Número de Expediente 1801/04

Origen Tipo Extracto
1801/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración BAR : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA NACIONAL DEL LIBRO .
Listado de Autores
Bar , Graciela Yolanda

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
15-06-2004 23-06-2004 115/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
16-06-2004 28-12-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
16-06-2004 28-12-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 18-05-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 16-03-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO: CON MODIFICACIONES
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1959/04 28-12-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1801/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Su adhesión al Día Nacional del Libro, que se celebra el próximo 15
junio del corriente año, y que fuera instituido en el año 1924.

Graciela Y. Bar.-

FUNDAMENTOS:

Sr. Presidente:

Esta celebración comenzó en Argentina el 15 de junio de 1908 como
"Fiesta del Libro". Ese día se entregaron los premios de un concurso
literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres. En 1924, el
Decreto Nº 1038 del Gobierno Nacional declaró como oficial la "Fiesta
del Libro". El 11 de junio de 1941, durante la presidencia del Dr.
Marcelo Torcuato de Alvear, una resolución Ministerial propuso llamar a
la conmemoración "Día del Libro" para la misma fecha, expresión que se
mantiene actualmente.

En sus comienzos la feria tenia el objetivo de fomentar "la buena
lectura y el arte de leer". Para ello se establecieron reuniones
mensuales, concursos literarios, concursos de lectura en castellano y
en idioma extranjeros.

Recién en 1908 se celebra la primera "Fiesta del libro"; se otorgan
premios, se distribuyen más de mil seiscientos libros, entre escuelas
nocturnas para obreras, dedicando un grupo selecto de libros para el
penal de Sierra Chica. La Biblioteca del Consejo de Mujeres, se dedica
al dictado de cursos, conferencias, etc. sobre diversos temas que
pueden interesar a sus asociadas, temas que van desde las religiones
hindúes a temáticas nacionales, siempre pensando en ampliar los
horizontes intelectuales de sus asociadas. En sus primeros tiempos y
hasta el decreto del Pte Alvear la "Fiesta del libro" se celebraba en
el mes de diciembre, pero caen en la cuenta que esa fecha no era
oportuna para poder recordar el evento en las escuelas, puesto que las
clases terminaban siempre en el mes de noviembre fijando la fiesta para
el mes de junio, en pleno desarrollo de las actividades escolares.

Con ciclos de conferencias, inauguradas por Pedro B. Palacios
(Almafuerte), se inicia otra etapa de extensión de la institución.
Estas reuniones estaban dirigidas especialmente a las mujeres, y muy en
particular a las clases trabajadoras, dado que se pensaba que se podía
dignificar a la mujer y a sus labores, mediante la educación y terminar
de paso con los prejuicios que dividían a las diferentes clases
sociales.

Hoy, un siglo después, entendemos que defender el libro y la literatura
es apostar a un instrumento de transmisión no solo del idioma sino
también de la identidad nacional.

Defender el libro creando un público lector capaz de pensar, criticar y
reflexionar es objetivo del estado y todos aquellos que trabajan con la
cultura.

Hoy en día las estadísticas nos dicen que la población argentina lee
alrededor de medio libro por año, eso es mas motivo más que suficiente
para comenzar a implementar acciones que tiendan a valorizar la
importancia de la lectura para la formación social y ciudadana.

Por todo lo expuesto, es que solicito la aprobación del presente
proyecto.

Graciela Y. Bar.-