Número de Expediente 1816/04

Origen Tipo Extracto
1816/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación MORALES Y OTROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE INTEGREN REPRESENTANTES PROVINCIALES AL PROCESO DE RENEGOCIACION DEL CONTRATO DE CONCESION CON LA EMPRESA BELGRANO CARGAS .
Listado de Autores
Morales , Gerardo Rubén
Arancio de Beller , Lylia Mónica
Mastandrea , Alicia Ester

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
16-06-2004 23-06-2004 116/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
17-06-2004 23-08-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
17-06-2004 23-08-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 28-09-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 01-09-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
899/04 24-08-2004 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 964/04 07-02-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1816/04)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación,

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional en el marco de la
renegociación del contrato de concesión con la Empresa Belgrano Cargas S.A.:

1) Integre a dicho proceso a un representante por las provincias del
Noroeste Argentino y a un representante por las provincias del Noreste
Argentino;
2) en caso de producirse una reprivatización en cuyo esquema accionario el
Estado Nacional se reserve una participación, se incorpore al Directorio un
representante designado por las provincias del Noroeste Argentino y otro por
las provincias del Noreste Argentino.

Gerardo R. Morales. - Mónica Arancio de Beller. - Alicia E. Mastandrea.


FUNDAMENTOS

Señor Presidente,

El Decreto N° 685 del 1997 autorizó al entonces Ministerio de Economía y
Obras y Servicios Públicos a contratar con el Sindicato Unión Ferroviaria
la concesión del Servicio Público de Transporte de carga de la empresa
Ferrocarril General Belgrano Sociedad Anónima, siguiendo para ello el
procedimiento establecido por la Ley N° 23.696 y sus modificatorias.

En septiembre de 1999 se aprobó el contrato de concesión suscripto por el ex
- Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos y la empresa Belgrano
Cargas S.A., facultándose al mencionado ministerio a realizar las
interpretaciones, aclaraciones y modificaciones que demandara el contrato de
concesión.

Por Decreto N° 24 del 2004 el Poder Ejecutivo nacional sostuvo que era
oportuno instruir al Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública
y Servicios para que a través de la Secretaria de Transporte del mencionado
Ministerio lleve adelante el proceso de recuperación de la concesión en
beneficio a la integridad del sistema concesionado, realizando o proponiendo
los actos necesarios a tal fin.

En el artículo 1° del Decreto N° 24/2004 se faculta al Ministerio de
Planificación Federal, Inversión Publica y Servicios a realizar -o en su
caso proponer - los actos necesarios que permitan readecuar la composición
accionaria de la empresa Belgrano Cargas S.A., a fin de permitir que una
participación mayoritaria del capital social sea suscripta por nuevos
accionistas, respetando los lineamientos establecidos en la Ley N° 23.696 y
sus modificatorias.

Luego de que se difundiera el decreto para reconcesionar la línea
ferroviaria del Belgrano Cargas, el sector sojero del norte, comenzó a
presionar a las autoridades para que aceleren los plazos debido a que cada
vez son mayores los volúmenes de carga de dicho cultivo.

Si bien aún no se dieron a conocer los detalles del pliego que se les
ofreció a las empresas interesadas de participar en la concesión a
realizarse en el mes de junio, durante el mes de abril el Banco de Inversión
y Comercio Exterior (BICE) se dedicó a recopilar la información necesaria
para lanzar la licitación cuyo objetivo final es reactivar el ramal. El BICE
seria el encargado de "procurar genuinos aportes de capital público y
privado que permitan realizar las inversiones necesarias".

El decreto autoriza a "readecuar la composición accionaria" del Belgrano
Cargas para permitir "una participación mayoritaria del capital social" a
nuevos accionistas para una red de 10.000 kilómetros de vías de trocha
angosta, entre Jujuy, Salta, Formosa, Chaco, Tucumán Catamarca, La Rioja,
San Juan, Mendoza, San Luis, Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe y Buenos
Aires.

Si bien las estimaciones más optimistas hablan de que la venta de las
acciones de la compañía podría significar una inversión de $ 1.000 millones
los más conservadores hablan de $ 218 millones. Según voceros oficiales, el
Estado aportaría la mitad del dinero, quedando el resto en manos del grupo o
los grupos que se adjudiquen la licitación para participar del proyecto.

A causa de los argumentos aquí vertidos, y que las provincias del Noroeste y
Noreste están más que interesadas en dicho proyecto por razones obvias, es
que solicito la aprobación de la presente iniciativa.

Gerardo R. Morales. - Mónica Arancio de Beller.