Número de Expediente 1792/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
1792/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | GOMEZ DIEZ Y SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE CORREO ARGENTINO . |
Listado de Autores |
---|
Gómez Diez
, Ricardo
|
Salvatori
, Pedro
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
15-06-2004 | 23-06-2004 | 114/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
16-06-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 2 |
25-06-2004 | 28-02-2006 |
DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y MUNICIPALES
ORDEN DE GIRO: 1 |
16-06-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006
OBSERVACIONES |
---|
SE INCORPORA LA 2° COMISION POR NOTA DE JENEFES DEL 23-06-04. |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1792/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
COMUNICA
Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo informe el resultado
operativo de las actividades comerciales de la empresa Correo Argentino
desde que el Estado Nacional retomó la prestación del servicio público
(Decreto 1075/03) y que, en lo sucesivo y hasta tanto finalice el
procedimiento licitatorio convocado por el artículo 4º del citado
Decreto, se informen los estados contables en forma trimestral.
Ricardo Gómez Diez..- Pedro Salvatori.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Decreto 1075/03 dispuso la rescisión del contrato de concesión para
la prestación de servicios postales a la empresa Correo Argentino
Sociedad Anónima. Coincidentemente el Estado Nacional reasumió, luego
de 10 años de servicio privado, por cuenta propia la actividad postal.
Entre otras razones, las sucesivas deudas que el concesionario mantenía
con el Estado Nacional referidas al canon que éste debía percibir,
ponían en peligro la continuidad de los puestos de trabajo y generaba
conflictos entre el Estado y el prestador. Es decir que conforme las
expectativas de la administración privada, el negocio postal no tenía
la pretendida rentabilidad lo que derivó, entre otras cuestiones, en el
concurso preventivo de la empresa prestadora.
El Decreto citado destaca en sus considerandos que "es importante tener
en cuenta que el correo es un servicio público esencial remunerado, que
la CONSTITUCION NACIONAL ha puesto originariamente en cabeza del Estado
Nacional, particularmente del Congreso de la Nación, para su "arreglo y
regulación"(...) y que, en efecto, el artículo 4° de nuestra Carta
Magna establece que el Gobierno Federal provee a los gastos de la
Nación con los fondos del
Tesoro Nacional formado, entre otros conceptos, por el producto de la
renta de correos". Siendo una de las fuentes de renta del Estado
Federal es preciso percatarse acerca del desarrollo del negocio y de
las posibilidades futuras que le asignen sus directivos.
Por ello, frente a la falta de información referente al estado del
proceso de privatización previsto en el artículo 4º del Decreto
1075/03, entendemos oportuno conocer el resultado de las operaciones
comerciales del servicio postal desde que el Estado Nacional se hizo
cargo por propia cuenta de la prestación del servicio público.
Siendo una facultad propia del Congreso Nacional, es menester conocer
en forma periódica los estados contables y financieros para verificar
el riesgo asumido por el Estado al retomar el negocio postal y, para
verificar la transparencia en el proceso de adjudicación del servicio
público a los oferentes privados.
Las razones expuestas nos llevan a solicitar a nuestros pares la
aprobación del presente Proyecto de Comunicación.
Ricardo Gómez Diez.- Pedro Salvatori.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-1792/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
COMUNICA
Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo informe el resultado
operativo de las actividades comerciales de la empresa Correo Argentino
desde que el Estado Nacional retomó la prestación del servicio público
(Decreto 1075/03) y que, en lo sucesivo y hasta tanto finalice el
procedimiento licitatorio convocado por el artículo 4º del citado
Decreto, se informen los estados contables en forma trimestral.
Ricardo Gómez Diez..- Pedro Salvatori.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Decreto 1075/03 dispuso la rescisión del contrato de concesión para
la prestación de servicios postales a la empresa Correo Argentino
Sociedad Anónima. Coincidentemente el Estado Nacional reasumió, luego
de 10 años de servicio privado, por cuenta propia la actividad postal.
Entre otras razones, las sucesivas deudas que el concesionario mantenía
con el Estado Nacional referidas al canon que éste debía percibir,
ponían en peligro la continuidad de los puestos de trabajo y generaba
conflictos entre el Estado y el prestador. Es decir que conforme las
expectativas de la administración privada, el negocio postal no tenía
la pretendida rentabilidad lo que derivó, entre otras cuestiones, en el
concurso preventivo de la empresa prestadora.
El Decreto citado destaca en sus considerandos que "es importante tener
en cuenta que el correo es un servicio público esencial remunerado, que
la CONSTITUCION NACIONAL ha puesto originariamente en cabeza del Estado
Nacional, particularmente del Congreso de la Nación, para su "arreglo y
regulación"(...) y que, en efecto, el artículo 4° de nuestra Carta
Magna establece que el Gobierno Federal provee a los gastos de la
Nación con los fondos del
Tesoro Nacional formado, entre otros conceptos, por el producto de la
renta de correos". Siendo una de las fuentes de renta del Estado
Federal es preciso percatarse acerca del desarrollo del negocio y de
las posibilidades futuras que le asignen sus directivos.
Por ello, frente a la falta de información referente al estado del
proceso de privatización previsto en el artículo 4º del Decreto
1075/03, entendemos oportuno conocer el resultado de las operaciones
comerciales del servicio postal desde que el Estado Nacional se hizo
cargo por propia cuenta de la prestación del servicio público.
Siendo una facultad propia del Congreso Nacional, es menester conocer
en forma periódica los estados contables y financieros para verificar
el riesgo asumido por el Estado al retomar el negocio postal y, para
verificar la transparencia en el proceso de adjudicación del servicio
público a los oferentes privados.
Las razones expuestas nos llevan a solicitar a nuestros pares la
aprobación del presente Proyecto de Comunicación.
Ricardo Gómez Diez.- Pedro Salvatori.-