Número de Expediente 1846/04

Origen Tipo Extracto
1846/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración PERCEVAL :PROYECTO DE DECLARACION SOLIDARIZANDOSE CON LA DRA. OCAÑA ANTE LAS AGRESIONES DE QUE FUERA OBJETO .-
Listado de Autores
Perceval , María Cristina

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
18-06-2004 23-06-2004 118/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
22-06-2004 24-05-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE SEGURIDAD INTERIOR Y NARCOTRÁFICO
ORDEN DE GIRO: 1
22-06-2004 24-05-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 15-09-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 27-07-2005
SANCION: ARCHIVO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
457/05 26-05-2005 Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1846/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Su solidaridad con la Dra. María Graciela Ocaña, Directora Ejecutiva del
Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados
(PAMI), por la agresión sufrida el pasado viernes 11 de junio de 2004.

Y repudia todo acto de agresión contra aquellos hombres y mujeres que
trabajan por la transparencia de la democracia y sus instituciones.

María C. Perceval


FUNDAMENTOS


Señor Presidente:

El pasado viernes 18 de junio, un escuadrón del Grupo Halcón de la Policía
Bonaerense ingresó a la casa que la pareja de la Directora Ejecutiva del
PAMI - Dra. Graciela Ocaña - posee en Mar de las Pampas, Provincia de Buenos
Aires.

El supuesto motivo fue una orden de allanamiento, tras una pista brindada
por un informante clave que indicaba que dentro de la misma se encontraba
secuestrado el joven Cristian Ramaro, recientemente liberado.

Este dato explicaría la violencia con la que se actuó. Según se relata en
una nota publicada en el "Diario Página 12", página 3, del día 18/06/04, el
escuadrón del Grupo Halcón rodeó la casa, disparó contra sus ventanas,
rompió los vidrios y "arrancaron las puertas a patadas"; una vez en su
interior, "arrasaron con lo poco que había".

Por qué no leer en este episodio "los rasgos inconfundibles de un mensaje
mafioso", como se señala. Hipótesis que se reforzaría con otra agresión que
sufrió la Dra. Ocaña la semana pasada, cuando recibió un sobre con una foto
suya publicada en un matutino, "con un agujero en el centro de la frente".

Como bien se afirma, cualquier intento por transparentar y reformar el PAMI,
implica pérdidas millonarias para el viejo sistema. Con un presupuesto de
tres mil millones de pesos, alimentando una red de prestadores que emplea a
unas ochocientas mil personas y con más de once mil empleados y tres
millones de afiliados, es la obra social más grande de América Latina.

Para que la democracia en Argentina crezca y se fortalezca, necesitamos
trabajar sin descanso para que las instituciones democráticas sean
transparentes, den cuenta de sus acciones y desarrollen las habilidades y
capacidades necesarias para desarrollar sus funciones fundamentales.

"En esta tarea no hay atajos; consolidar la democracia es un proceso, no un
acto aislado. Pero hacer que las instituciones públicas se desempeñen
efectivamente es sólo una parte del desafío. La otra es demostrar a
ciudadanas y ciudadanos que los gobiernos democráticos trabajan en las
cuestiones que verdaderamente preocupan a la gente, que son capaces de dar
respuesta a esas cuestiones y que están sujetos al efectivo control
ciudadano cuando no cumplen" ("La democracia en América Latina. Hacia una
democracia de ciudadanos y ciudadanas"; PNUD; 2004).

Por todo lo expuesto, repudiando estos actos que menoscaban y obstaculizan
la lucha en pos de la transparencia de nuestras instituciones, y porque "la
democracia (...) requiere de mujeres y hombres dispuestos a luchar en ese
turbulento territorio donde se desenvuelven los intereses y las pasiones,
las luchas reales, que son las luchas del poder", es que solicito a mis
pares me acompañen en el presente proyecto de declaración.


María C. Perceval