Número de Expediente 1831/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1831/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SAADI : PROYECTO DE COMUNICACION EXPRESANDO PESAR POR EL ASESINATO DEL ALCALDE DE LA LOCALIDAD DE AYO AYO , BOLIVIA . |
Listado de Autores |
---|
Saadi
, Ramón Eduardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
17-06-2004 | 23-06-2004 | 117/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
18-06-2004 | 24-09-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
18-06-2004 | 24-09-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 10-01-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 20-10-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
APROBADO COMO: Proyecto de Declaracion |
NOTA:SE AP. UN PD. CONJ. S. 1844/04 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1167/04 | 27-09-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1831/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Expresa su consternación por el asesinato del alcalde de la localidad
de Ayo Ayo, en la República de Bolivia, perpetrado el día 15 de junio
de 2004 por un grupo de pobladores.
Esta Cámara declara, una vez más, su incondicional compromiso con el
pueblo boliviano y con la democracia de la Nación vecina, que
auspiciamos siga ejerciéndose vigorosa, como escenario de una paz
social duradera y del desarrollo equitativo de las comunidades
involucradas.
Ramón Saadi.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
En la difícil transición institucional que nuestros hermanos bolivianos
están atravesando, siempre dentro de los márgenes de las leyes
constitucionales, no debe sorprendernos la ocurrencia de hechos que
conmueven por su magnitud o su inusitada gravedad.
Atentamente seguimos el acontecer del país vecino, con el férreo y
fraternal apoyo que la historia y el futuro nos obligan como pueblo que
está verdaderamente hermanado y consustanciado con la suerte del otro.
El día 15 de junio de 2004, en la localidad de Ayo Ayo, su alcalde fue
ejecutado por una multitud en una plaza.
Por cierto que las autoridades de Bolivia han puesto en marcha los
dispositivos de la justicia a los fines de asignar las
responsabilidades que corresponden por este hecho, al tiempo que han
asegurado la continuidad del orden institucional.
No es espacio éste, Sr. Presidente, para analizar las motivaciones de
quienes han cometido el aludido delito, más allá de la presunta
reivindicación que se escucha acerca de la legitimidad en la aplicación
de estos medios criminales para resolver los conflictos.
Sí conviene, empero, reiterar nuestra solidaridad con el pueblo
boliviano y nuestra perpetua vocación argentina para cooperar con las
democracias de la región por la libertad de los pueblos.
A nadie puede quedarle duda que jamás habremos de cesar en la incesante
búsqueda de la mejoría de los instrumentos republicanos; en particular
de aquéllos que garantizan la justicia en los tribunales de la
constitución, en lugar de ceder frente a la infame brutalidad que
conlleva la cultura de la ley de la selva y la venganza de la calle.
Por las razones expuestas pido a los señores Senadores la aprobación
del presente proyecto.
Ramón Saadi.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1831/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Expresa su consternación por el asesinato del alcalde de la localidad
de Ayo Ayo, en la República de Bolivia, perpetrado el día 15 de junio
de 2004 por un grupo de pobladores.
Esta Cámara declara, una vez más, su incondicional compromiso con el
pueblo boliviano y con la democracia de la Nación vecina, que
auspiciamos siga ejerciéndose vigorosa, como escenario de una paz
social duradera y del desarrollo equitativo de las comunidades
involucradas.
Ramón Saadi.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
En la difícil transición institucional que nuestros hermanos bolivianos
están atravesando, siempre dentro de los márgenes de las leyes
constitucionales, no debe sorprendernos la ocurrencia de hechos que
conmueven por su magnitud o su inusitada gravedad.
Atentamente seguimos el acontecer del país vecino, con el férreo y
fraternal apoyo que la historia y el futuro nos obligan como pueblo que
está verdaderamente hermanado y consustanciado con la suerte del otro.
El día 15 de junio de 2004, en la localidad de Ayo Ayo, su alcalde fue
ejecutado por una multitud en una plaza.
Por cierto que las autoridades de Bolivia han puesto en marcha los
dispositivos de la justicia a los fines de asignar las
responsabilidades que corresponden por este hecho, al tiempo que han
asegurado la continuidad del orden institucional.
No es espacio éste, Sr. Presidente, para analizar las motivaciones de
quienes han cometido el aludido delito, más allá de la presunta
reivindicación que se escucha acerca de la legitimidad en la aplicación
de estos medios criminales para resolver los conflictos.
Sí conviene, empero, reiterar nuestra solidaridad con el pueblo
boliviano y nuestra perpetua vocación argentina para cooperar con las
democracias de la región por la libertad de los pueblos.
A nadie puede quedarle duda que jamás habremos de cesar en la incesante
búsqueda de la mejoría de los instrumentos republicanos; en particular
de aquéllos que garantizan la justicia en los tribunales de la
constitución, en lugar de ceder frente a la infame brutalidad que
conlleva la cultura de la ley de la selva y la venganza de la calle.
Por las razones expuestas pido a los señores Senadores la aprobación
del presente proyecto.
Ramón Saadi.-