Número de Expediente 1802/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1802/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | DANIELE Y PAZ : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LOS ACTOS CONMEMORATIVOS DE LA PREFECTURA NAVAL . |
Listado de Autores |
---|
Daniele
, Mario Domingo
|
Paz
, Elva Azucena
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
16-06-2004 | 23-06-2004 | 115/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
17-06-2004 | 24-06-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE SEGURIDAD INTERIOR Y NARCOTRÁFICO
ORDEN DE GIRO: 1 |
17-06-2004 | 24-06-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 07-07-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 01-07-2004 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO 148/04 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1802/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión a los actos conmemorativos a realizarse el día 30 de junio
con motivo de cumplirse el 194º aniversario de la Prefectura Naval
Argentina, fecha en que se recuerda el nombramiento por parte del Dr.
Mariano Moreno - Secretario de Gobierno y Guerra de la Junta- de D.
Martín Jacobo Thompson como primer Capitán de Puertos de las Provincias
Unidas de la Plata.
Su homenaje y reconocimiento a los integrantes de la Prefectura Naval
Argentina y a la invalorable tarea que desempeñan como salvaguardas de
la vida humana en el mar, seguridad de la navegación, protección del
medio marino, la vigilancia de los espacios marítimos, fluviales y
portuarios, la protección de los recursos y, en general, la tutela de
los intereses del Estado en dichos espacios.
Elva A. Paz.- Mario D. Daniele.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Al cumplirse un nuevo aniversario del nacimiento institucional de la
Prefectura Naval Argentina, este proyecto aspira a rendir homenaje a
sus miembros, quienes diariamente realizan una tarea silenciosa, digna
de elogio y del mayor reconocimiento por nuestra parte y de la
sociedad toda.
El origen de la Prefectura está unido a la Revolución de Mayo de 1810.
A partir de ella, las primeras autoridades argentinas se vieron en la
necesidad de organizar la estructura básica del Estado a fin de
asegurar ese gran objetivo político. Así fue como el 30 de junio de
1810, un decreto redactado de puño y letra del Dr. Mariano Moreno como
secretario de Gobierno y Guerra del primer gobierno argentino, nombra a
D. Martín Jacobo Thompson, con el cargo de Capitán de Puerto.
Este documento, ciertamente, equivale al nacimiento oficial de la
actual Prefectura Naval Argentina, entonces denominada Capitanía de
Puertos de las Provincias Unidas del Río de la Plata, constituyéndose
así el Coronel Thompson en el primer Prefecto Nacional.
Desde entonces, la institución ha cumplido un papel activo e
invalorable en el desarrollo de toda nuestra historia nacional,
alcanzando una cada vez más extensa presencia en todos los puntos de
nuestro país. Es necesario decir que nuestras provincias conocen y
valoran la tarea de la Prefectura, quien está estrechamente vinculada a
la vida cotidiana de las comunidades.
La ley 18.398 del 10 de octubre de 1969 es la ley General de la
Prefectura Naval Argentina. En su articulado establece la naturaleza de
la Institución como fuerza de seguridad, su misión de policía de
seguridad y jurisdicción administrativa de la navegación, de policía de
seguridad y judicial y de asegurar el orden público.
Se agregan las de dirigir el servicio de radio comunicaciones para la
seguridad de la navegación y salvaguarda de la vida humana en el mar,
el servicio de radiodifusión y aviso a los navegantes, el protección
contra el avance en perjuicio del equilibrio ecológico y los recursos
del mar, la lucha contra la contaminación de las aguas, el cumplimiento
de la Ley Federal de Pesca y sus reglamentaciones. Para
materializar sus cometidos, ha fraccionado su jurisdicción territorial
en 10 Prefecturas de Zona.
Numerosas son las normas de utilidad para el sector naviero, la
industria naval, el personal navegante, de dicta la Prefectura, muchas
de ellas relacionadas estrechamente con los Convenios y recomendaciones
de la Organización Marítima Internacional (O.M.I.), cuya aplicación y
verificación corresponden a la Prefectura Naval Argentina. Entre ellas
cabe destacar el "Régimen de la Navegación Marítima, Fluvial y
Lacustre" (REGINAVE).
