Número de Expediente 1809/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1809/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | GUINLE : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA REALIZACION DEL ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DEL EMPRENDIMIENTO HIDROELECTRICO LA ELENA , CHUBUT. |
Listado de Autores |
---|
Guinle
, Marcelo Alejandro Horacio
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
16-06-2004 | 23-06-2004 | 115/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
17-06-2004 | 23-08-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
17-06-2004 | 23-08-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 28-09-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 01-09-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
898/04 | 24-08-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 908/04 | 02-02-2005 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1809/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional que implemente los mecanismos
administrativos, a través de la Unidad de Preinversión, dependiente de
la Secretaría de Política Económica del Ministerio de Economía y
Producción, a fin de llevar a cabo, por sí o por terceros, el estudio
de prefactibilidad del emprendimiento hidroeléctrico La Elena -
"Aprovechamiento Integral del Río Carrenleufú- ubicado en la región
cordillerana de la Provincia del Chubut.
Marcelo A. H. Guinle.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La región cordillerana de la Provincia del Chubut, al igual que el
resto de las provincias hermanas patagónicas, goza de excelentes y
abundantes recursos hídricos, los cuales han sido objeto en el pasado
de sucesivos estudios básicos, con el fin de utilizar a éstos como
fuente de generación eléctrica.
Como es sabido y en función de las recientes conclusiones del seminario
internacional de energías renovables, llevado a cabo en la ciudad de
Bonn, República de Alemania, el recurso hidroeléctrico conforma una de
las variantes existentes para la generación eléctrica a partir de
fuentes renovables.
De acuerdo a información existente, podemos reconstruir un inventario
de emprendimientos correspondiente a dicha fuente energética y
observaremos que los mismos, presentan un variada gama de potencia a
ser instalada y en diferente estado de propuesta, de acuerdo a su mayor
o menor grado de análisis técnico financiero, los cuales se alinean
longitudinalmente, sobre la faja que corre entre la cordillera y la
traza tentativa de la Ruta Nacional N° 40.
El mayor o menor grado de avance, en referencia a la posibilidad de
realizar estos emprendimientos, está dado entre otras cosas, por la
posibilidad de conexión al sistema interconectado de alta tensión,
hecho que justificaría su construcción, ya que ampliaría el horizonte
de consumo de la energía generada.
Asimismo, el país enfrenta hoy un faltante de generación energética a
partir de fuentes limpias o de bajo costo, lo cual agrava el horizonte
del mediano plazo, comprometiendo el normal desenvolvimiento del
crecimiento económico productivo.
Es por ello, que desde una óptica previsora tendiente a lograr un
estado de independencia, en materia de generación energética,
integrando mayor porcentual de fuentes renovables a la Matriz de Oferta
Energética Nacional, que ha sido definido como un objetivo por el
actual Gobierno, es que se considera importante identificar los
proyectos posibles y en función de su factibilidad avanzar en su
concreción.
El proyecto hidroeléctrico La Elena de 100 MW de potencia, que
oportunamente fuera realizado por la ex empresa nacional AGUA Y ENERGÍA
ELECTRICA SOCIEDAD DEL ESTADO, sobre el aprovechamiento integral del
Río Carrenleufú, es un proyecto que posibilitaría obtener una potencia
generadora eléctrica, en una zona estratégica dada su equidistancia
hacia los centros productivos de la Patagonia austral, que no sólo
serviría para abastecer las necesidades regionales, sino que ante la
posibilidad de conexión inmediata, en función de la llegada de la línea
de 500 Kv. a la localidad de Puerto Madryn, actualmente en
construcción, implicaría un aporte sensible a fin de equilibrar los
costos de una oferta eléctrica, en el ámbito nacional.
Dado los tiempos en los que estos emprendimientos se han visto
postergados, y en función de la oportunidad histórica de aportar en la
construcción de un país generador de la energía básica para su
crecimiento y desarrollo económico y social, es que solicito a este
Honorable Cuerpo, me acompañe en esta iniciativa.
Marcelo A. H. Guinle.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1809/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional que implemente los mecanismos
administrativos, a través de la Unidad de Preinversión, dependiente de
la Secretaría de Política Económica del Ministerio de Economía y
Producción, a fin de llevar a cabo, por sí o por terceros, el estudio
de prefactibilidad del emprendimiento hidroeléctrico La Elena -
"Aprovechamiento Integral del Río Carrenleufú- ubicado en la región
cordillerana de la Provincia del Chubut.
Marcelo A. H. Guinle.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La región cordillerana de la Provincia del Chubut, al igual que el
resto de las provincias hermanas patagónicas, goza de excelentes y
abundantes recursos hídricos, los cuales han sido objeto en el pasado
de sucesivos estudios básicos, con el fin de utilizar a éstos como
fuente de generación eléctrica.
Como es sabido y en función de las recientes conclusiones del seminario
internacional de energías renovables, llevado a cabo en la ciudad de
Bonn, República de Alemania, el recurso hidroeléctrico conforma una de
las variantes existentes para la generación eléctrica a partir de
fuentes renovables.
De acuerdo a información existente, podemos reconstruir un inventario
de emprendimientos correspondiente a dicha fuente energética y
observaremos que los mismos, presentan un variada gama de potencia a
ser instalada y en diferente estado de propuesta, de acuerdo a su mayor
o menor grado de análisis técnico financiero, los cuales se alinean
longitudinalmente, sobre la faja que corre entre la cordillera y la
traza tentativa de la Ruta Nacional N° 40.
El mayor o menor grado de avance, en referencia a la posibilidad de
realizar estos emprendimientos, está dado entre otras cosas, por la
posibilidad de conexión al sistema interconectado de alta tensión,
hecho que justificaría su construcción, ya que ampliaría el horizonte
de consumo de la energía generada.
Asimismo, el país enfrenta hoy un faltante de generación energética a
partir de fuentes limpias o de bajo costo, lo cual agrava el horizonte
del mediano plazo, comprometiendo el normal desenvolvimiento del
crecimiento económico productivo.
Es por ello, que desde una óptica previsora tendiente a lograr un
estado de independencia, en materia de generación energética,
integrando mayor porcentual de fuentes renovables a la Matriz de Oferta
Energética Nacional, que ha sido definido como un objetivo por el
actual Gobierno, es que se considera importante identificar los
proyectos posibles y en función de su factibilidad avanzar en su
concreción.
El proyecto hidroeléctrico La Elena de 100 MW de potencia, que
oportunamente fuera realizado por la ex empresa nacional AGUA Y ENERGÍA
ELECTRICA SOCIEDAD DEL ESTADO, sobre el aprovechamiento integral del
Río Carrenleufú, es un proyecto que posibilitaría obtener una potencia
generadora eléctrica, en una zona estratégica dada su equidistancia
hacia los centros productivos de la Patagonia austral, que no sólo
serviría para abastecer las necesidades regionales, sino que ante la
posibilidad de conexión inmediata, en función de la llegada de la línea
de 500 Kv. a la localidad de Puerto Madryn, actualmente en
construcción, implicaría un aporte sensible a fin de equilibrar los
costos de una oferta eléctrica, en el ámbito nacional.
Dado los tiempos en los que estos emprendimientos se han visto
postergados, y en función de la oportunidad histórica de aportar en la
construcción de un país generador de la energía básica para su
crecimiento y desarrollo económico y social, es que solicito a este
Honorable Cuerpo, me acompañe en esta iniciativa.
Marcelo A. H. Guinle.-