Número de Expediente 185/06

Origen Tipo Extracto
185/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación BASUALDO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS VINCULADOS CON LA EVALUACION DE RECURSOS HIDRICOS .-
Listado de Autores
Basualdo , Roberto Gustavo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
03-03-2006 15-03-2006 009/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
13-03-2006 30-06-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
13-03-2006 30-06-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 23-08-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 06-07-2006
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO N° 168/06
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-185/06)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de la Dirección de Recursos Hídricos, se sirva informar sobre los siguientes puntos:

Estado en que se encuentra la evaluación y medición de los recursos hídricos provenientes de los ríos de nuestro país. Detallando la Operación y mantenimiento de las redes hidrometeorológica y nivológica; medición de caudales, sedimentos, alturas hidrométricas, temperaturas, evaporación, humedad y viento. Estado de la realización de pronósticos estacionales por fusión de nieve en los ríos cordilleranos.
Licitaciones sobre concesiones vigentes sobre la evaluación y medición de los cauces de los ríos de nuestro país.
Empresas que tienen la concesión. Su estado de cumplimiento.
Próximas licitaciones para cubrir las concesiones vigentes sobre la evaluación y medición de los cauces de los ríos de nuestro país.

Roberto Basualdo.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El presente proyecto tiene como finalidad conocer el estado de los cauces de los ríos de todo el país y las tareas que se deben realizar en los mismos, a fin de que se conserven en buen estado.

Motivo de esto es por que la medición y evaluación de los recursos hídricos esta a cargo de una sola empresa en todo el País. EVARSA SA es la empresa que esta encargada de realizar esta tarea.

Las predicciones hídricas y climáticas de mediano y largo plazo adquieren importancia debido al impacto, cada vez mayor, que los eventos extremos tienen sobre la actividad socioeconómica de una región, y cada día se manifiesta un creciente interés de la comunidad por el conocimiento anticipado o pronóstico hidroclimático.

Dicha empresa retiene la concesión de estos servicios, a través de distintas renovaciones de contrato, sin realizarse una nueva licitación como corresponde. Con el paso de los años, los gobiernos de turno han ido renovando de manera casi automática este contrato sin realizar una verdadera verificación de lo ejecutado por dicha empresa.

El trabajo de dicha empresa, EVARSA, según gente especializada en el tema hidráulico a la cual consultamos para asesorarnos, no lo está realizando de manera estipulada y según lo que se contempla en el marco regulatorio de su concesión, corresponde es que se realice una nueva licitación.

La previsión hídrica comprende: caudales que se originan por fusión de nieve y/o lluvias, lluvias estacionales, régimen térmico de invierno / verano, frecuencia estacional de tornados, etc.

Cada año realiza esta empresa, para la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la República Argentina, el pronóstico del volumen estacional y la distribución de los caudales medios mensuales para el período Octubre-Marzo de los ríos Mendoza, Tunuyán, Diamante, San Juan, Jáchal, Atuel, Colorado, Neuquén, Chubut y Futaleufú.

El dato básico para el cálculo de estas previsiones es el equivalente de agua de la nieve acumulada en las altas cuencas de los ríos cordilleranos, que esta vinculada directamente a la disponibilidad de agua para cada río.

Cada año se debe realizar cateos (medición ¿in situ¿) de la nieve acumulada, en sitios ubicados en valles intermontanos, entre la cordillera limítrofe con Chile y la cordillera frontal.

Dicha tarea no se está realizando en toda su extensión, por lo que esta concesión se encuentra, a entender nuestro, en estado de incumplimiento. Se conoce que, por ejemplo, en el cauce del río San Juan no se cumple con todas las tareas que deben ejecutarse, se tiene descuidado por completo.

Por estos motivos, es que se solicita dicha información a la secretaría de recursos hídricos, para evaluar su comportamiento, y, en consecuencia tener las herramientas necesarias para tomar las medidas pertinentes al caso.

Por lo tanto, es que solicito a los Sres. Legisladores acompañar el presente proyecto.

Roberto Basualdo.-