La inspección y certificación de las condiciones de seguridad de los
buques es llevada a cabo por la Prefectura, de conformidad con los
convenios internacionales y la reglamentación nacional complementaria.
Tiene a su cargo el Registro Nacional de Buques, con funciones de
inscripción en la Matrícula Nacional, asunto vinculado con la seguridad
en la navegación y salvaguardia de la vida humana en el mar y también
el registro de dominio dando seguridad a las transacciones sobre
buques.
Prefectura atiende también la formación del personal y su habilitación
y registro, llevando el historial de sus antecedentes y desempeño
profesional.
Entre otros ámbitos en los que Prefectura ejerce sus específicas
funciones de policía, debe hacerlo en las aguas marítimas
jurisdiccionales, que por la ley 23.968, receptora de la Convención de
Derechos del Mar de Naciones Unidas, se extiende hasta las 200 millas
naúticas, contadas a partir de las líneas de base costeras. La Zona
Económica Exclusiva -entre las 12 y las 200 millas- interesa
particularmente por su importancia en recursos. Como hemos advertido
antes, la Ley Federal de Pesca asigna a la Prefectura la función de
policía auxiliar en la materia. Su vigilancia continua es sustancial
para el cumplimiento de las reglamentaciones que tienen por fin la
preservación de los recursos marítimos y su explotación sustentable.
El procedimiento sumarial en caso de infracciones a la Ley de Pesca es
atribución asignada a la Prefectura y reglamentada por medio de un
convenio con la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. Es importante
destacar el papel que desempeña el recientemente reinstalado y mejorado
control satelital de los buques que permite conocer su posición, su
derrotero, su velocidad. La Prefectura es el centro de control, envía
esta información a las provincias y la conserva en sus registros.
Su participación en la nueva reglamentación internacional de seguridad
portuaria que entrará a regir en nuestro país a partir del 1 de julio
próximo, será decisiva. Son numerosas las funciones que quedan aquí sin
desarrollar, pero lo expuesto es una muestra de la valiosa tarea que
desempeñan estos hombres y mujeres por el Estado y la sociedad
argentinos y por ello le rendimos este sincero homenaje en ocasión de
su nuevo aniversario de nacimiento como institución. Es por las razones
expuestas que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto
de declaración.
Elva A. Paz.- Mario D. Daniele.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1802/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su adhesión a los actos conmemorativos a realizarse el día 30 de junio
con motivo de cumplirse el 194º aniversario de la Prefectura Naval
Argentina, fecha en que se recuerda el nombramiento por parte del Dr.
Mariano Moreno - Secretario de Gobierno y Guerra de la Junta- de D.
Martín Jacobo Thompson como primer Capitán de Puertos de las Provincias
Unidas de la Plata.
Su homenaje y reconocimiento a los integrantes de la Prefectura Naval
Argentina y a la invalorable tarea que desempeñan como salvaguardas de
la vida humana en el mar, seguridad de la navegación, protección del
medio marino, la vigilancia de los espacios marítimos, fluviales y
portuarios, la protección de los recursos y, en general, la tutela de
los intereses del Estado en dichos espacios.
Elva A. Paz.- Mario D. Daniele.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Al cumplirse un nuevo aniversario del nacimiento institucional de la
Prefectura Naval Argentina, este proyecto aspira a rendir homenaje a
sus miembros, quienes diariamente realizan una tarea silenciosa, digna
de elogio y del mayor reconocimiento por nuestra parte y de la
sociedad toda.
El origen de la Prefectura está unido a la Revolución de Mayo de 1810.
A partir de ella, las primeras autoridades argentinas se vieron en la
necesidad de organizar la estructura básica del Estado a fin de
asegurar ese gran objetivo político. Así fue como el 30 de junio de
1810, un decreto redactado de puño y letra del Dr. Mariano Moreno como
secretario de Gobierno y Guerra del primer gobierno argentino, nombra a
D. Martín Jacobo Thompson, con el cargo de Capitán de Puerto.
Este documento, ciertamente, equivale al nacimiento oficial de la
actual Prefectura Naval Argentina, entonces denominada Capitanía de
Puertos de las Provincias Unidas del Río de la Plata, constituyéndose
así el Coronel Thompson en el primer Prefecto Nacional.
