compromiso con la democracia y su apoyo al proceso de transición que
finalizó con la recuperación plena de las instituciones a fines de 1983.
Nacido en Buenos Aires el 13 de abril de 1914, realizó estudios en la Universidad de Buenos Aires,
graduándose de Doctor en Ciencias Físico-matemáticas en 1940. Fue becado por el Gobierno Francés
perfeccionando sus estudios en el Instituto Poincaré de París (1946/7).
A partir de octubre de 1955 fue profesor en la Universidad de Buenos Aires. De 1957 a 1966 actuó como
Vicedecano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y en 1960 organizó el Instituto de Cálculo de la
Universidad de Buenos Aires donde se instaló la primera computadora en una universidad latinoamericana y
fue su director hasta 1966 (por tal razón se lo considera el "Padre de la Informática Argentina"). Se
desempeñó como experto de UNESCO en varios países latinoamericanos y el Dr. Raúl Alfonsín lo designó
Secretario de Estado de Ciencia y Tecnología durante su gobierno ayudando a democratizar y darle impulso
al CONICET. En 1985 fue designado Profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires, casa de estudios en
la que supo dar clases magistrales y brillantes conferencias. Amante del buen cine y de las computadoras,
este gran profesor siempre será recordado por pensar y hacer pensar; por amar al progreso sin temerle y
por apostar al desarrollo científico contra viento y marea.
Víctima del autoritarismo, Sadosky nunca se amedrentó; jamás pactó con quienes mancillaron el Estado de
Derecho y continuó trabajando en pos de la recuperación democrática. Vaya en este momento póstumo el mayor
de nuestros respetos para quien con todos los honores se lo ha ganado en nombre de la Ciencia Argentina.
Por estas razones, solicito a mis pares la aprobación de la presente iniciativa como un reconocimiento
institucional de este Honorable Cuerpo hacia este gran hombre.
Luis A. Falcó.