Número de Expediente 1811/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1811/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO RECONOCIMIENTO A LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA N° 404 LISANDRO DE LA TORRE , DE ROSARIO , POR LA LABOR DESARROLLADA EN EL PRIMER FORO IBEROAMERICANO DE LOS JOVENES CON LOS LIDERES DE LOS GRANDES EMPRENDIMIENTOS . |
Listado de Autores |
---|
Reutemann
, Carlos Alberto
|
Latorre
, Roxana Itatí
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
16-06-2004 | 23-06-2004 | 115/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
17-06-2004 | 01-10-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
17-06-2004 | 01-10-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 07-01-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 20-10-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1217/04 | 04-10-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1811/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su reconocimiento y beneplácito por la actividad desarrollada por los
alumnos del Polimodal de la Escuela Nro. 404 Lisandro de la Torre, de
la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, en el Primer Foro
Iberoamericano de los Jóvenes con los Líderes de los Grandes
Emprendimientos, realizado entre los días 17 y 23 de mayo del corriente
en Embalse Río Tercero, provincia de Córdoba.
Carlos A. Reutemann.- Roxana Latorre.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El Primer Foro Iberoamericano de los Jóvenes con los Líderes de los
Grandes Emprendimientos es una iniciativa sentida por los jóvenes de
Argentina que intenta generar un espacio de participación para todos
aquellos jóvenes que, en sus diferentes comunidades, trabajan
activamente en la construcción de un presente y un futuro mejor.
Siendo concientes de que, tanto a nivel nacional como internacional,
son muchas las voluntades que trabajan arduamente intentando un cambio
positivo. La idea de unir las voces y acciones surge como necesidad de
forjar planes alternativos de solución teniendo, como premisa básica,
que los jóvenes no son sólo el futuro sino también protagonistas del
presente.
El foro se llevó a cabo del 17 al 23 de mayo de 2004 en la Unidad
Turística Nacional de Embalse, Provincia de Córdoba, con el auspicio de
la Secretaría de Turismo de la Nación, que proporcionó el lugar, y se
dividió en tres áreas:
1. Deliberativa:
Se realizaron plenarios donde se presentó una mesa de debate formada
por tres o cuatro líderes expertos en los diferentes ejes temáticos
quienes contaron con la posibilidad de interactuar con los jóvenes
participantes en espacios para preguntas e inquietudes.
Por la tarde, se realizaron talleres simultáneos, cada uno coordinado
por un líder. Los jóvenes pudieron optar por el tema que más les
interesaba.
Finalmente, se realizaron las Comisiones de Trabajo (un número
aproximado de ocho comisiones diarias), contando cada una de ellas con
no más de cien jóvenes, los cuales se desdoblaron a fin de agilizar el
trabajo y facilitar el debate. Luego se reunieron para sumar los
resultados obtenidos y elaborar una conclusión final del tema tratado.
2. Salidas de Reconocimiento Comunitario:
Consistió en un día dedicado a la visita, por parte de los jóvenes, a
distintas instituciones públicas y privadas, aledañas al complejo
turístico de Embalse, a fin de interactuar con la comunidad y realizar
un trabajo de cooperación y coparticipación.
3 Muestra de Stands:
Se destinó un espacio para cada provincia, país u ONG en dónde pudieron
exponer información acerca de su institución, folletería, mapas,
información turística, comidas, vestimenta o música típica de la región
de procedencia, proyectos y micro emprendimientos.
Entre los temas tratados se tomaron los ejes contemplados en los
programas de Naciones Unidas: medio ambiente, derechos humanos,
pobreza, discriminación, guerra y paz, salud, educación,
drogadependencia y varios otros.
Los alumnos Brenda Salvatierra, Mariana Pinzoni, Joaquín Passaponti y
Diego Acosta, que cursan el tercer año del Polimodal en la Escuela Nro.
404 Lisandro de la Torre de Rosario, provincia de Santa fe, integraron
el Foro.
Además de representar a su escuela, Pinzoni y Salvatierra llegaron al
Foro apoyadas por el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos;
Acosta viajó en nombre de la organización Promusida (Programa Municipal
de Sida) y Passaponti representó a la Federación Agraria.
Así, los temas del cooperativismo, el SIDA y el campo fueron las
cuestiones abordadas por los alumnos rosarinos los cuales se
convertirán en proyectos solidarios para dar solución a las
problemáticas instaladas en dichos ejes.
Los jóvenes compartieron sus ponencias con alumnos de Uruguay, Chile,
Brasil, México, Colombia, Paraguay, Francia y Sudáfrica lo cual les
sirvió para romper con prejuicios, posibles miradas discriminatorias
hacia otras nacionalidades, compartir experiencias y proponer medidas a
futuro.
