Número de Expediente 1830/04

Origen Tipo Extracto
1830/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación GALLEGO Y MARIN : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO QUE EL APORTE ECONOMICO QUE REALIZARA ARGENTINA PARA LA MISION EN HAITI SE ACREDITE COMO PAGO DE LA DEUDA QUE MANTIENE NUESTRO PAIS CON LA ONU
Listado de Autores
Gallego , Silvia Ester
Marín , Rubén Hugo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
17-06-2004 23-06-2004 117/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
18-06-2004 24-09-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
18-06-2004 24-09-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 10-01-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 20-10-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1166/04 27-09-2004 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 790/06 15-02-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1830/04)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de las áreas
ministeriales competentes, inicie las negociaciones tendientes a que la
ORGANIZACIÓN de las NACIONES UNIDAS (ONU) impute los montos que erogará
la República Argentina con motivo del envío de medios y personal
militar para que participen en la Misión de Estabilización de las
NACIONES UNIDAS en Haití (MINUSTAH) y que no le serán reintegrados, al
pago de la deuda que nuestro país mantiene con esa Organización u otros
órganos conexos con ella.

Silvia E. Gallego.- Rubén H. Marín.-

FUNDAMENTOS.

Señor Presidente:

Hace apenas días, este Cuerpo trataba el Proyecto remitido por el Poder
Ejecutivo en el que se solicitaba autorización para la salida del
territorio nacional de medios y personal militar para que participen en
la Misión de Estabilización de las NACIONES UNIDAS, en Haití
(MINUSTAH).

Dicha petición fue sustentada, entre otros, en los loables objetivos de
apoyar al proceso político constitucional en esa hermana Nación y a la
promoción de una solución pacífica y duradera a la crisis que
atraviesa, confirmar el compromiso de nuestro país con el mantenimiento
de la paz y seguridad internacionales y reafirmar la política de estado
de participación nacional en las operaciones de paz autorizadas o
establecidas por las Naciones Unidas.

Al margen de compartir la participación de nuestro país en las
operaciones inscriptas en el marco de la Resolución 1542 del Consejo de
Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, la presente
iniciativa apunta a compensar el esfuerzo económico que ella
significará para nuestro país y a la necesidad de que éste sea
reconocido.

Ello así, toda vez que en el marco de la reunión de las Comisiones de
Relaciones Exteriores y Culto y de Defensa Nacional de este Senado,
celebrada el día 1 de Junio de este año y a la que asistieran los
Ministros de las carteras involucradas, Dres. Bielsa y Pampuro, el
Subjefe de operaciones del Estado Mayor Conjunto expresó que el costo
total de las operaciones importará un costo total de 10.548.000 dólares
de los cuáles se prevé que serán reembolsados por Naciones Unidas sólo
3.171.900 dólares.

En ese contexto, y teniendo en cuenta las deudas que nuestro país
mantiene con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la
Organización Mundial de la Salud (OMS), la UNESCO y la Organización
Mundial del Trabajo (OIT), que han acarreado, entre otras graves
consecuencias, la pérdida de nuestro derecho de voto en el seno de
algunos de dichos organismos, creemos que sería de toda justicia que
los costos de las operaciones en Haití que finalmente no fueren
reintegrados sean imputados a la satisfacción del pago del
endeudamiento de marras.

Por las razones expuestas, solicitamos a los Señores Senadores nos
acompañen con su voto favorable a la presente iniciativa.

Silvia E. Gallego.- Rubén H. Marín.-