Número de Expediente 1833/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1833/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | MERA :PROYECTO DE RESOLUCION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL DIA MUNDIAL DEL TURISMO , QUE SE CELEBRA EL 27 DE SEPTIEMBRE .- |
Listado de Autores |
---|
Mera
, Mario Rubén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
16-06-2005 | 22-06-2005 | 91/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
22-06-2005 | 24-08-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE TURISMO
ORDEN DE GIRO: 1 |
23-06-2005 | 24-08-2005 |
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 2 |
23-06-2005 | 24-08-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 27-10-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 07-09-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:C/DICT. |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1003/05 | 29-08-2005 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1833/05)
PROYECTO DE RESOLUCION
El Senado de la Nación
RESUELVE:
1) Adherir a la celebración del Día Mundial del Turismo (27 de septiembre), con un acto alusivo en el
Salón Azul del Palacio del Congreso, consistente en el reconocimiento a la trayectoria académica y
profesional del arquitecto Roberto C. Boullón.
2) Encomendar a la Comisión de Turismo del H. Senado la organización del mismo.
3) Facultar a las Secretarías Administrativa y Parlamentaria a solventar los gastos que se originen en la
organización de este acto.
4) Invitar a participar a la Comisión de Turismo de la H. Cámara de Diputados de la Nación.
Mario R. Mera.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La institución del Día Mundial del Turismo fue decidida por la Organización Mundial del Turismo (OMT) en
su Asamblea General de 1979, con el fin de sensibilizar a la opinión pública, por medio de una serie de
manifestaciones apropiadas, organizadas libremente por cada país Miembro y otras instancias que deseen
asociarse a ellas, sobre los valores sociales, culturales, políticos y económicos de los viajes y el
turismo. La elección de esta fecha obedece a su coincidencia con un importante jalón en el turismo
mundial: el aniversario de la adopción de los Estatutos de la OMT el 27 de septiembre de 1970.
El presente proyecto propone simbolizar en la persona del arquitecto Roberto Boullón, el valor de una
trayectoria académica y profesional dedicada al turismo en nuestro país, con una fuerte proyección en
América latina. Como arquitecto construyó, en Argentina, varias obras y obtuvo cinco primeros premios en
concursos. Fue profesor titular, por concurso, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la
Universidad de Buenos Aires y de Mar del Plata.
En 1973 actuó como Director fundador del Centro de Capacitación Turística (CICATUR), organismo dependiente
de la OEA, en México, y se desempeñó por ocho años en ese cargo y por dos años como Director de Proyectos
especiales para América latina.
El arquitecto Boullón fue, en distintas oportunidades, consultor de la OEA, BID, PNUD, Banco Mundial y
Consejo Federal de Inversiones. Asimismo, actuó como profesor invitado en varias universidades de América
latina, y escribió los siguientes nueve libros de texto sobre turismo:
Las Actividades Turísticas y Recreacionales. -Trillas, México D.F., 1983.
La Planificación del Espacio Turístico-Trillas, México D.F., 1985.
Un Nuevo Tiempo Libre. -Trillas, México D.F. ,1984.
Los Municipios Turísticos. -Trillas, México D.F.,1995.
Proyectos Turísticos. Identificación, localización y dimensionamiento.-Diana, México D.F. 1996.
Ecoturismo. Sistemas Naturales y Urbanos. Librerías Turísticas, Buenos Aires. Argentina, 1993
Marketing Turístico. Un Enfoque desde la Planificación. -Librerías Turísticas, Buenos Aires. Argentina,
1989.
Proyectos Turísticos. Metodologías para acertar sin errores.-Ediciones Turísticas. Argentina, 2002.
Calidad de los Servicios Turísticos. -Ediciones Turísticas. Argentina, 2003.
Planejamento do Espaco Turístico-EDUSC, Bauru, San Pablo, Brasil, 2002.
Los comienzos de su actuación laboral podrían ubicarse en 1969, cuando le fuera asignada la
responsabilidad de la preservación y desarrollo urbano del poblado de Purmamarca, como Director de
investigación de la Dirección Nacional de Turismo.
Me permito, en aras de fundamentar el reconocimiento sugerido, reseñar brevemente los antecedentes del
arquitecto Boullón, ennumerar -en forma cronológica descendente- con su desempeño en diversos planes y
estrategias de desarrollo turístico:
Honduras, 2005. Estudio de la Redistribución Optima Ingresos del Parque Arqueológico Copán.
