Número de Expediente 180/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
180/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | BASUALDO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS VINCULADOS A PROGRAMAS DE PREVENCION O CONTROL DE LEPRA . |
Listado de Autores |
---|
Basualdo
, Roberto Gustavo
|
Exp. HCD: 2006 | ||
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
03-03-2006 | 15-03-2006 | 009/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
13-03-2006 | 11-04-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-03-2006 | 11-04-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 23-08-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 17-04-2006 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESP. Nº 30 CONJ. S. 3490/05 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-180/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional, para que por intermedio del Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación, se sirva informar a esta Honorable Cámara, sobre las siguientes cuestiones relacionadas con Programas de Prevención o Control de Lepra:
Informe acerca de la existencia de planes o programas tendientes a controlar o prevenir esta enfermedad.
De existir los mismos, se aporten datos estadísticos que ilustren la cantidad de beneficiarios de dichos planes o programas en el país, y datos que ilustren la cantidad de beneficiarios provincia por provincia.
Cantidad de casos que se detectan por año
Duración de los mismos.
Indique objetivos fijados.
Informe resultados obtenidos.
Cantidad de Profesionales que los llevan a cabo.
Partidas presupuestarias destinadas a la ejecución de estos planes o programas.
Roberto Basualdo.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El presente proyecto, tiene como objetivo final tomar conocimiento acerca de la existencia de planes o programas destinados a prevenir o controlar la lepra, con el fin de conocer mas acabadamente acerca de la duración de los mismos, profesionales que los llevan a cabo, objetivos fijados, resultados obtenidos, y todo lo referido a los mencionados planes o programas.
La lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por el bacilo Mycobacterium leprae.
Afecta principalmente los nervios periféricos y la piel, en la forma clínica lepromatosa es una enfermedad generalizada que afecta varios sistemas y muchos órganos.
En un área endémica un individuo debe considerarse enfermo de lepra si presenta uno de los siguientes signos cardinales:
1- lesión cutánea con pérdida definida de la sensibilidad.
2 - frotis cutáneos positivos.
La endemia de lepra en el país se caracteriza por su moderada magnitud y focalización en ciertas áreas geográficas.
El área endémica, comprende las provincias de: Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Santa Fe y Tucumán.
Las prevalencias mayores corresponden a las provincias de la región noreste y litoral.
Si bien la magnitud de la endemia es moderada y la morbilidad por lepra es baja comparada con las de otras enfermedades transmisibles, su importancia como problema de salud pública está dada por las discapacidades físicas y sociales, permanentes y progresivas que produce de no mediar un diagnóstico precoz y un tratamiento regular y completo.
Es por todas estas razones, y ante la necesidad de tomar conocimiento acerca de las medidas que se están tomando con respecto a esta enfermedad, que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Roberto Basualdo.-