Número de Expediente 1810/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1810/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LA REALIZACION DEL CAMPEONATO ARGENTINO JUVENIL DE BASQUETBOL FEMENINO . |
Listado de Autores |
---|
Reutemann
, Carlos Alberto
|
Latorre
, Roxana Itatí
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
16-06-2004 | 23-06-2004 | 115/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
17-06-2004 | 09-08-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
17-06-2004 | 09-08-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 23-08-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 11-08-2004 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO 191 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1810/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
De Interés de este Honorable Cuerpo al CAMPEONATO ARGENTINO JUVENIL DE
BÁSQUETBOL FEMENINO a realizarse entre los días 15 y 18 de julio de
2004, en el municipio de San Cristóbal, provincia de Santa Fe.
Carlos A. Reutemann.- Roxana Latorre.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Entre los días 15 y 18 de julio del corriente año, en la localidad de
San Cristóbal, provincia de Santa Fe, se llevará a cabo el Campeonato
Argentino Juvenil de Básquetbol Femenino, con la participación de
equipos de ocho provincias de nuestro país.
El deporte, según Eric Hobsbawn, es instrumento usado para inculcar
valores y normas de comportamiento a través de la reproducción de
conductas y es un indicador de nuestras relaciones, y de las acciones
que las legitiman, orientado hacia la cohesión grupal y hacia un
intento por establecer novedosos modelos de ocio y criterios flexibles
y amplios de admisión en un grupo.
Las prácticas deportivas constituyen un proceso que es ejemplo del
desarrollo de la civilización conformada durante el siglo pasado y son
una especie de contrapeso frente a las tensiones que crean las
sociedades desarrolladas.
El control favorecido por el deporte se presenta como un antídoto
contra el desasosiego de la vida y, en lo emocional, beneficia el
desarrollo de las acciones humanas en grupo, teniendo en vista que el
proceso del juego es una disposición dinámica de los hombres cuyas
prácticas y experiencias de interrelacionan de manera continua.
Se considera que el básquetbol proviene de uno de los juegos más
antiguos ya que era practicado por los mayas. Algunos historiadores
consideran que se jugaba 3.500 años antes de Cristo y recientes
investigaciones arqueológicas han determinado que en 1500 AC se
construyeron lugares para su práctica.
Se lo denominaba tlachtli en lengua nahuatl, pok-a-pok en maya y
taladzi en zapoteca y era practicado con un sentido religioso por las
antiguas civilizaciones precolombinas de la zona de México. El tlachtli
utilizaba una bola maciza de caucho, a la que se debía golpear, y lo
hacían, fundamentalmente, con muslos y caderas. Una de las mejores
construcciones de este tipo de estadios, se encuentra en Chichen Itzá,
México.
Las características actuales del básquetbol fueron inventadas en
diciembre de 1891 por el clérigo, educador y físico canadiense James
Naismith quien introdujo el juego trabajando como instructor en el
colegio de la Asociación Cristiana de Jóvenes, de Springfield
(Massachusetts, Estados Unidos de América). Organizaba un pasatiempo
para jugar en pista cubierta durante el invierno, con nueve jugadores y
canastas de madera.
Fue introducido en Argentina hace más de cien años por los miembros de
la Asociación Cristiana de Jóvenes y, actualmente, es uno de los
deportes más admirados.
El Campeonato Argentino Juvenil Femenino de Básquetbol, Declarado de
Interés por el Gobierno Municipal de San Cristóbal, mediante Decreto
Nro. 0087/ 04, será una forma de reunir a las representantes de varias
de nuestras provincias en una competencia de carácter deportivo y de
características sociales y culturales diferenciadas, de acuerdo con
cada provincia.
Además, se constituirá en marco para apoyar y alentar a las entidades
deportivas del interior que buscan dar a conocer el deporte e
intercambiar experiencias.
