Número de Expediente 1812/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1812/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES AL VII CONGRESO NACIONAL Y IV INTERNACIONAL AULA HOY . |
Listado de Autores |
---|
Reutemann
, Carlos Alberto
|
Latorre
, Roxana Itatí
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
16-06-2004 | 23-06-2004 | 115/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
17-06-2004 | 03-09-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
17-06-2004 | 03-09-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 25-10-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 15-09-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1019/04 | 06-09-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1812/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés de este H. Cuerpo al VII Congreso Nacional y IV
Internacional Aula Hoy que se desarrollará en la ciudad de Rosario,
provincia de Santa Fe, los días 19 al 21 de agosto del corriente año.
Carlos A. Reutemann.- Roxana Latorre
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El pedagogo Paulo Freire sostenía que la primera condición para que un
ser pueda ejercer un acto comprometido reside en que éste sea capaz de
actuar y reflexionar. Es justamente en la reflexión y en la acción
educativa que se inscriben las propuestas de todo Congreso relacionado
con la educación.
Asimismo, la construcción de una sociedad democrática supone el
funcionamiento de un sistema educativo que implique a todos los
ciudadanos y su acceso equitativo al conocimiento. En ese sentido, la
educación hacia el futuro debe asumir, necesariamente, un compromiso de
introversión y de experimentación.
Por otro lado, nuestro sistema educativo está inmerso en una sociedad
atravesada por cambios complejos que impactan en la escuela y que dan
lugar a nuevos escenarios. A pesar de que la escuela nos ha demostrado
que no es el único motor del cambio social es, sin embargo, uno de los
ámbitos en donde aún es posible - e imprescindible - formularse
preguntas, recapacitar críticamente y replantearse, a diario, el valor
y la pertinencia de lo que se enseña.
Entre el 19 y 21 de agosto próximo, más de mil educadores de todo el
país volverán a reunirse en el VII Congreso Nacional y IV Internacional
Aula Hoy, que se realizará en Rosario. El encuentro tendrá como tema
central "Prácticas pedagógicas: innovaciones y propuestas".
Una vez más el evento, organizado por la publicación Aula Hoy de
Editorial Homo Sapiens, reunirá a especialistas de orden nacional e
internacional. Entre ellos figuran Tomás Sánchez Iniesta (España), el
historiador argentino Felipe Pigna, Silvia Finocchio, Silvia
Duschatzky, Sandra Nicastro, Cecilia Bixio, Liliana Sanjurjo, Norma
Desinano, Horacio Belgich, Liliana Cattaneo, Clemencia Baraldi, Mirta
Giacobbe y Dalmar Fay.
El congreso tiene previsto ofrecer conferencias centrales, paneles y
presentar comunicaciones libres por parte de los docentes. En este
caso, serán sobre experiencias del aula o institucionales que se
enmarcan dentro de las problemáticas que se abordarán en el congreso.
Los temas que abordarán los especialistas invitados son:
1. Qué necesitan aprender nuestros alumnos en las instituciones
educativas del siglo XXI
2. Trabajar en la escuela: un acto de creación a pesar de todo
3. La práctica pedagógica
4. Hacia la construcción de una didáctica lúdica
El encuentro, que desarrollará sus conferencias centrales en el teatro
El Círculo de la ciudad de Rosario, incluye también, en su programa
académico, espacios para debatir sobre la lengua, la literatura, la
matemática y otras áreas del conocimiento.
De acuerdo con lo manifestado por los especialistas, quienes
participaron en los Congresos en años anteriores, este acontecimiento
contiene un área general donde se materializa el profesionalismo y se
actualizan los temas de la docencia y de la educación.
Señor Presidente: por las consideraciones vertidas precedentemente, de
mis pares solicito la aprobación del presente proyecto de declaración.
Carlos A. Reutemann.- Roxana Latorre.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1812/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés de este H. Cuerpo al VII Congreso Nacional y IV
Internacional Aula Hoy que se desarrollará en la ciudad de Rosario,
provincia de Santa Fe, los días 19 al 21 de agosto del corriente año.
Carlos A. Reutemann.- Roxana Latorre
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El pedagogo Paulo Freire sostenía que la primera condición para que un
ser pueda ejercer un acto comprometido reside en que éste sea capaz de
actuar y reflexionar. Es justamente en la reflexión y en la acción
educativa que se inscriben las propuestas de todo Congreso relacionado
con la educación.
Asimismo, la construcción de una sociedad democrática supone el
funcionamiento de un sistema educativo que implique a todos los
ciudadanos y su acceso equitativo al conocimiento. En ese sentido, la
educación hacia el futuro debe asumir, necesariamente, un compromiso de
introversión y de experimentación.
Por otro lado, nuestro sistema educativo está inmerso en una sociedad
atravesada por cambios complejos que impactan en la escuela y que dan
lugar a nuevos escenarios. A pesar de que la escuela nos ha demostrado
que no es el único motor del cambio social es, sin embargo, uno de los
ámbitos en donde aún es posible - e imprescindible - formularse
preguntas, recapacitar críticamente y replantearse, a diario, el valor
y la pertinencia de lo que se enseña.
Entre el 19 y 21 de agosto próximo, más de mil educadores de todo el
país volverán a reunirse en el VII Congreso Nacional y IV Internacional
Aula Hoy, que se realizará en Rosario. El encuentro tendrá como tema
central "Prácticas pedagógicas: innovaciones y propuestas".
Una vez más el evento, organizado por la publicación Aula Hoy de
Editorial Homo Sapiens, reunirá a especialistas de orden nacional e
internacional. Entre ellos figuran Tomás Sánchez Iniesta (España), el
historiador argentino Felipe Pigna, Silvia Finocchio, Silvia
Duschatzky, Sandra Nicastro, Cecilia Bixio, Liliana Sanjurjo, Norma
Desinano, Horacio Belgich, Liliana Cattaneo, Clemencia Baraldi, Mirta
Giacobbe y Dalmar Fay.
El congreso tiene previsto ofrecer conferencias centrales, paneles y
presentar comunicaciones libres por parte de los docentes. En este
caso, serán sobre experiencias del aula o institucionales que se
enmarcan dentro de las problemáticas que se abordarán en el congreso.
Los temas que abordarán los especialistas invitados son:
1. Qué necesitan aprender nuestros alumnos en las instituciones
educativas del siglo XXI
2. Trabajar en la escuela: un acto de creación a pesar de todo
3. La práctica pedagógica
4. Hacia la construcción de una didáctica lúdica
El encuentro, que desarrollará sus conferencias centrales en el teatro
El Círculo de la ciudad de Rosario, incluye también, en su programa
académico, espacios para debatir sobre la lengua, la literatura, la
matemática y otras áreas del conocimiento.
De acuerdo con lo manifestado por los especialistas, quienes
participaron en los Congresos en años anteriores, este acontecimiento
contiene un área general donde se materializa el profesionalismo y se
actualizan los temas de la docencia y de la educación.
Señor Presidente: por las consideraciones vertidas precedentemente, de
mis pares solicito la aprobación del presente proyecto de declaración.
Carlos A. Reutemann.- Roxana Latorre.-