Desde entonces, la institución ha cumplido un papel activo e
invalorable en el desarrollo de toda nuestra historia nacional,
alcanzando una cada vez más extensa presencia en todos los puntos de
nuestro país. Es necesario decir que nuestras provincias conocen y
valoran la tarea de la Prefectura, quien está estrechamente vinculada a
la vida cotidiana de las comunidades.
La ley 18.398 del 10 de octubre de 1969 es la ley General de la
Prefectura Naval Argentina. En su articulado establece la naturaleza de
la Institución como fuerza de seguridad, su misión de policía de
seguridad y jurisdicción administrativa de la navegación, de policía de
seguridad y judicial y de asegurar el orden público.
Se agregan las de dirigir el servicio de radio comunicaciones para la
seguridad de la navegación y salvaguarda de la vida humana en el mar,
el servicio de radiodifusión y aviso a los navegantes, el protección
contra el avance en perjuicio del equilibrio ecológico y los recursos
del mar, la lucha contra la contaminación de las aguas, el cumplimiento
de la Ley Federal de Pesca y sus reglamentaciones. Para
materializar sus cometidos, ha fraccionado su jurisdicción territorial
en 10 Prefecturas de Zona.
Numerosas son las normas de utilidad para el sector naviero, la
industria naval, el personal navegante, de dicta la Prefectura, muchas
de ellas relacionadas estrechamente con los Convenios y recomendaciones
de la Organización Marítima Internacional (O.M.I.), cuya aplicación y
verificación corresponden a la Prefectura Naval Argentina. Entre ellas
cabe destacar el "Régimen de la Navegación Marítima, Fluvial y
Lacustre" (REGINAVE).
La inspección y certificación de las condiciones de seguridad de los
buques es llevada a cabo por la Prefectura, de conformidad con los
convenios internacionales y la reglamentación nacional complementaria.
Tiene a su cargo el Registro Nacional de Buques, con funciones de
inscripción en la Matrícula Nacional, asunto vinculado con la seguridad
en la navegación y salvaguardia de la vida humana en el mar y también
el registro de dominio dando seguridad a las transacciones sobre
buques.
Prefectura atiende también la formación del personal y su habilitación
y registro, llevando el historial de sus antecedentes y desempeño
profesional.
Entre otros ámbitos en los que Prefectura ejerce sus específicas
funciones de policía, debe hacerlo en las aguas marítimas
jurisdiccionales, que por la ley 23.968, receptora de la Convención de
Derechos del Mar de Naciones Unidas, se extiende hasta las 200 millas
naúticas, contadas a partir de las líneas de base costeras. La Zona
Económica Exclusiva -entre las 12 y las 200 millas- interesa
particularmente por su importancia en recursos. Como hemos advertido
antes, la Ley Federal de Pesca asigna a la Prefectura la función de
policía auxiliar en la materia. Su vigilancia continua es sustancial
para el cumplimiento de las reglamentaciones que tienen por fin la
preservación de los recursos marítimos y su explotación sustentable.
El procedimiento sumarial en caso de infracciones a la Ley de Pesca es
atribución asignada a la Prefectura y reglamentada por medio de un
convenio con la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. Es importante
destacar el papel que desempeña el recientemente reinstalado y mejorado
control satelital de los buques que permite conocer su posición, su
derrotero, su velocidad. La Prefectura es el centro de control, envía
esta información a las provincias y la conserva en sus registros.
Su participación en la nueva reglamentación internacional de seguridad
portuaria que entrará a regir en nuestro país a partir del 1 de julio
próximo, será decisiva. Son numerosas las funciones que quedan aquí sin
desarrollar, pero lo expuesto es una muestra de la valiosa tarea que
desempeñan estos hombres y mujeres por el Estado y la sociedad
argentinos y por ello le rendimos este sincero homenaje en ocasión de
su nuevo aniversario de nacimiento como institución. Es por las razones
expuestas que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto
de declaración.
Elva A. Paz.- Mario D. Daniele.-