Número de Expediente 1804/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1804/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | CAFIERO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA POSIBLE CONTAMINACION DE TERRENOS UBICADOS EN EL BARRIO DE ALTOS DE PODESTA , PROVINCIA DE BUENOS AIRES. |
Listado de Autores |
---|
Cafiero
, Antonio Francisco
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
16-06-2004 | 23-06-2004 | 115/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
17-06-2004 | 04-08-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1 |
17-06-2004 | 04-08-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 01-09-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 18-08-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
772/04 | 09-08-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 1020/04 | 10-02-2005 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1804/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, por intermedio del
organismo que corresponda, se sirva a informar sobre diversos aspectos
relacionados con la posible contaminación de terrenos ubicados en el
barrio de Altos Podestá, partido de Tres de Febrero, Provincia de
Buenos Aires.
1. Si tiene conocimientos sobre vuelcos clandestinos de desechos o
basuras tóxicas en la construcción del barrio citado.
2. Si se han realizado los pertinentes estudios en el suelo del predio
tendientes a determinar su grado de contaminación y, en su caso, los
resultados de los mismos.
3. Si se tiene conocimiento sobre los riesgos potenciales que se
generan para los futuros pobladores del área en cuestión
Antonio Cafiero.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Nuevamente, nos vemos impactados por situaciones que se repiten y ponen
en el tapete la falta de control, deber indelegable del Estado. El
barrio Altos de Podestá, situado entre las vías del ferrocarril
Urquiza, el arroyo Morón, el cementerio de Tres de Febrero y un campo
que pertenece al Ejército Argentino, estaría situado en terrenos de una
cantera en la que se habría acumulado todo tipo de residuos,
incluyendo los tóxicos.
Esta situación de alto riesgo ambiental y social en que se encontrarían
los vecinos del barrio pone de manifiesto el desconocimiento de la
población en los riesgos ambientales existentes ya sea por carencia de
información o información incorrecta. La comunidad tiene derecho a
saber a qué tipos de riesgos se la expone.
Desarrollo y crecimiento frente al cuidado del ambiente constituyen hoy
el punto de discusión y reflexión del hombre, sobre todo, cuando lo que
está en juego no es solamente nuestra salud actual, sino la seguridad
física y mental y las posibilidades de desarrollo equitativo de las
generaciones venideras.
Señor Presidente, la preservación del ambiente no está reñida con el
progreso sino que es garantía del desarrollo sostenible. La vigente
tensión entre beneficios económicos y los costos de protección
ambiental, lejos de atenuarse se resuelven en una declinación constante
del poder de policía con el consiguiente perjuicio para los
destinatarios finales de la prestación del servicio que se trate.
Por las razones expuestas es que le solicito a mis pares la aprobación
del presente Proyecto.
Antonio Cafiero.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1804/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, por intermedio del
organismo que corresponda, se sirva a informar sobre diversos aspectos
relacionados con la posible contaminación de terrenos ubicados en el
barrio de Altos Podestá, partido de Tres de Febrero, Provincia de
Buenos Aires.
1. Si tiene conocimientos sobre vuelcos clandestinos de desechos o
basuras tóxicas en la construcción del barrio citado.
2. Si se han realizado los pertinentes estudios en el suelo del predio
tendientes a determinar su grado de contaminación y, en su caso, los
resultados de los mismos.
3. Si se tiene conocimiento sobre los riesgos potenciales que se
generan para los futuros pobladores del área en cuestión
Antonio Cafiero.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Nuevamente, nos vemos impactados por situaciones que se repiten y ponen
en el tapete la falta de control, deber indelegable del Estado. El
barrio Altos de Podestá, situado entre las vías del ferrocarril
Urquiza, el arroyo Morón, el cementerio de Tres de Febrero y un campo
que pertenece al Ejército Argentino, estaría situado en terrenos de una
cantera en la que se habría acumulado todo tipo de residuos,
incluyendo los tóxicos.
Esta situación de alto riesgo ambiental y social en que se encontrarían
los vecinos del barrio pone de manifiesto el desconocimiento de la
población en los riesgos ambientales existentes ya sea por carencia de
información o información incorrecta. La comunidad tiene derecho a
saber a qué tipos de riesgos se la expone.
Desarrollo y crecimiento frente al cuidado del ambiente constituyen hoy
el punto de discusión y reflexión del hombre, sobre todo, cuando lo que
está en juego no es solamente nuestra salud actual, sino la seguridad
física y mental y las posibilidades de desarrollo equitativo de las
generaciones venideras.
Señor Presidente, la preservación del ambiente no está reñida con el
progreso sino que es garantía del desarrollo sostenible. La vigente
tensión entre beneficios económicos y los costos de protección
ambiental, lejos de atenuarse se resuelven en una declinación constante
del poder de policía con el consiguiente perjuicio para los
destinatarios finales de la prestación del servicio que se trate.
Por las razones expuestas es que le solicito a mis pares la aprobación
del presente Proyecto.
Antonio Cafiero.-