PNUD/Secretaría de Finanzas/Instituto Hondureño de Turismo. Personal Senior.
Honduras, 2001 al 2004. Plan Estratégico para el Desarrollo Turístico de la Ruta Lenca. PNUD/Secretaría de
Finanzas/Instituto Hondureño de Turismo . Director Adjunto.
El Salvador, 2004. Desarrollo Turístico de la Península San Juan del Gozo, en la Bahía de Jiquilisco, en
el Departamento de Usulutan. Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR). Fondo Salvadoreño para
Estudios de Preinversión (FOSEP). Director del Proyecto.
Panamá, 2003. Estudio de evaluación ecológica rápida y rural participativa (EER y ERP) en la región Ño
Kribo, Comarca Ngöbe Bugle y provincia Bocas del Toro. Autoridad Nacional del Ambiente/Corredor Biológico
Mesoamericano del Atlántico Panameño (ANAMCBMAP). Fondos del Banco Mundial. Ente contratante: IICA,
Experto en ecoturismo.
Panamá, 2002. Plan normativo de desarrollo urbano y turístico de Ocú, Los Pozos, Santo Domingo y La Palma.
Instituto Panameño de Turismo (IPAT) Fondos del BID. Director del Proyecto.
Argentina, 2002. Impacto ambiental de la ruta provincial 43 tramo Chos Malal-Andacollo, Sección: La
Primavera-Huaraco, Concurso 03/01, de Vialidad de la Provincia del Neuquén. LMP&GP Consultores, Experto en
Paisaje.
Panamá, 2002. Plan Normativo de Desarrollo Urbano y Turístico de Veracruz y San Carlos. Instituto Panameño
de Turismo (IPAT/BID), Director de Proyecto.
Argentina, 2002. Impacto ambiental de la Puesta en Marcha de la Mina de Oro El Desquite, Esquel, Provincia
de Chubut. LMP&GP Consultores, Experto en paisaje.
Argentina, 2002.Plan de Desarrollo Turístico del Municipio de Puerto Deseado, Provincia de Santa Cruz.
CFI, Director del Proyecto.
Argentina, 2001. Estudio de Impacto ambiental por la interconexión de Extra alta Tensión de 600 kw entre
Choele-Choel y Puerto Madryn. Provincia de Chubut. Consorcio Aluar S.A. LMP&GP Consultores, Experto en
paisaje.
Argentina, 2001. Impacto ambiental de la pavimentación de la Ruta provincial Nro. 23, Aluminé-Litrán.
Concurso Nro. 92/00. Vialidad de la Provincia del Neuquén. LMP&GP Consultores, Experto en paisaje.
Argentina, 2000/2001. Corredor Turístico del Valle Medio. Provincia de Río Negro. CFI, Director del
proyecto.
Honduras, 2000/2001. Plan Maestro de Desarrollo turístico de la bahía de Trujillo., Instituto Hondureño de
Turismo/Fondo de Inversiones de Venezuela. Director del equipo de diseño.
Argentina, 2000/2001. Proyecto de Desarrollo Turístico del Area Metropolitana de la Ribera.. Gobierno de
la Ciudad de Buenos Aires/BID. Proyecto BID-GCBA 1107/OC-AR. Director del Proyecto.
Honduras, 1999/2000. Plan Maestro de Desarrollo Turístico de la Isla del Tigre y del golfo de Fonseca..
OEA/Sectur/Instituto Hondureño de Turismo. Director del Proyecto.
Argentina, 1998. Capacidad de Carga Recreacional.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Area de Gestión
de la Ribera. Director del Proyecto.
Panamá, 1998. Proyecto Turístico Residencial Kobbe.. Autoridad de la Región interoceánica (ARI/PNUD). Jefe
del equipo de diseño.
Argentina, 1997. Proyecto turístico Valle Tucu Tucu, Departamento de Languiñeo, Provincia del Chubut.
LMP&GP Consultores. Experto en paisaje y ecoturismo.
Argentina, 1996/97. Plan de desarrollo y preservación de áreas naturales protegidas. Programa de
Saneamiento Financiero y Desarrollo Económico de las provincias argentinas, Provincia de Chubut/BID.
Director del Proyecto.
Argentina, 1995. Plan de Manejo de la Reserva Provincial Península de Magallanes. Subsecretaría de
Desarrollo de la Provincia de Santa Cruz. Experto en planificación turística.