Resulta imperativo estimular a los alumnos que, con su esfuerzo,
obtienen logros que los destacan en el plano educativo.
Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares
solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.
Carlos A. Reutemann.- Roxana Latorre.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1811/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su reconocimiento y beneplácito por la actividad desarrollada por los
alumnos del Polimodal de la Escuela Nro. 404 Lisandro de la Torre, de
la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, en el Primer Foro
Iberoamericano de los Jóvenes con los Líderes de los Grandes
Emprendimientos, realizado entre los días 17 y 23 de mayo del corriente
en Embalse Río Tercero, provincia de Córdoba.
Carlos A. Reutemann.- Roxana Latorre.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El Primer Foro Iberoamericano de los Jóvenes con los Líderes de los
Grandes Emprendimientos es una iniciativa sentida por los jóvenes de
Argentina que intenta generar un espacio de participación para todos
aquellos jóvenes que, en sus diferentes comunidades, trabajan
activamente en la construcción de un presente y un futuro mejor.
Siendo concientes de que, tanto a nivel nacional como internacional,
son muchas las voluntades que trabajan arduamente intentando un cambio
positivo. La idea de unir las voces y acciones surge como necesidad de
forjar planes alternativos de solución teniendo, como premisa básica,
que los jóvenes no son sólo el futuro sino también protagonistas del
presente.
El foro se llevó a cabo del 17 al 23 de mayo de 2004 en la Unidad
Turística Nacional de Embalse, Provincia de Córdoba, con el auspicio de
la Secretaría de Turismo de la Nación, que proporcionó el lugar, y se
dividió en tres áreas:
1. Deliberativa:
Se realizaron plenarios donde se presentó una mesa de debate formada
por tres o cuatro líderes expertos en los diferentes ejes temáticos
quienes contaron con la posibilidad de interactuar con los jóvenes
participantes en espacios para preguntas e inquietudes.
Por la tarde, se realizaron talleres simultáneos, cada uno coordinado
por un líder. Los jóvenes pudieron optar por el tema que más les
interesaba.
Finalmente, se realizaron las Comisiones de Trabajo (un número
aproximado de ocho comisiones diarias), contando cada una de ellas con
no más de cien jóvenes, los cuales se desdoblaron a fin de agilizar el
trabajo y facilitar el debate. Luego se reunieron para sumar los
resultados obtenidos y elaborar una conclusión final del tema tratado.
2. Salidas de Reconocimiento Comunitario:
Consistió en un día dedicado a la visita, por parte de los jóvenes, a
distintas instituciones públicas y privadas, aledañas al complejo
turístico de Embalse, a fin de interactuar con la comunidad y realizar
un trabajo de cooperación y coparticipación.
3 Muestra de Stands:
Se destinó un espacio para cada provincia, país u ONG en dónde pudieron
exponer información acerca de su institución, folletería, mapas,
información turística, comidas, vestimenta o música típica de la región
de procedencia, proyectos y micro emprendimientos.
Entre los temas tratados se tomaron los ejes contemplados en los
programas de Naciones Unidas: medio ambiente, derechos humanos,
pobreza, discriminación, guerra y paz, salud, educación,
drogadependencia y varios otros.
Los alumnos Brenda Salvatierra, Mariana Pinzoni, Joaquín Passaponti y
Diego Acosta, que cursan el tercer año del Polimodal en la Escuela Nro.
404 Lisandro de la Torre de Rosario, provincia de Santa fe, integraron
el Foro.
Además de representar a su escuela, Pinzoni y Salvatierra llegaron al
Foro apoyadas por el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos;
Acosta viajó en nombre de la organización Promusida (Programa Municipal
de Sida) y Passaponti representó a la Federación Agraria.
Así, los temas del cooperativismo, el SIDA y el campo fueron las
cuestiones abordadas por los alumnos rosarinos los cuales se
convertirán en proyectos solidarios para dar solución a las
problemáticas instaladas en dichos ejes.
Los jóvenes compartieron sus ponencias con alumnos de Uruguay, Chile,
Brasil, México, Colombia, Paraguay, Francia y Sudáfrica lo cual les
sirvió para romper con prejuicios, posibles miradas discriminatorias
hacia otras nacionalidades, compartir experiencias y proponer medidas a
futuro.
Resulta imperativo estimular a los alumnos que, con su esfuerzo,
obtienen logros que los destacan en el plano educativo.
Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares
solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.
Carlos A. Reutemann.- Roxana Latorre.-