Este evento será capaz de mostrar las representaciones de las
relaciones sociales que - fuera de la lógica deportiva - parecen
excluyentes: la competición, la cooperación y la solidaridad; valores
éstos que debemos inculcar a nuestros jóvenes para impulsar una actitud
saludable y responsable.
Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares
solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.
Carlos A. Reutemann.- Roxana Latorre.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1810/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
De Interés de este Honorable Cuerpo al CAMPEONATO ARGENTINO JUVENIL DE
BÁSQUETBOL FEMENINO a realizarse entre los días 15 y 18 de julio de
2004, en el municipio de San Cristóbal, provincia de Santa Fe.
Carlos A. Reutemann.- Roxana Latorre.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Entre los días 15 y 18 de julio del corriente año, en la localidad de
San Cristóbal, provincia de Santa Fe, se llevará a cabo el Campeonato
Argentino Juvenil de Básquetbol Femenino, con la participación de
equipos de ocho provincias de nuestro país.
El deporte, según Eric Hobsbawn, es instrumento usado para inculcar
valores y normas de comportamiento a través de la reproducción de
conductas y es un indicador de nuestras relaciones, y de las acciones
que las legitiman, orientado hacia la cohesión grupal y hacia un
intento por establecer novedosos modelos de ocio y criterios flexibles
y amplios de admisión en un grupo.
Las prácticas deportivas constituyen un proceso que es ejemplo del
desarrollo de la civilización conformada durante el siglo pasado y son
una especie de contrapeso frente a las tensiones que crean las
sociedades desarrolladas.
El control favorecido por el deporte se presenta como un antídoto
contra el desasosiego de la vida y, en lo emocional, beneficia el
desarrollo de las acciones humanas en grupo, teniendo en vista que el
proceso del juego es una disposición dinámica de los hombres cuyas
prácticas y experiencias de interrelacionan de manera continua.
Se considera que el básquetbol proviene de uno de los juegos más
antiguos ya que era practicado por los mayas. Algunos historiadores
consideran que se jugaba 3.500 años antes de Cristo y recientes
investigaciones arqueológicas han determinado que en 1500 AC se
construyeron lugares para su práctica.
Se lo denominaba tlachtli en lengua nahuatl, pok-a-pok en maya y
taladzi en zapoteca y era practicado con un sentido religioso por las
antiguas civilizaciones precolombinas de la zona de México. El tlachtli
utilizaba una bola maciza de caucho, a la que se debía golpear, y lo
hacían, fundamentalmente, con muslos y caderas. Una de las mejores
construcciones de este tipo de estadios, se encuentra en Chichen Itzá,
México.
Las características actuales del básquetbol fueron inventadas en
diciembre de 1891 por el clérigo, educador y físico canadiense James
Naismith quien introdujo el juego trabajando como instructor en el
colegio de la Asociación Cristiana de Jóvenes, de Springfield
(Massachusetts, Estados Unidos de América). Organizaba un pasatiempo
para jugar en pista cubierta durante el invierno, con nueve jugadores y
canastas de madera.
Fue introducido en Argentina hace más de cien años por los miembros de
la Asociación Cristiana de Jóvenes y, actualmente, es uno de los
deportes más admirados.
El Campeonato Argentino Juvenil Femenino de Básquetbol, Declarado de
Interés por el Gobierno Municipal de San Cristóbal, mediante Decreto
Nro. 0087/ 04, será una forma de reunir a las representantes de varias
de nuestras provincias en una competencia de carácter deportivo y de
características sociales y culturales diferenciadas, de acuerdo con
cada provincia.
Además, se constituirá en marco para apoyar y alentar a las entidades
deportivas del interior que buscan dar a conocer el deporte e
intercambiar experiencias.
Este evento será capaz de mostrar las representaciones de las
relaciones sociales que - fuera de la lógica deportiva - parecen
excluyentes: la competición, la cooperación y la solidaridad; valores
éstos que debemos inculcar a nuestros jóvenes para impulsar una actitud
saludable y responsable.
Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares
solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.
Carlos A. Reutemann.- Roxana Latorre.-