Número de Expediente 186/03

Origen Tipo Extracto
186/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación CURLETTI Y MORO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO ORDENADO SUSCRIPTO POR EL CHACO Y EL GOBIERNO NACIONAL .
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén
Moro , Eduardo Aníbal

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
12-03-2003 26-03-2003 13/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
13-03-2003 10-04-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO:
13-03-2003 10-04-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 03-06-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 28-05-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
23/03 15-04-2003 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 502/04 01-09-2004
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0186/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:

Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional solicitando se garantice en
tiempo y forma, el cumplimiento del Programa de Financiamiento Ordenado que
en el marco del Pacto Fiscal, la provincia del Chaco ha convenido con la
Nación, en orden al objetivo de reducción del déficit fiscal.

Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Los desfasajes habidos en la economía doméstica por el proceso inflacionario
y la depresión económica profundizada por la devaluación, implicó para los
Estados nacionales y provinciales la revisión de las cuentas públicas para
delinear los objetivos fiscales del 2003.

El nuevo acuerdo de reducción del déficit fiscal, en el que se integró
recientemente la provincia del Chaco, forma parte del Programa de
Financiamiento Ordenado suscripto el año pasado por las provincias a partir
de la exigencia del Fondo Monetario Internacional de eliminar
progresivamente los déficits provinciales.

En este marco, las provincias que lo han suscripto, van asumiendo el
reordenamiento de sus cuentas públicas mediante el compromiso de
readecuación y sinceramiento de sus activos, con el corte de la emisión de
cuasimonedas, el saneamiento del déficit provincial y no endeudamiento
adicional por fuera del citado Programa.

La nueva cara del pacto fiscal, tiene como contrapartida a los esfuerzos
provinciales, el compromiso del Gobierno Nacional de garantizar la provisión
mensual de financiamiento a las provincias para atender sus compromisos
financieros, cubriendo el déficit que genere la variación estacional de la
recaudación y sus recursos corrientes.

La puesta en práctica del acuerdo, implicó el congelamiento de los recursos
provinciales, los que ahora son regulados en función del flujo de fondos
necesarios para habilitar el Programa de Financiamiento Ordenado y la
Reprogramación de la Deuda.

No obstante lo deseado y acordado, en el caso del Chaco, los recursos de
coparticipación al mes de febrero de 2003, dejaron un déficit de 5,3
millones de pesos a la provincia, lo que presiona a nivel local a usar los
escasos saldos remanentes en caja, para asumir los compromisos corrientes en
materia de salarios y proveedores.

Esto es así, de acuerdo a fuentes provinciales, porque "el congelamiento de
recursos provinciales se grafica en que sólo han crecido en un 16,8% en el
último año, mientras que los fondos a disposición de la Nación aumentaron en
un 98,9%, por impulso de impuestos no coparticipados como los aplicados a
transferencias financieras y retenciones a las exportaciones".

La disminución del déficit, requiere garantizar y contener un sistema
equilibrado en la distribución y remisión de fondos coparticipables, para
que lo convenido tenga sustento con lo actuado; de no ser así se estaría
agregando un factor de bloqueo al empeño del Gobierno Provincial por lograr
las metas propuestas.

Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del presente
Proyecto de Comunicación.

Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.-