Número de Expediente 1799/04

Origen Tipo Extracto
1799/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación GUINLE : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA ASIGNACION DE RECURSOS DEL FONDO RESIDUAL DEL PROGRAMA DE ASISTENCIA AL SECTOR MINERO ARGENTINO ( PASMA ) .
Listado de Autores
Guinle , Marcelo Alejandro Horacio

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
15-06-2004 23-06-2004 115/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
16-06-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1
16-06-2004 28-02-2006
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 2
16-06-2004 28-02-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1799/04)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación,

Solicita al Poder Ejecutivo Nacional que, a través de la Secretaría de
Minería de la Nación, tenga a bien informar sobre las siguientes
cuestiones que a continuación se detallan:

1) Informe de conformidad con lo resuelto por la Secretaría de Minería,
cuál es la previsión de asignación de recursos del Fondo residual del
programa PASMA?;

2) Cuales fueron los criterios de asignación de recursos del fondo
residual del programa PASMA, conforme el detalle efectuado por
funcionarios de la Secretaría de Minería, al seno del Consejo Federal
de Minería?;

3) Informe si para la asignación de recursos del fondo residual del
programa PASMA, se utilizó algún mecanismo de consenso con las
jurisdicciones provinciales, en su caso especifique el mismo;

4) De conformidad con lo manifestado por el Consejo Federal Minero al
Secretario de Minería por nota de fecha 16/04/04, informe el
tratamiento y respuesta, en su caso, a la misma;

5) En relación con el proyecto de asignación de recursos del fondo
residual del programa PASMA, informe si se evaluó la superposición con
otros programas de asistencia del gobierno nacional y la sustitución
por parte del Estado de obligaciones en cabeza de operadores privados
del sector, en especial en lo atinente a la cuestión ambiental;

6) Remitir copia del presupuesto de gastos específicos del fondo
residual del programa PASMA, de manera desagregada y con detalle de
programas a ser aplicados por jurisdicción.

Marcelo A. H. Guinle.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El sector minero argentino ha contado a partir
de mediados de la década pasada, con la asistencia técnica y financiera
proveniente del Programa de Asistencia al Sector Minero Argentino
(PASMA), el que fue creado como herramienta ejecutiva del Acuerdo
Federal Minero, oportunamente suscripto entre las provincias y la
Nación, proveyéndose para tal fin fondos del Banco Mundial, a partir
de un préstamo, como así también recursos del presupuesto nacional.

Este programa fue ejecutado tanto en el ámbito
de la Secretaría de Minería de la Nación, como en cada una de las
jurisdicciones mineras provinciales, contando con diferentes
componentes, los cuales apuntaron a modernizar aspectos sustanciales en
la agilización del trámite minero, su seguimiento y acceso a la
información, la aplicación, control y monitoreo de la problemática
ambiental sectorial, y muchos otros aspectos

En el año 2001,hacia la finalización de la
ejecución de este programa de asistencia, y en atención a que se había
previsto una partida destinada al sostenimiento de los equipos
instalados, incluyendo la actualización de software y hardware, que
posibilitara mantener activas a la totalidad de las jurisdicciones
mineras del país, en especial en aquellas en donde se hacían
manifiestos los problemas de índole presupuestarios, es que se firmó el
"Acuerdo Marco para la Gestión de un Fondo de Sostenimiento de los
Organismos Mineros", entre el entonces Secretario de Minería de la
Nación y el presidente del Consejo Federal de Minería.

Este acuerdo cuenta con tres puntos
específicos en donde se comprometen las partes a respetar el mecanismo
de consenso para la definición de prioridades en la asignación de estos
fondos, como así también se estableció el principio rector en cuanto a
una distribución equitativa de los mismos, en función de las
necesidades de cada provincia, sin excluir a ninguna.

Teniendo en cuenta lo estipulado en materia de
implementación de políticas y acciones, contenidas en el Plan Minero
Nacional 2004/2005, como así también lo informado por representantes de
la Secretaría de Minería de la Nación en la reunión plenaria del
COFEMIN, en la ciudad de San Juan, en Marzo ppdo., es que se han
generado una serie de inquietudes, y conforme a ello, surge la
necesidad de acceder a información de mayor detalle, ya que
determinado uso potencial de los fondos en cuestión, podrían significar
incurrir en superposiciones presupuestarias, o bien colocar en cabeza
del Estado erogaciones que prima facie estarían a cargo de los
operadores mineros privados, de acuerdo a la normativa vigente nacional
y local.

Dado que la actividad minera ha venido
desarrollando una ininterrumpida acción creciente, por parte de la
totalidad de sus protagonistas (públicos y privados), tal como lo
definiera el señor Presidente, es que creo conveniente clarificar
aspectos como el planteado en el presente pedido de informes, con el
fin de asegurar la correcta participación de los verdaderos dueños del
recurso mineral, sobre todo al tratarse de la asignación de fondos, que
tienen origen en el programa referenciado en el presente.

Esperando contar con el entendimiento de mis
pares, ante la lógica de este pedido de informes, es que solicito me
acompañen con la aprobación del mismo.

Marcelo A. H. Guinle.