Número de Expediente 1793/04

Origen Tipo Extracto
1793/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación GOMEZ DIEZ Y SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA ELABORACION DE INDICES ESTADISTICOS ACERCA DE LA LITIGIOSIDAD DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL .
Listado de Autores
Gómez Diez , Ricardo
Salvatori , Pedro

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
15-06-2004 23-06-2004 114/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
16-06-2004 14-10-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
ORDEN DE GIRO: 1
16-06-2004 14-10-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 07-01-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 10-11-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1326/04 15-10-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1793/04)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

COMUNICA

Que vería con agrado que la Administración Nacional de la Seguridad
Social (ANSES) elabore un conjunto de índices estadísticos que revelen
la litigiosidad del Sistema de Seguridad Social contemplando, entre
otras, las siguientes bases:

1. Juicios pendientes en todas las instancias procesales
2. Juicios pendientes desglosados por instancia
3. Montos de las demandas judiciales que pesan sobre el organismo y
desglose de las mismas por instancia procesal.
4. Tipo de reclamo
5. Costas procesales abonadas
6. Relación entre sentencias favorables y desfavorables al organismo

Ricardo Gómez Diez.- Pedro Salvatori.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El número de demandas con contenido previsional que recibe el Estado
Nacional a través de la ANSES ha resultado significativo a lo largo de
los últimos treinta cinco años.

La cantidad de litigios por reajuste de haberes y por otros conceptos
llevaron en su momento a la sanción de leyes de emergencia previsional
y económica y posteriormente a incrementos en las alícuotas de las
contribuciones y aportes a la Seguridad Social.

Este proceso fue complementado con leyes de consolidación de la deuda
pública y las sentencias y las costas de los juicios que favorecían a
los beneficiarios de la seguridad social fueron abonadas en bonos. Ello
llevó a un crecimiento vertiginoso de la deuda pública compulsiva
durante la década pasada, a la vez que generó un costo social
considerable.

Las sucesivas series de Bonos de Consolidación de Deudas Previsionales
(Bocones Pre) dan muestra acabada del costo financiero y judicial que
esta vía de financiamiento del Estado ha causado en el pasado.

En este orden de ideas, consideramos de suma utilidad que la ANSES
confeccione uno o más índices que den una muestra de la situación
actual que tiene el sistema de seguridad social en materia de
litigiosidad. En primer lugar, es una forma de transparentar el gasto
frente a los beneficiarios y ante la comunidad. En segundo término,
facilita el control de los actos de gobierno ya que, por ejemplo, en el
caso del índice de litigiosidad con desglose de instancias procesales
se contará con un instrumento que tendrá un grado de inmediatez
importante respecto de la política de Seguridad Social seguida y sus
consecuencias en cuanto a litigiosidad.

Por último, es dable recordar que las herramientas estadísticas, como
las que en esta iniciativa se sugieren, resultarán de gran utilidad
para las autoridades del organismo y ayudarán a evaluar la gestión de
las oficinas descentralizadas.

Dadas las razones aquí expuestas, solicitamos a nuestros pares la
aprobación del presente Proyecto de Comunicación.

Ricardo Gómez Diez.- Pedro Salvatori.-