Número de Expediente 1846/03

Origen Tipo Extracto
1846/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación COLAZO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE CONVOQUE EN FORMA URGENTE AL COMITE DE CRISIS .-
Listado de Autores
Colazo , Mario Jorge

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
25-08-2003 17-09-2003 113/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
26-08-2003 26-03-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE SEGURIDAD INTERIOR Y NARCOTRÁFICO
ORDEN DE GIRO: 1
26-08-2003 26-03-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 07-05-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 14-04-2004
SANCION: ARCHIVO
COMENTARIO:
NOTA:SE AP. SU PASE AL ARCHIVO CONJ.S.2813/03
OBSERVACIONES
CONJ. CON S. 2813/03

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
135/04 31-03-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1846/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo
Nacional, a través del Ministerio del Ministerio de Justicia, Seguridad
y Derechos Humanos, convoque en forma urgente al Comité de Crisis,
previsto en los artículos 13 y 24 de la ley 24.059, de Seguridad
Interior.

Dicha convocatoria permitiría el análisis
pormenorizado de la problemática de seguridad pública,
pudiendo coordinar la tarea de las fuerzas de seguridad del ámbito
nacional, como lo son la Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval
Argentina en las órdenes impartidas por las autoridades de esa
cartera del Poder Ejecutivo nacional sin desatender las
responsabilidades ordinarias.


Mario J. Colazo.-






















F U N D A M E N T O S

Señor Presidente

La dramática preocupación que la
mayoría de los argentinos padecemos a raíz del fenómeno de la falta
seguridad y la recurrente crisis que afecta a las instituciones que
deben velar por la prevención y el combate del delito nos obliga a unir
todos los esfuerzos que se encuentran a nuestro alcance.

Lamentablemente nos encontramos en una
situación casi idéntica de los acontecimientos vividos a mediados del
pasado año 2002.

En dicha oportunidad fuimos varios
legisladores que manifestamos nuestra profunda preocupación. En honor a
la verdad fuimos la señora Senadora Mercedes M. Oviedo, el señor
Senador Mario A. Losada y el suscripto, quienes solicitábamos
oportunamente la información a las autoridades del Poder Ejecutivo
nacional respecto a la asignación de responsabilidades a la Prefectura
Naval Argentina y a la Gendarmería Nacional en tareas de control y
patrullaje en la Provincia de Buenos Aires.

Esa solicitud era elevada por
representantes de los Estados provinciales con una importante presencia
de efectivos de ambas fuerzas de seguridad, con reconocida y eficaz
labor desarrollada en aras de la custodia de nuestras fronteras y el
combate de hechos delictivos. No nos debe llamar la atención que, sean
en esas áreas de frontera, alejadas localidades del extenso territorio
nacional, en donde se valora en su justa dimensión la tarea silenciosa
y abnegada de los integrantes de esas dos fuerzas de seguridad.

Oportunamente, en esa presentación
queríamos llamar la atención respecto a decisiones que, analizadas por
expertos y especialistas en la materia, coincidían en caracterizarse
por un alto impacto mediático sin tener los resultados deseados.

Los costos presupuestarios adicionales,
los problemas logísticos y el desconocimiento de las tareas a
desarrollar, sumado a un desmantelamiento de las tareas habituales que
deben practicar conforme a sus responsabilidades ordinarias, nos exige
a todos los representantes de los Estado Provinciales a la urgente
convocatoria de los responsables provinciales de las áreas de seguridad
a los fines de agotar las instancias de análisis y discusión tendientes
a adoptar las medidas correctas.

Somos concientes que la situación actual
sólo se revertirá con la implementación de políticas activas que
combatan la inequidad y la desigualdad social, tendiendo a la plena
ocupación laboral, generando una redistribución del ingreso que permita
achicar la brecha social existente. En este mismo ámbito se deberá
analizar las medidas que deberán extremarse para erradicar hechos de
corrupción y actos reñidos con la indelegable misión que las distintas
fuerzas provinciales de seguridad deben realizar.

Si bien debemos manifestar el aspecto
positivo que pueda demandar la coordinación y apoyo de tareas que
realicen las fuerzas nacionales es importante saber el tiempo de
duración de las actividades a desarrollar, pudiendo saber de ese modo
los costos económicos y personales que demanden.

Considerando que las medidas para combatir
el delito y la inseguridad debe concitar el esfuerzo conjunto de la
Nación con la totalidad de las Provincias, es que solicitamos al Poder
Ejecutivo nacional cumpla con las facultades que le brinda la
legislación vigente.

A ello tiende este proyecto, para el que
solicito el apoyo de mis pares.


Mario J. Colazo.-