Brasil, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, 1994. Desarrollo Turístico Integrado de la Subregión
amazónica. OEA. Director del Proyecto.
Panamá, 1993. Proyecto de apoyo al Instituto Panameño de Turismo: Plan Maestro de Desarrollo Turístico de
Panamá. OEA (ARC 13 411). Director del Proyecto.
Argentina, 1992. Lineamientos para la creación de una aldea ecológica, en el Municipio de Esquel,
Provincia del Chubut.
Argentina, 1992. Desarrollo del borde costero de la Ciudad de Paraná, para el Consejo Federal de
Inversiones.
Argentina, 1991. Anteproyecto conjunto comercial en el centro Caviahue Lago, Argentina para Parque
Caviahue S.A.
Venezuela, 1990. Desarrollo de áreas prioritarias en los Estados de Falcón, Nueva Esparta, Anzoategui y
Sucre, Venezuela. Consultor de la OEA. Director del Proyecto.
Brasil, 1990. Desarrollo turístico de la franja costera de Maceió, Brasil. Consultor de la OEA.
Argentina, 1989. Estudio de mercado para San Martín de los Andes, Argentina. Dirección de Turismo de
Neuquén. Director del Proyecto.
Uruguay, 1988. Lineamiento para el desarrollo regional y urbano del Departamento de Soriano, Uruguay.
Consultor de la OEA.
Argentina, 1988. Anteproyecto para un Centro Integral de Montaña y Esquí de 1500 camas en Caviahue,
Argentina. Parque Caviahue S.A. Director del Proyecto.
Argentina, 1987. Plan de desarrollo de la Isla Jordán, Río Negro, Argentina, como Director del Proyecto
elaborado por la Universidad de Comahue y la Municipalidad de Cipolletti.
Argentina, 1987. Posibilidades turísticas del área de los hielos continentales, Calafate, Provincia de
Santa Cruz. Consultor de la OEA.
Argentina, 1987. Plan de desarrollo de Villa La Angostura. Provincia del Neuquén. Director del proyecto.
Uruguay, 1987. Anteproyecto de un pueblo y puerto náutico turístico con 600 amarras, 1500 unidades de
apartamentos, 580 viviendas y 3 hoteles en Punta del Este, Uruguay para Ardisol S.A. y Pueblos Náuticos
S.A.
Brasil, 1987. Estudio preliminar del litoral marítimo del Nordeste del Brasil. Consultor de la OEA.
Brasil, 1987. Lineamiento para el turismo en la Cuenca del Río San Francisco, Brasil. Consultor de la OEA.
Argentina/Chile, 1987. Circuitos turísticos integrados en la región de los lagos Argentino-Chilena. II
Parte. Consultor de la OEA.
Argentina, 1986. Estudio del mercado turístico de la ciudad de Buenos Aires. Cámara Argentina de Turismo.
Director del proyecto.
Argentina, 1986. Plan de desarrollo del área Copahue-Caviahue. Provincia del Neuquén, Argentina. Director
del proyecto.
Argentina/Chile, 1986. Circuitos turísticos integrados en la región de los lagos Argentino-Chilena. I
Parte. Consultor de la OEA.
Bolivia, 1982. Plan nacional de desarrollo turístico de Bolivia. Consultor de la OEA.
Ecuador, 1982. Nuevo emplazamiento del proyecto de Jaramijó. Ecuador. Consultor de la OEA.
Panamá, 1982. Lineamientos de la estrategia de desarrollo Turístico de Panamá. Consultor de la OEA.
México, 1978. Lineamientos de diseño del paisaje para la recuperación ambiental de Chichen - Itza, México,
experto OEA.
Argentina, 1973. Preservación del patrimonio turístico del poblado de Santa Ana, Argentina. Dirección
Nacional de Turismo.
Argentina, 1971. Plan de desarrollo turístico de Puerto Iguazú, Argentina, para Parques Nacionales y la
Secretaría de Turismo.
Señor presidente, la comunidad académica recibirá y acompañará con el mayor de los beneplácitos el
homenaje propuesto, al cual serán invitadas las autoridades del sector turístico, las asociaciones
empresariales y profesionales, así como representantes de organismos internacionales de cooperación.
Invito a los señores senadores a aprobar el presente proyecto, en la seguridad de que los motivos
expuestos ameritan, que en el Día Mundial del Turismo el Congreso Nacional reconozca a un precursor del
desarrollo turístico de nuestro país.
Mario R. Mera.-