Número de Expediente 181/03

Origen Tipo Extracto
181/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración BAR : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES CULTURAL LA CASA DE CARLOS GARDEL .
Listado de Autores
Bar , Graciela Yolanda

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
12-03-2003 26-03-2003 13/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
13-03-2003 06-06-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
02-04-2003 06-06-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 16-07-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 02-07-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO: CON MODIFICACIONES
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
115/03 18-06-2003 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0181/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés cultural la Casa de Gardel, próxima a inaugurarse en la ciudad de
Buenos Aires, que posibilitará la recuperación de un símbolo caro de la
identidad nacional.

Graciela Y. Bar.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente

Recientemente, en el marco del V Festival del Tango, en la ciudad de Buenos
Aires, se inauguró el futuro museo que se ubica en la casa que fuera de
Carlos Gardel. La vieja casa de Jean Jaurès 735, tenía destino de
demolición. El proyecto prevé recuperar los espacios originales de la casa,
para ambientarla de acuerdo a los cánones de la época en que vivía allí
Gardel y en la que se expondrán allí fotos y documentos relacionados con él.

La casa, abandonada desde hace años y al borde del derrumbe, fue comprada
por un empresario, quien la donó al Gobierno de la Ciudad. La casa,
levantada en 1920, es la típica construcción "tipo chorizo", de habitaciones
que dan a un patio. Allí vivieron Berta Gardés, de oficio planchadora, y su
hijo Carlos, desde 1927 hasta el '33, cuando se embarcó para Francia.
Después de la tragedia de Medellín, la casa pasó por varias manos, hasta que
en los años 60 se convirtió en una tanguería: se derribaron todas las
paredes interiores para convertir la casa en un gran salón. Esas
demoliciones fueron las que pusieron en riesgo su estructura.

El proyecto consiste en recuperar los espacios originales de la casa: volver
a dividir las habitaciones y ambientarlas de acuerdo con la época la sala,
el comedor y el dormitorio. Para esto, se utilizaron planos originales y
fotos aportadas por coleccionistas, que describen cada una de esas
habitaciones. Además de esas tres habitaciones ambientadas, se recuperarán
el cuarto de planchado y la cocina, en el fondo de la casa, que tendrán el
aspecto original.

En el Museo de Carlos Gardel, que se incorporará al circuito turístico con
perfil tanguero que se perfila en el Abasto podrán verse, fotos donadas por
coleccionistas y obtenidas en el Museo del Cine, y documentos como el
testamento de Gardel, un certificado de buena conducta de la Policía, y el
boletín de calificaciones del Instituto Salesiano, donado por coleccionistas
privados. También habrá un gran salón para exposiciones permanentes y
temporarias.

Considerando que este nuevo museo, que se inscribe en una propuesta de
convertir a esa zona del barrio, en un lugar con identidad tanguera, con un
Centro Cultural y un Paseo de Tango, con ferias en la calle, muestra cómo
pueden articularse emprendimientos públicos y privados, solicito la pronta
aprobación del proyecto que presento.

Graciela Y. Bar.-