Número de Expediente 1823/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1823/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SALVATORI Y OTROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA REPRESA DE YACIRETA . |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Bussi
, Ricardo Argentino
|
Gómez Diez
, Ricardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
17-06-2004 | 23-06-2004 | 116/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
18-06-2004 | 23-08-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
18-06-2004 | 23-08-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 08-09-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 01-09-2004 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO N° 233 |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 951/04 | 07-02-2005 | |
PE | RP | 972/04 | 07-02-2005 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1823/04)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el P.E.N. a través de sus organismos competentes
informe:
1. Plazo en que se tiene previsto, elevar la cota de embalse de la represa
de Yaciretá en 1(un ) metro. ( de 76mts a 77mts ).
2. Si esta operación está condicionada a la realización de obras
medioambientales y urbanas en la ciudad Paraguaya de Encarnación
3. De ser así, en cuanto se prevé la demora de la puesta en régimen de dicha
central, para la nueva cota .
4. ¿Cuántos Megawatt de potencia adicional, producirá Yaciretá, en estas
condiciones?
5. Para que fecha se tiene previsto alcanzar la cota de 78 metros y que
potencia adicional se generará.
6. Si para este caso también existen compromisos medioambientales, con la
república hermana del Paraguay, que puedan demorar alcanzar la cota
prevista.
7. ¿Bajo que forma se tiene previsto asegurar el financiamiento de la obra?
Pedro Salvatori.- Ricardo A Bussi.- Ricardo Gómez Diez.-
FUNDAMENTOS
SR. PRESIDENTE:
La crisis energética por la que está atravesando la República Argentina,
requiere, -además de un planeamiento de mediano y largo plazo- ,de la
adopción de medidas en el muy corto plazo, para cubrir una demanda creciente
de energía eléctrica ,que en las actuales condiciones, se torna cada vez más
dificultoso.
Una de las medidas adoptada por el gobierno, fue la decisión de aumentar la
cota de la represa de Yaciretá en un metro, en el corto plazo y otro metro
en Abril del 2005, para que esta mayor altura permitiera mayor generación.
De acuerdo con declaraciones que a través de la prensa escrita, han
formulado funcionarios del Ejecutivo Paraguayo, los tiempos previstos por la
Argentina, para aumentar el embalse ,no concuerdan con los que el Paraguay
estima deberán adoptarse para la realización de obras medioambientales y
urbanas (tratamiento de aguas y red cloacal), que están contempladas para
las distintas etapas de elevación del embalse, en su territorio.
De ser así, y teniendo en cuenta el "informe de riesgo " del sistema
eléctrico elaborado por CAMESA, se hace necesario conocer con que criterios
el P.E.N. estimó la entrada en régimen de la represa con su nueva cota de 77
metros, para prever con tiempo la necesidad de adoptar otras medidas que
eviten la profundización de la crisis energética.
Por ello solicito a mis pares, faciliten la sanción del presente proyecto.
Pedro Salvatori.- Ricardo A Bussi.- Ricardo Gómez Diez.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1823/04)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el P.E.N. a través de sus organismos competentes
informe:
1. Plazo en que se tiene previsto, elevar la cota de embalse de la represa
de Yaciretá en 1(un ) metro. ( de 76mts a 77mts ).
2. Si esta operación está condicionada a la realización de obras
medioambientales y urbanas en la ciudad Paraguaya de Encarnación
3. De ser así, en cuanto se prevé la demora de la puesta en régimen de dicha
central, para la nueva cota .
4. ¿Cuántos Megawatt de potencia adicional, producirá Yaciretá, en estas
condiciones?
5. Para que fecha se tiene previsto alcanzar la cota de 78 metros y que
potencia adicional se generará.
6. Si para este caso también existen compromisos medioambientales, con la
república hermana del Paraguay, que puedan demorar alcanzar la cota
prevista.
7. ¿Bajo que forma se tiene previsto asegurar el financiamiento de la obra?
Pedro Salvatori.- Ricardo A Bussi.- Ricardo Gómez Diez.-
FUNDAMENTOS
SR. PRESIDENTE:
La crisis energética por la que está atravesando la República Argentina,
requiere, -además de un planeamiento de mediano y largo plazo- ,de la
adopción de medidas en el muy corto plazo, para cubrir una demanda creciente
de energía eléctrica ,que en las actuales condiciones, se torna cada vez más
dificultoso.
Una de las medidas adoptada por el gobierno, fue la decisión de aumentar la
cota de la represa de Yaciretá en un metro, en el corto plazo y otro metro
en Abril del 2005, para que esta mayor altura permitiera mayor generación.
De acuerdo con declaraciones que a través de la prensa escrita, han
formulado funcionarios del Ejecutivo Paraguayo, los tiempos previstos por la
Argentina, para aumentar el embalse ,no concuerdan con los que el Paraguay
estima deberán adoptarse para la realización de obras medioambientales y
urbanas (tratamiento de aguas y red cloacal), que están contempladas para
las distintas etapas de elevación del embalse, en su territorio.
De ser así, y teniendo en cuenta el "informe de riesgo " del sistema
eléctrico elaborado por CAMESA, se hace necesario conocer con que criterios
el P.E.N. estimó la entrada en régimen de la represa con su nueva cota de 77
metros, para prever con tiempo la necesidad de adoptar otras medidas que
eviten la profundización de la crisis energética.
Por ello solicito a mis pares, faciliten la sanción del presente proyecto.
Pedro Salvatori.- Ricardo A Bussi.- Ricardo Gómez Diez.-